HP entra en el negocio publicitario con su propia red de anuncios y una plataforma de streaming integrada en sus portátiles

  • HP Media Network pasa por monetizar su ecosistema de dispositivos, convirtiéndolos en soportes publicitarios nativos
  • La marca lanzará además un servicio gratuito de streaming con anuncios, accesible directamente desde los equipos HP
una mujer trabajando en una cafeteria con su ordenador portatil

HP, marca conocida por su negocio de ordenadores personales, ha comenzado a presentar a algunos anunciantes una red publicitaria propia bajo el nombre de HP Media Network. Según ha adelantado Adweek, el plan de la compañía pasa por monetizar su ecosistema de dispositivos convirtiéndolos en soportes publicitarios nativos, y lanzar además un servicio gratuito de streaming con anuncios, accesible directamente desde los equipos HP.

Fabricantes de televisores inteligentes, como Samsung o LG, ya operan redes publicitarias propias

El argumento de venta pasa por dos puntos clave: escala y datos. Según su pitch comercial, HP afirma alcanzar una audiencia global mensual de 830 millones de personas a través de más de 100 millones de dispositivos, con 160 millones de usuarios solo en Estados Unidos y una media de 2 millones de nuevos equipos añadidos cada mes. Con estas cifras, HP aspira a competir por una parte del negocio publicitario digital, en una lógica similar a la de fabricantes de televisores inteligentes como Samsung o LG, que ya operan redes publicitarias propias.

El contexto también influye: aunque HP sigue siendo uno de los mayores fabricantes de PCs con un 20% de cuota, según la empresa de investigación de mercados IDC, el crecimiento de Apple está erosionando su posición, tras un incremento del 14% interanual en el primer trimestre de 2025. En este escenario, diversificar ingresos a través de la publicidad aparece como una apuesta estratégica.

HP Media Network incluirá anuncios que se mostrarían directamente en los ordenadores y aplicaciones de la marca, con posibilidades de segmentación basadas en datos de uso del dispositivo: qué apps se abren, durante cuánto tiempo, si el usuario ha descargado cierto tipo de software o si ha hecho compras en determinados contextos. Por ejemplo, sería posible identificar usuarios que trabajan con aplicaciones fiscales o que pasan más de 10 horas semanales en herramientas de videoconferencias, y dirigirles campañas específicas. 

Uno de los formatos destacados que menciona Adweek es el denominado “Toast”, que aparecería en la esquina inferior derecha de la pantalla con un logotipo, un mensaje corto y una llamada a la acción. HP testó este formato durante la pasada campaña navideña para promocionar sus productos, logrando más de 5 millones de visualizaciones y una tasa de clics del 2,6%.

Noticias Relacionadas

Telefónica anuncia una plataforma de IA generativa para desarrollar asistentes virtuales

El servicio de streaming de HP

En paralelo, HP estaría desplegando su propio servicio de streaming gratuito con publicidad. Este entorno ofrecerá contenido bajo demanda (video, audio y otros formatos), con inserciones publicitarias de 6, 15 y 30 segundos, anuncios en la pausa y carruseles promocionales en la pantalla de inicio. 

Este movimiento refuerza una tendencia cada vez más visible: las marcas están empezando a convertirse en plataformas publicitarias en sí mismas. Lo hemos visto con el caso de PayPal, que ha empezado a explotar comercialmente los datos de sus usuarios para ofrecer segmentación basada en patrones de consumo. Ahora, HP busca hacer lo mismo desde el hardware, controlando el punto de entrada al ecosistema digital del consumidor.

Este paso de HP señala un cambio estructural para los profesionales de la planificación de medios, la publicidad y la estrategia de marca y abre la puerta a repensar el mapa de medios, prestando atención a entornos hasta ahora infrautilizados, pero con un potencial creciente.