A lo largo de las últimas semanas Amazon Ads ha incorporado nuevos formatos publicitarios a su catálogo de soluciones para anunciantes y agencias. Y los ha presentado oficialmente ante el sector en su primer evento Upfront en España, celebrado en la emblemática sala Florida Park en Madrid; un encuentro con el que ha dejado patente su visión: ser el punto de referencia de contenido de entretenimiento y de publicidad digital.
Las innovaciones presentadas están orientadas a continuar posicionándose como partner estratégico para los anunciantes gracias a las posibilidades relacionales de su amplio y versátil universo de entretenimiento. Asegura que los nuevos formatos ayudarán a las marcas a mejorar su conocimiento y a impactar en sus audiencias relevantes impulsando la consideración y la conversión.
El plan con publicidad de Prime Video supera los 11 millones de espectadores mensuales
Ha puesto el foco en el vídeo como recurso creativo así como en su plataforma de streaming Prime Video y en las posibilidades de conexión que ofrece desde que hace ya casi dos años adoptara los planes de suscripción con publicidad. Concretamente, ha desvelado que su modelo de suscripción con anuncios cuenta con una audiencia media mensual de más de 11 millones de espectadores.
El 86% de dicha audiencia compra en Amazon y gasta un 69% más que el resto de usuarios que no ven Prime Video, lo que pone de manifiesto la conexión entre descubrimiento y conversión en el ecosistema.
Además, acompañando su visión integral de la publicidad digital, cada vez más conectada con el entretenimiento y las nuevas tecnologías, Amazon está apostando por tendencias destacadas en el terreno del consumo, como el live shopping o compra en directo; o por nuevos momentos y entornos de relación, como las pausas del contenido en Prime Video o la interacción con el asistente inteligente Alexa.
Por otro lado, Amazon Ads ha aprovechado el evento Upfrotn para recordar los acuerdos estratégicos establecidos con terceros, entre ellos, algunos de los players que, a priori, son rivales, como Disney Advertising o Netflix, con intención de convertirse en la plataforma publicitaria de referencia. Estas alianzas significan que las marcas pueden comprar espacios publicitarios en otros servicios, como Disney+ o Netflix, desde la plataforma publicitaria de Amazon.
Puedes conocer más acerca de las novedades anunciadas por Amazon en su evento Upfront aquí:
Noticias Relacionadas

Amazon quiere serlo todo para el entretenimiento y todo para la publicidad
{"id":27929,"titular":"Amazon quiere serlo todo para el entretenimiento y todo para la publicidad","prefijo":null,"slug":null,"image":"https://www.reasonwhy.es/media/cache/noticia_relacionada/media/library/upfront-amazon.jpg","path":"/actualidad/amazon-upfront-espana-novedades-entretenimiento-publicidad"}Los nuevos formatos publicitarios de Amazon Ads
Live Shopping
Amazon ha lanzado Live Shopping, su experiencia de compra en directo, en España y, por tanto, pone a disposición de los anunciantes un formato que combina la compra en directo, la narración inmersiva y la interactividad social. El movimiento supone la ampliación del alcance de esta opción estratégica que convierte la compra en una experiencia de entretenimiento.
El formato permite mostrar los artículos y comunicar sus características y beneficios en sesiones interactivas mediante preguntas y respuestas y chats en directo, y aprovechando la participación de creadores de contenido. Amazon asegura que el live shopping fomenta la consideración mediante la interacción en tiempo real, facilita las compras sin fricciones en un mismo entorno y genera notoriedad para la marca.
“Estamos viendo que el mensaje plano sin interacción cada vez tiene menos valor. Con la compra en directo lo que estamos buscando es mezclar una parte de entretenimiento con esa parte de descubrir marcas”, explica Jose Escudero, Head of Sales en Amazon Ads, en declaraciones a Reason.Why. “Es un formato con potencial en España, pero no hay que pensar en él como un anuncio tradicional, sino como un contenido orienta a quienes están realmente interesados en los productos y las marcas”.
Según ha dado a conocer la compañía, los anunciantes podrán integrar el contenido de Amazon Live que esté relacionado con sus productos directamente en sus brand stores -los espacios específicos de las marcas en el marketplace- o en sus páginas de destino personalizadas. Esto, según Amazon, potenciará tanto la participación como la conversión.

Samsung ha sido una de las primeras marcas en utilizar el live shopping en España. Lo hizo en julio con una campaña en directo de 48 horas con motivo del lanzamiento de su teléfono plegable Galaxy Z Fold 7. En la retransmisión, el experto en producto Xavi Cegarra y el creador de contenido Atiga mostraron las funciones y características del dispositivo. La emisión se alojó en una landing page personalizada en Amazon.es, y se complementó con otros formatos de anuncios.
La campaña, según trasladan desde Amazon, logró multiplicar por 11 el reconocimiento espontáneo de marca frente a la media del sector, las ventas se multiplicaron por 9,5 el día de la retransmisión en directo.
Anuncio de vídeo interactivos en Prime Video
Durante la celebración del Upfront, Amazon ha presentado dos nuevos formatos de anuncios para su plataforma de streaming Prime Video. Uno de ellos son los anuncios de video interactivos, que traen consigo una transformación de la experiencia publicitaria tanto en televisión como en streaming, puesto que los espectadores pueden interactuar directamente con los anuncios mediante el control remoto, el dispositivo móvil o comandos de voz.
Tal y como traslada la compañía, los espectadores de Prime Video podrán añadir productos a su carrito de compra en Amazon o explorar la oferta de una marca sin salir de la experiencia de visualización. En este sentido, el formato conecta las campañas tradicionales en streaming, enfocadas en notoriedad (upper-funnel), con la conversión (lower-funnel), creando un recorrido de compra fluido y respetando la elección del espectador sobre qué explorar y cuándo comprar.
Además, Amazon ha realizado pruebas beta de este formato con Samsung, L'Oréal, o Uber Eats. Los anunciantes del mercado estadounidense reportan un aumento del 30% en el reconocimiento de marca y un 36% en pedidos en campañas que incluyen formatos de video interactivo en comparación con aquellas que no los utilizan.
Anuncios interactivos durante la pausa en Prime Video
Por su parte, los anuncios interactivos en pausa aspiran abrir nuevas oportunidades de interacción durante las pausas naturales en la visualización de los contenidos. Se trata de un formato que promete convertirse en un estándar de la industria. Otras plataformas, como el servicio de streaming de la cadena británica ITV, lo han comenzado a implementar recientemente.
En este formato, cuando el espectador detenga el contenido, verá un anuncio translúcido con el mensaje de la marca y las opciones “Añadir al carrito” y “Más información”. Las superposiciones interactivas permanecerán visibles durante toda la pausa, y con un simple clic en el mando a distancia, los espectadores pueden añadir productos a su carrito de Amazon o solicitar más información por correo electrónico antes de reanudar el contenido.

En España, Hyundai ha sido una de las primeras marcas en activar el formato. Según traslada la firma en un comunicado, este tipo de anuncio permite integrarse de forma no intrusiva y más respetuosa con la experiencia del usuario que los spots tradicionales. Al nacer de una acción voluntaria del espectador, se incrementa la receptividad del mensaje y refuerza el vínculo con la marca.
Anuncios de vídeo en Alexa
Entre las novedades anunciadas por Amazon destaca la posibilidad de incluir Alexa en las campañas de vídeo online. Así, los anunciantes podrán ejecutar sus creatividades en la pantalla de inicio del asistente en dispositivos Echo Show. Lo podrán hacer, además, recurriendo al mismo material creativo que emplean en otras campañas de vídeo online.
Desde la división publicitaria de la compañía explican que el formato ofrece mayor alcance a los mensajes de los anunciantes y generan notoriedad de marca y consideración. Apuntan que el 21% de los usuarios de Alexa emplean el dispositivo varias veces al día para obtener información sobre productos, por lo que el nuevo formato ayudará a impactar entre consumidores comprometidos que buscan aprender más sobre productos y servicios.

La apuesta por Alexa se enmarca, por un lado, en la creciente adopción de dispositivos inteligentes, y por otro, en la ambición de Amazon de encontrar a la audiencia allí donde esté. “Hay mucho público que está interactuando con nuestros dispositivos. Creo que es importante interactuar con él en ese momento tan específico y especial, que es la interacción por voz o incluso por display en algunos de los casos”; apunta Escudero. “Los anuncios en Alexa complementan el puzzle de opciones de los anunciantes”.
Anuncios en la pantalla de inicio de Alexa
En su apuesta por la publicidad en Alexa, Amazon ahora ofrece la oportunidad de mostrar anuncios en la pantalla de inicio del asistente digital en dispositivos Echo Show. El formato, tal y como señalan desde la compañía, ayudará a la consideración en el recorrido de compra.
Además, su presentación se adapta de forma inteligente a la proximidad del usuario. En este sentido, cuando está a más de 1,2 metros los anuncios se muestran a pantalla completa, rotando junto a otros contenidos, como noticias o el clima. En cambio, si se encuentra a menos de la distancia señalada, los anuncios se muestran junto a otra información seleccionada por el usuario para aparecer en la pantalla de inicio.
