Por el mundo. Así se escribió la tercera temporada de La Casa de Papel
- En un divertido hilo de Twitter, Javier Gómez, uno de sus guionistas, cuenta cómo ha sido el proceso de creación.
- Desde Galápagos, los creadores de la serie ya se encuentran trabajando en la cuarta temporada.

¿Cuántas veces te has preguntado cómo surgieron esas escenas que te han dejado con la boca abierta en tu serie favorita? ¿O cómo es que se producen algunas de las series más populares del mundo?
La Casa de Papel 3
Para calmar la curiosidad de los aficionados, Javier Gómez, el coordinador de guión de La Casa de Papel, creó un hilo de Twitter en el que compartió algunas curiosidades acerca de cómo él y su equipo han dado forma a una de las historias más populares en español emitidas por Netflix.
“Os voy a contar algo de #lacasadelpapel3 que se ve poco: ¡el guión!”, dice Javier en el primer posteo que ilustra con una maleta, como símbolo que representa los kilómetros recorridos durante la composición de esta historia.
Os voy a contar algo de #lacasadelpapel3 que se ve poco: ¡el guión! Atentos, porque viene la maravillosa historia de cómo hemos escrito esta temporada. Y lo primero que os enseño es... una maleta. Es que vamos a hacer muchos kilómetros. pic.twitter.com/5uJFdb0BwE
— Javier Gómez S (@jgomezsantander) July 21, 2019
Después de dos meses de trabajo en Madrid, la idea de poder escribir el guión desde el Caribe resultaba bastante más tentadora. Así que, allí se fueron, Javier y su dupla Álex Pina, a una isla muy cercana a donde comienza una de las escenas de la serie. Ha sido en ese primer avión donde eligieron dar inicio a la tercera temporada con el personaje de Arturo.
Finalizada “la biblia”, nombre que lleva el proyecto donde se cuenta lo que ocurrirá en la temporada, regresaron a Madrid. Allí, encontraron una ciudad inundada con publicidad de La Casa de Papel, lo que les motivó a enfrentar el desafío de escribir el primer capítulo.
“Había que reunir a unos millonarios que están en el paraíso, dejar la serie lanzada, conflictos sembrados y el golpe en marcha”, cuenta Javier. Y así lo hicieron, pero esta vez, desde la Sierra de Madrid.
Finalizado el primer capítulo, convocaron a Juan López y Luis Moya Redrado a sumarse al equipo y empezar escribir el segundo capítulo.
Al avanzar en la historia, aquella biblia del principio, de “64 páginas, arial 12, interlineado sencillo”, había sido recortada en trocitos para realizar los primeros papiros de los capítulos.
Otra viaje en el camino de la tercera temporada. Álex y Javier se juntan en la Comunidad Valenciana, específicamente en Peñíscola, para continuar con su trabajo. Un desafortunado episodio con el coche, dio como resultado una de las frases célebres de esta temporada.
Siguiente viaje. Álex me esperaba en Peñíscola. Era domingo, hacía calor y mi coche se quedó tirado en una gasolinera abandonada... Pero mientras le echaba aceite me vino una frase a la cabeza: ¿Sabés cuál es el auténtico patriarcado? El que tengo aquí colgado. Mereció la pena. pic.twitter.com/hmB3mEPCDN
— Javier Gómez S (@jgomezsantander) July 21, 2019
Poco después, David Barrocal y Alberto Úcar se incorporaron al equipo. El proceso de creación de los primeros capítulos fluyó con tanta naturalidad que fue en esa instancia en la que decidieron que Sierra quedaría embarazada, acontecimiento que no figuraba en "la biblia".
Para septiembre, el equipo creativo cogía otro avión para ir al congreso Smart Films. Con los primeros capítulos avanzados, decidieron adoptar lo que Javier describe como “modo esponja”, es decir escuchar a los espectadores, a quienes consultaron por su personaje favorito, razones, escenas más recordadas. Todo esto permitió a los guionistas llegar a una única conclusión: “lo que perdura es lo emocional”.
Desde Barú, Colombia, continuaron escribiendo los capítulos que faltaban. Al regresar a Madrid, el equipo técnico estaba lleno de preguntas, ya que los requerimientos de la historia eran mucho más complejos de realizar de lo que parecía. “Una lanza térmica, una tubo de interconexión... son cosas que se escriben rápido, pero hacerlas es”, dice Javier.
El tubo que podéis ver en la serie es el de arriba, poco antes de terminarse. Si ya os parece que tiene mérito, esperad, porque ojo al diseño que les enviamos nosotros. Podría haberlo hecho un niño de tres años. pic.twitter.com/Wt2KahE5AV
— Javier Gómez S (@jgomezsantander) July 21, 2019
Una vez resueltas las dudas, los guionistas volvieron a coger un avión, en esta ocasión a México, para participar de los Premios Fénix, donde competían con Narcos por el reconocimiento a la Mejor Serie. Para su incredulidad, se hicieron con el galardón.
De allí, partieron directo a Puerto Vallarta. En el sauna, uno de los lugares que la dupla creativa elige para manter su mente fresca, Alex tuvo la idea de que permanecer en los árboles era la mejor opción para huir de la policía con una operación jaula en marcha.
Pero como todo los caminos no pueden ser de rosas y, en este caso, de viajes, Javier también ha compartido en su hilo cómo las dificultades que encontraron para rodar el capítulo 6 marcaron un momento crítico en el proceso, que los obligó a reescribir esa historia y modificar parte del capítulo 5, el siete por completo, y lo que llevaban hasta el momento del 8.
Por suerte, pudieron salir rápidamente adelante y continuar con el guión, hasta llegar al final de esta historia, la de cómo se escribió la tercera temporada, y la del último capítulo de La Casa de Papel 3.
Sin embargo, este no es el final definitivo. La serie tiene una cuarta temporada que se estrenará en 2020, y que sus guionistas ya están produciendo. ¿Desde dónde esta vez? Desde la Isla Galápagos.
Y, claro, os pongo un continuará: Ya estamos escribiendo la cuarta temporada. Esta foto es en las Islas Galápagos, uno de nuestros mejores encierros de escritura. Os lo cuento cuando estrenemos. Gracias a todos. ¡Besos! pic.twitter.com/SoGcuYPhnJ
— Javier Gómez S (@jgomezsantander) July 21, 2019
Las buenas repercusiones del hilo de Javier Gómez han llevado a otros integrantes del equipo de La Casa de Papel a compartir detalles acerca de cómo se ha creado esta tercera temporada. Y así lo hizo Koldo Serra, uno de las directores de la serie, que publicó algunos dibujos sobre cómo se trabajan las plantas de rodaje de algunas escenas.
En #lacasadepapel3 los dires trabajamos haciendo plantas de rodaje. Normalmente no se suelen ver pero me apetecía compartir algunas de ellas. NO hay Spoilers.
— Koldo Serra (@KoldoSerra) 30 de julio de 2019
Son secuencias de una clase del profesor, la de la cisterna, una de carpa y Nairobi y Helsinki en el dormitorio. pic.twitter.com/gzUuwzWDiO