Los paquetes perdidos del e-commerce han dado lugar a un nuevo modelo de negocio que juega con el factor sorpresa

  • Cada mes en Europa se reporta la pérdida de un millón de paquetes, el 0,7% del volumen total de envíos por e-commerce
  • La start-up francesa King Colis se encarga de recuperarlos y los ofrece a precios muy competitivos en su web y pop-ups

Cada mes en Europa se reporta la pérdida de alrededor de un millón de paquetes, el equivalente al 0,7% del volumen total de envíos por e-commerce. El importe estimado de las pérdidas anuales para las empresas de este sector alcanza los 500 millones de euros. Pero es un gap logístico del que ha surgido un nuevo modelo de negocio.

La start-up francesa King Colis se encarga de recuperar todos esos paquetes perdidos del comercio electrónico y, posteriormente, los ofrece a precios competitivos en su página web y en pop-up stores. En cualquiera de sus activaciones en ciudades europeas puede llegar a poner a la venta hasta 10 toneladas de paquetes perdidos. La dinámica pasa por el hecho de que el comprador desconoce en todo momento el contenido del paquete, haciendo del factor sorpresa su palanca de venta. 

Los datos incorrectos en la dirección postal o de envío son uno de los principales motivos por los que se extravían estos paquetes. Tras reembolsar el dinero a los destinatarios, los pedidos no entregados eran destruidos por las empresas de logística encargadas del transporte, pero King Colis ha entrado en la cadena y, desde el año 2023, los compra para darles una nueva vida y contribuir además a la reducción de la huella ecológica causada por los residuos.

“Las Pop-Ups son un verdadero éxito, se ponen a la venta 10 toneladas de paquetes perdidos en cada cita y se hacen dos ventas por semana. También vendemos a través de internet. En total se venden entre 50 y 70 toneladas de paquetes al mes en 10 países europeos", explica en un comunicado Killian Denis, CEO y Cofundador de King Colis. "Una venta promedio recibe más de 8.000 visitantes y el récord actual está en Milán, dónde tuvimos 11.000 visitantes en una sola edición”.

Para no vender productos con logotipos de otras marcas, se solicita a los proveedores que vuelvan a empaquetarlos

Para respetar los derechos de copyright y no vender productos en el embalaje original con logotipos de otras marcas, la start-up solicita a los proveedores que vuelvan a empaquetar los productos en bolsas antes de entregarlos. De esta forma, ni King Colis ni los clientes conocen el contenido de los paquetes antes de abrirlos, manteniendo la sorpresa intacta.
Eso sí, se dividen en dos categorías: los paquetes “Estándar” son adquiridos a grandes plataformas logísticas encargadas de importar productos fabricados en Asia en nombre de varios sitios de comercio electrónico europeos. Estos paquetes se venden por su peso exacto y en las mismas condiciones que se reciben. Por otra parte, los paquetes “Premium” provienen de distribuidores oficiales de los principales líderes europeos del comercio electrónico como Amazon, Rakuten o Cdiscount.

“Nunca sabes lo que vas a encontrar al abrir la caja. A veces hay verdaderos tesoros en los paquetes. Por ejemplo, al desembalar uno de ellos, uno de nuestros clientes tuvo de repente en sus manos un pequeño lingote de oro de colección", comenta Killian Denis. "También tuvimos un comprador que se encontró ante un Rolex de segunda mano. La suerte juega un papel importante en lo que puedas recibir. Es un poco como jugar a la lotería”.

Los paquetes se venden al peso a precios competitivos y los visitantes que acudan al pop-up pueden comprar tantos kilos de paquetes perdidos como deseen. El precio por 100 gramos para los paquetes “Estándar” es de 1,90 euros y para los paquetes “Premium” es de 2,79 euros. 
Los consumidores disponen de 10 minutos para elegir en la tienda tantos paquetes como deseen y está prohibido abrirlos antes de pasar por caja. 
 

 

 

 

Tras su éxito en Madrid y habiendo pasado ya por diferentes capitales europeas, King Colis ha anunciado que estará hasta el sábado 10 de mayo en el centro comercial Aragonia de Zaragoza. La entrada es gratuita y el stock, limitado hasta agotar existencias.

INFORMACIÓN, INSPIRACIÓN Y CRITERIO

Suscríbete gratis a la Newsletter que reciben a diario más de 50.000 profesionales de la industria.

Abrir Formulario
Abrir Formulario