LinkedIn se afianza como el entorno publicitario de referencia en el ecosistema B2B. Según el informe “Platform Insights” de Warc Media, la red social profesional alcanzará este año unos ingresos publicitarios de 8.200 millones de dólares (unos 7.750 millones de euros), y la previsión es que la cifra crezca hasta 9.700 millones en 2026 y 11.300 millones en 2027, lo que supone un crecimiento acumulado del 37% en solo dos años.
El crecimiento de la inversión publicitaria en la plataforma está impulsado por el auge de los productos basados en inteligencia artificial generativa, el aumento del contenido generado por creadores especializados en B2B y la expansión de las campañas hacia entornos de televisión conectada (CTV), donde LinkedIn está empezando a ofrecer soluciones innovadoras para marcas con perfiles técnicos o corporativos.
“Aunque representa una pequeña parte del negocio global de Microsoft, la publicidad en LinkedIn está creciendo por encima de plataformas medianas como Snapchat, Pinterest o Reddit”, afirma Celeste Huang, analista de medios en Warc y autora del informe.
Sus principales categorías de anunciantes son los sectores empresarial e industrial, seguidos por tecnología y electrónica
Y es que con 8.200 millones de dólares en ingresos previstos para 2025, LinkedIn supera ya a plataformas como Snapchat (6.000 millones), Pinterest (4.200 millones) y Reddit (2.200 millones). Sus principales categorías de anunciantes son los sectores empresarial e industrial, seguidos por tecnología y electrónica, y administraciones públicas y ONG. El comercio minorista, en cambio, representa apenas un 2% de la inversión en la plataforma.
Aunque su peso en la inversión digital aún es modesto en términos relativos -con una cuota del 3,2% en Estados Unidos y menos del 2% en países como Francia o Alemania-, su posicionamiento como canal especializado en audiencias influyentes le otorga un valor cualitativo diferencial.
Así, las empresas emergentes de IA generativa han encontrado en LinkedIn un entorno ideal para atraer talento, captar inversión y construir reputación. De hecho, destinan el 12% de su presupuesto digital a LinkedIn, frente al promedio del 3% de otros sectores.
Audiencia profesional, poder adquisitivo e integración tecnológica
La plataforma cuenta con 350 millones de usuarios activos mensuales, aunque cuenta con 1.200 millones de usuarios registrados en total. En los mercados más desarrollados ya se encuentra cerca del umbral de saturación, lo que obliga a reforzar su alcance fuera de mercado mediante su red de audiencias en sitios de terceros.
La adopción de herramientas de inteligencia artificial es otra ventaja competitiva: el 41% de los usuarios de LinkedIn afirman utilizar ChatGPT, según Sensor Tower, lo que convierte a esta audiencia en la más proclive al uso de IA entre todas las redes sociales analizadas.
LinkedIn destaca especialmente entre los decisores corporativos y los individuos con alto poder adquisitivo: el 38% de los perfiles influyentes son Millennials, el 33% pertenecen a la Generación X, y el 16% son de la Generación Z. La red afirma que su audiencia tiene el doble de poder de compra que el promedio de usuarios web, con más de 10 millones de directivos C-level activos en LinkedIn.
Noticias Relacionadas

Mastercard lanza su negocio publicitario para capitalizar los datos de compras
{"id":27998,"titular":"Mastercard lanza su negocio publicitario para capitalizar los datos de compras","prefijo":null,"slug":null,"image":"https://www.reasonwhy.es/media/cache/noticia_relacionada/media/library/mastercard-negocio-publicitario.jpg","path":"/actualidad/mastercard-negocio-publicitario-aprovechar-datos-compras"}
TikTok lanza un nuevo formato publicitario para impulsar reservas en hoteles y destinos turísticos
{"id":27975,"titular":"TikTok lanza un nuevo formato publicitario para impulsar reservas en hoteles y destinos turísticos","prefijo":null,"slug":null,"image":"https://www.reasonwhy.es/media/cache/noticia_relacionada/media/library/tiktok-viajes.jpg","path":"/actualidad/tiktok-lanza-nuevo-formato-publicitario-sector-travel-impulsar-reservas"}En términos de efectividad, los anuncios en LinkedIn gozan de alta equidad publicitaria, especialmente en Estados Unidos, su mercado principal. Según Kantar, los consumidores asocian sus anuncios con cualidades como confianza, utilidad y relevancia, lo que facilita que las campañas B2B acompañen al usuario en todo el embudo de decisión.
Además, el uso creciente del vídeo nativo y las nuevas oportunidades en CTV apuntan a una diversificación de formatos que reforzará el engagement y ampliará el alcance creativo más allá de los contenidos textuales o estáticos tradicionales en LinkedIn.