Amazon tiene una visión: ser el punto de referencia de contenido de entretenimiento y de publicidad digital. Y la ha trasladado al sector en su primer evento Upfront en España, celebrado en la emblemática sala Florida Park en Madrid; un encuentro que ha servido tanto para hacer una declaración de intenciones como para presentar su oferta de contenido original para la nueva temporada y sus nuevas soluciones publicitarias.
Con la cita, la compañía ha buscado reforzarse como partner estratégico para los anunciantes gracias a las posibilidades relacionales de su amplio y versátil universo, integrado, entre otras cosas, por el marketplace, las plataformas de streaming Prime Video y Twitch, los servicios de audio Amazon Music y Audible; el asistente inteligente Alexa; o las soluciones cloud de Amazon Web Services (AWS).
Gracias a ese ecosistema Amazon asegura encontrarse en una posición privilegiada a la hora de conectar a las marcas con sus audiencias. La ventaja es fruto del conocimiento profundo de los consumidores que adquiere a partir de millones de puntos de información sobre su comportamiento de navegación, compra o visualización. También de su apuesta por la innovación y por alianzas estratégicas con terceros que permiten enriquecer su propuesta de valor.
Desde Reason.Why pudimos asistir al Upfront de Amazon, además de conversar en exclusiva con los responsables de la compañía. En este artículo recogemos las claves de lo que será el universo de entretenimiento y publicidad de Amazon para el próximo año:
Recogemos las novedades de publicidad y contenido de Amazon. Puedes acceder directamente al apartado que más te interese
Amazon Ads quiere ser la plataforma publicitaria de referencia
“Creemos que la publicidad puede ser más que medios. Puede convertirse en magia”, comentó Milana Glisic, Managing Director en Amazon Ads para España e Italia, en su intervención en el Upfront. “Los anunciantes no tienen que elegir entre escala o precisión, entre creatividad o rendimiento, entre marca o ventas. Pueden tenerlo todo en un solo lugar, con un solo socio. Ese socio es Amazon”.
Amazon aspira a ser la plataforma de referencia para los anunciantes; el lugar único al que puedan dirigirse para comprar espacios de publicidad digital. Y plantea su plataforma tecnológica, el denominado Amazon DSP, como epicentro de esa visión global e integrada y motor de una nueva forma de hacer publicidad.
Ante un ecosistema de medios cada vez más complejo, su mayor capacidad, aseguran desde Amazon Ads, es la de integrar múltiples recursos y soluciones para abordar las distintas fases del embudo. Apuntan que los anunciantes pueden impulsar tanto el descubrimiento, como la consideración y la conversión con una amplia variedad de formatos publicitarios, desde anuncios en los resultados de búsqueda del marketplace hasta anuncios de audio en Alexa.
Éstos se basan en los datos recogidos por la compañía en sus distintos servicios, y pueden cruzarse con los datos propios de las marcas para crear una segmentación eficaz que favorezca el impacto personalizado.
Asimismo, la compañía asegura que está reforzando sus capacidades en inteligencia artificial para ayudar a agencias y anunciantes a mejorar la efectividad del marketing y la rentabilidad de sus inversiones.
“Podemos ayudar a transformar el interés en compras”
“Podemos ayudar a transformar el interés en compras haciendo que el descubrimiento sea fluido y atractivo", ha explicado Marta Álvarez, Head of Agencies en Amazon Ads, en declaraciones a Reason.Why. "Es esta capacidad única la que nos distingue—mover a los consumidores desde ver o escuchar hasta comprar sus productos favoritos – de una manera que ninguna otra empresa puede”.
La ambición de Amazon Ads por convertirse en la plataforma publicitaria de referencia se ha consolidado a lo largo de los últimos meses a través de una serie de acuerdos estratégicos establecidos con terceros, entre ellos, algunos de los players que, a priori, son rivales, como Disney Advertising o Netflix.
Esto significa que las marcas pueden comprar espacios publicitarios en otros servicios, como Disney+ o Netflix, desde la plataforma publicitaria de Amazon.
“Nuestro DSP es agnóstico, es la plataforma donde comprar el inventario necesario para estar donde esté el público que estás buscando. Queremos acercar a los anunciantes a sus audiencias tanto dentro de Amazon como fuera de él gracias a nuestra tecnología”, ha comentado Jose Escudero, Head of Sales en Amazon Ads, en declaraciones a Reason.Why. “Con estas alianzas las que salen ganando son las marcas, que van a ser capaces de impactar a todos sus públicos de una manera mucho más sencilla”.
Para seguir acompañando su visión integral de la publicidad digital, Amazon ha presentado nuevos formatos publicitarios, que apuestan por tendencias destacadas en el terreno del consumo, como la compra en directo; o por nuevos momentos de relación, como las pausas del contenido en Prime Video o la interacción con Alexa.
Puedes ampliar información sobre los nuevos formatos de Amazon en este artículo:
Noticias Relacionadas

Live shopping o anuncios al pausar el contenido: los nuevos formatos publicitarios de Amazon Ads
{"id":27967,"titular":"Live shopping o anuncios al pausar el contenido: los nuevos formatos publicitarios de Amazon Ads","prefijo":null,"slug":null,"image":"https://www.reasonwhy.es/media/cache/noticia_relacionada/media/library/amazon-ads-nuevos-formatos.jpg","path":"/actualidad/nuevos-formatos-publicitarios-amazon-ads-septiembre-2025"}Estos nuevos formatos, así como los acuerdos y la adopción tecnología son una respuesta, según José Escudero, a las necesidades de los anunciantes. “Allí donde haya un punto de fricción en el día a día de las marcas, donde tengan un obstáculo o algo que mejorar, estaremos invirtiendo y buscando soluciones”, ha explicado a este medio. “Ahora mismo nuestro mayor foco es convertir el DSP en el punto que haga la vida más fácil a un Director de Marketing o a una agencia de medios”.
El universo de entretenimiento de Amazon
En el evento Amazon reforzó su compromiso con el entretenimiento, tanto en su oferta hacia los consumidores como en su apuesta por el talento local a la hora de continuar generando contenido propio y original. Celebró que millones de usuarios acudan de forma recurrente a sus plataformas de streaming Twitch y Prime Video a descubrir historias y conectar con otras personas en torno a sus pasiones e intereses.
.
Las novedades de Prime Video
Sobre el escenario Ricardo Carbonero, Managing Director de Prime Video España, desveló que su plan de suscripción con publicidad, lanzado hace menos de dos años cuenta ya con una audiencia media mensual de más de 11 millones de espectadores. El 86% de dicha audiencia ha comprado en Amazon y ha gastado un 69% más que el resto de usuarios que no ven Prime Video, lo que pone de manifiesto la interconexión de los servicios de la compañía.
Es más, según datos de la compañía, los anunciantes españoles que impulsan campañas integradas, es decir, en Prime Video, Twitch y premium publishers asociados, reportan un 87% más de ingresos por ventas y un 33% más de visitas a sus páginas de producto que aquellos anunciantes que desarrollan campañas en un único canal.
Amazon espera seguir atrayendo público a su plataforma trabajando dos vías. Una de ellas, es la de, de nuevo, las alianzas estratégicas. A lo largo de los últimos años, Prime Video, al igual que Amazon Ads, ha desarrollado una hoja de ruta de integraciones con la que pretende convertirse en la plataforma de referencia en contenido para todas las audiencias. En este sentido, mediante Prime Video Channels ha integrado los catálogos de Atresplayer Premium, HBO Max, Dazn, Mediaset, Disney+ o AppleTV+, accesibles para los suscriptores de Amazon por un precio adicional.
La segunda vía es la de la producción de contenido original. En el Upfront se destacó el desempeño, entre otros, de “Culpa mía”, que se ha convertido en un fenómeno juvenil y que con su estreno en 2023 se convirtió película en habla no inglesa más vista de la historia de la plataforma. Su tercera y última entrega se estrenará el próximo 16 de octubre.
Prime Video también batió récords en 2024 con 'Apocalipsis Z: El principio del fin', y espera volver a hacerlo el año que viene con la segunda parte.
En el apartado cinematográfico destaca la apuesta por “Aída y vuelta”, dirigida y protagonizada por Paco León, la película que abordará, años después, el universo de la icónica serie “Aída”, que a día de hoy figura entre las más vistas en Prime Video. Es de esperar que con su estreno, que tendrá lugar el próximo 30 de enero, la plataforma atraiga a espectadores adultos nostálgicos y a nuevas generaciones que han descubierto la serie recientemente gracias a su presencia en la plataforma.
En el territorio de las series Prime Video tambien busca al público adulto a través del género de terror y la ciencia ficción con títulos como “Dime tu nombre”, una ficción sobrenatural con Michelle Jenner; o “Day One”, un thriller distópico ambientado en Barcelona y protagonizado por Iván Massagué. También se apuesta por el documental, un género en auge, con “Pelayo, más allá del límite”, que abordará la lucha contra el narcotráfico en Colombia.
En cambio, la propuesta de programas de entretenimiento parece más orientada a cautivar al público juvenil. Prime Video se propone hacerlo acogiendo su segunda edición de “Operación Triunfo”, que se estrenó el pasado 15 de septiembre; o con “Esto no es un dating”, conducido por el cómico Galder Varas. Se trata del primer dating show original de la compañía, lo que refleja la voluntad de la plataforma por atraer nuevos públicos mediante la diversificación de formatos.
.
Las marcas y su presencia en Twitch
Amazon aprovechó el evento para poner en valor que Twitch es una plataforma con grandes posibilidades para conectar con la audiencia, especialmente la más joven, y con una versatilidad que va más allá de los contenidos vinculados al gaming. Para ello recurrió al streamer Perxitaa y al exfutbolista y Fundador de Kosmos, Gerard Piqué. Ambos reflexionaron sobre su experiencia con la Kings League y La velada del año, dos de los eventos con mayor audiencia en la plataforma y ejemplos de sus oportunidades para el entretenimiento y la publicidad.
Decenas de anunciantes se han vinculado a los torneos a lo largo de los últimos años. El trabajo realizado con ellas permitió a Gerard Piqué aportar una serie de consejos para las que quieran estar presentes en la plataforma y acercarse a las nuevas generaciones. “Las marcas tienen que formar parte del propio producto de entretenimiento. Su publicidad no puede ser algo que fuerces a ver, ni de algo que los espectadores no quieren ver. No se puede meter con calzador”, comentó en su intervención en el Upfront. “El contenido tiene que ser orgánico, natural, creíble. Si es real, se puede incluir cualquier tipo de marca con cualquier tipo de activación”.

Por su parte, Perxitaa analizó el papel de las marcas en el entorno de Twitch y las percepción que tienen entre su público. “Creo que en Twitch las marcas se perciben como algo natural, porque la audiencia sabe que están ayudando a sus creadores a seguir generando el contenido que les gusta”, explicó ante la audiencia. “Pero las marcas tienen que entender el entorno y que las nuevas generaciones están en otros sitios y buscan otras cosas”.