La importancia de conectar con uno mismo y acompañarse para llevar una vida coherente

  • Sonia Ferre, CEO de MasQi, ofrece las claves para vivir alineados con quiénes somos y lo que queremos hacer
  • “Quizá haya gente que no lo entienda, pero el poder de la meditación es muy grande y sus efectos se notan enseguida”

El 49% de las personas que trabajan en España aseguran sufrir estrés a diario.

Cifras como esta se extraen últimamente de los diferentes estudios sobre salud laboral que se publican cada año y que no resultan precisamente esperanzadores: el 12% han solicitado una baja a causa de la ansiedad que padecen. El 44% afirman haber experimentado burnout en algún momento de su carrera. O el 37% dicen que les cuesta desconectar del trabajo al terminar la jornada. 
Por otro lado, el 85% de las compañías que operan en España no ofrecen opciones de apoyo emocional para su equipo, pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que se pierden 12.000 millones de días laborables productivos cada año debido a la depresión y la ansiedad.

El burnout, reconocido desde hace años como enfermedad por la OMS, es más que un efecto secundario por largas jornadas laborales

El burnout, reconocido desde hace ya unos años como enfermedad por la OMS, es algo más que un efecto secundario por largas jornadas laborales. Esta grave afección psicológica afecta a millones de personas en todo el mundo, caracterizada por el estrés crónico, el agotamiento emocional y una sensación de distanciamiento mental.

Si bien el tabú de la salud mental ha dejado de serlo a consecuencia de la pandemia, el foco debe ponerse ahora en la necesidad humana de atenderse y acompañarse a uno mismo, para que las esferas personal y profesional convivan en una sincronía armónica que no sea esclava de esa rueda del “hacer” en la que muchos se ven inmersos. 

Sobre la importancia de conectar con uno mismo habló precisamente Sonia Ferre, CEO de MasQi - The Energy House, en el encuentro Visa Marketing Now, diseñado junto a Reason.Why. Con ella, y una potente meditación con antifaces, arrancó este evento, centrado en el ahora y en la importancia de la compañía; porque para acompañar a otros en el camino -o para dejar que te acompañen- el trabajo tiene que comenzar en primer lugar hacia uno mismo. Y esto es lo que ofrece Sonia en MasQi, un espacio mágico de sanación en la Sierra de Mariola (Alicante), creado a partir de su experiencia personal con el burnout y al que acuden desde hace años personas de todos los rincones del mundo para encontrar su equilibrio. 

La intervención de Sonia estuvo marcada por una meditación guiada, como apertura del evento, que te dejamos al final de este artículo. Pero antes, recogemos en una charla con ella la visión que ofrece desde MasQi sobre las claves y los beneficios de conectar con uno mismo.

RW. ¿Cuál dirías que es la clave para empezar ese camino de conexión con uno mismo?

Todo empieza con el cuerpo, porque estamos totalmente desconectados del sentir.
Tenemos miedo a sentir emociones como la frustración, la ira, la tristeza… Pero si nos permitimos sentir, si podemos dedicarnos unos minutos para respirar la emoción y calmarnos, de esta manera aprendemos de la experiencia sin desconectarnos de nuestro cuerpo. 

Hay que respirarlo. Como una piscina que está verde, cuando enciendes el filtro empieza a llegar el oxígeno al agua y termina aclarándose todo. Para mí, una emoción o situación, se pasa respirando. Con dedicarle 5 minutos a sentarnos en calma, cerrar los ojos y simplemente respirar, es suficiente. Y, una vez ahí, podremos llegar al pensamiento que nos ha desencadenado esa emoción.

RW. Entonces, una vez que hemos conectado, ¿cómo gestionamos lo que nos encontramos? Porque no siempre gusta, y pueden aparecer las incoherencias...

Una vez que nos hemos conectado con nuestro sentir, podemos darnos cuenta de que viene de haber vivido una experiencia que no aceptamos tal cual es. Así hay conflicto interno, hay malestar, sentimos que perdemos energía… En definitiva, no estamos bien.

Y es como nos damos cuenta de las incoherencias. Por eso es fundamental preguntarse ¿qué hay en mi vida que no quiero hacer? Nuestro objetivo debe ser estar en paz con nuestra vida, creando la que deseamos, tomando decisiones coherentes que tengan que ver con nosotros. A veces hay que ser valiente. 

“La actitud con la que miramos la vida es clave. Si nos colocamos en el papel de víctimas, estamos vendidos”

RW. Y esto se acompaña con el abordaje integral que tú propones desde MasQi para lograr la sanación, ¿no?

Sí, digamos que el autoconocimiento es el primer paso. Saber quiénes somos y de dónde venimos nos va a permitir identificar quizá patrones heredados que están definiendo nuestra manera de vivir y comportarnos.
Por otro lado, la actitud con la que miramos la vida es clave. Si nos colocamos en el papel de víctimas, estamos “vendidos” sin darnos cuenta de que somos co-creadores de nuestra propia realidad. Debemos ser valientes, creer y confiar en que podemos ser nosotros mismos.
La tercera pata pasa por elegir el amor en lugar del miedo. Porque desde el miedo no vamos a poder hacer nada extraordinario.

RW. ¿Qué consejo darías a aquellos profesionales que necesitan encontrarle un sentido vital a lo que hacen?

Quizá haya gente que no lo entienda, pero el poder de la meditación es muy grande y sus efectos se notan desde el primer momento. Meditar te ordena, es una manera de limpiar o vaciar la mente y te permite conectar contigo y darte cuenta de cómo estás. Pero para experimentar sus beneficios, hay que empezar a practicar.

La meditación que guió Sonia Ferre en Visa Marketing Now se llevó a cabo con los ojos tapados por antifaces para todos los asistentes. 

RW. Pero la sociedad vive inmersa en la rueda del “hacer” y no siempre es fácil permitirse “ser” o tener confianza en uno mismo. ¿Cómo se gestiona esto?

Somos cada uno de nosotros tan únicos, que no hay nadie exactamente igual que tú en todo el universo A mí me ayuda mucho observar la naturaleza y ver cómo hay perfección en todo: ya sea una amapola que dure tres semanas o un árbol que exista por más de 100 años, todo es perfecto tal y como es. Con los humanos sucede igual: cada uno cuenta con una configuración y ha venido a vivir la vida con esas características. No se trata de cambiarlas, sino de darles permiso para “ser”.

La cuestión es que no sabemos quiénes somos y lo vamos aprendiendo según vivimos. Así que la confianza, para mí, es entender que hay un para qué más profundo en todo. Yo necesité una gran crisis para convertirme en lo que soy hoy. ¡Y bendita crisis! Porque ahora soy más fiel a mí, estoy alineada y hago lo que me hace sentir bien. 

RW. Entonces la rueda del “hacer” no tiene por qué ser mala si estamos conectados con quiénes somos en esencia.

Claro, lo interesante es hacer, porque haciendo es como aprendes. Vive, experimenta, haz. Estamos aquí para vivir la vida de forma terrenal, no para estar sentados siempre en meditación. Y cada uno tenemos una configuración para aportar desde nuestro rol. Pero cuidado, que el ego siempre nos pone trampas. Lo que no hagas por ti, sin pensar en los demás, no va a funcionar. 

RW. Tu planteamiento a ti te cambió la vida, tanto que decidiste ayudar a otros a seguir ese camino, ¿es la promesa de venta de MasQi?

Es mucho más profundo que eso… Yo hago sesiones de mentoring con personas que llevan años en terapia y la cuestión es que no hay nada que sanar, sino más bien hacer un click y darse cuenta de que, quizá, estamos en el papel de víctima o vivimos en la incoherencia. En el momento que cobramos consciencia, nos alineamos y tomamos decisiones coherentes con nosotros mismos, todo fluye. Por eso, todo el que viene a MasQi se va mejor de lo que llegó. Porque muchas veces lo único que hace falta es pararse a cobrar consciencia de dónde estamos, aceptar lo que hay y trazar un plan para mejorarlo. 


Tras su intervención en Visa Marketing Now, pudimos conversar con Sonia Ferre y nos explicó más sobre sus herramientas para estar en el presente, la importancia de tener una buena actitud ante la vida o cómo podemos disfrutar más de nuestro trabajo.
Puedes ver más en el siguiente vídeo y por aquí tienes el resto de entrevistas que hicimos a algunos de los asistentes.

En España, un estudio reciente de la Universidad de Zaragoza sobre burnout y mindfulness ha concluido que la práctica de la meditación actúa como un factor protector frente al agotamiento profesional. Los trabajadores con mayores niveles de atención plena presentan menos síntomas de desgaste emocional y despersonalización, además de una mayor coherencia entre sus valores personales y las condiciones del entorno laboral. Integrada de forma regular en la rutina profesional, la meditación favorece la regulación emocional y reduce el impacto del estrés crónico.

Esa misma idea se hizo visible en el encuentro Visa Marketing Now, donde la sesión de meditación guiada por Sonia Ferre fue especialmente valorada por los asistentes. Muchos reconocieron incorporar la meditación y los momentos de desconexión en su día a día como parte de su proceso creativo. Alfonso Aguilar, uno de los ponentes, lo resumió con una metodología sencilla pero poderosa: cargar, desconectar y conectar, una secuencia que, según explicó, permite liberar la mente para alcanzar las mejores ideas.

Si quieres disfrutar de la meditación del evento, te dejamos el audio por aquí. 
Junto a Sonia intervino la musicoterapeuta Vicky Ros, ofreciendo juntas una experiencia inmersiva en la que la voz es utilizada como instrumento para generar vibraciones sonoras que recorren el cuerpo para liberar tensiones, calmar la mente y crear un espacio de profunda conexión interior.

Abrir Formulario
Abrir Formulario