Un contrato "anti-fake" invita a los jóvenes a rechazar el consumo de falsificaciones

  • La Asociación para la Defensa de las Marcas conciencia a la generación Z de los riesgos de los productos falsos
  • Se trata de una acción ideada por la agencia After que ha contado con los influencers Hernán y Rodrigo Navarro

España se encuentra entre los tres países más consumidores de falsificaciones, según datos de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO). Y los jóvenes son el principal público, deliberadamente o no, de este tipo de productos. A ellos se dirige la Asociación para la Defensa de las Marcas (Andema) en su nueva campaña de sensibilización, con la que pone el foco en el impacto de las falsificaciones. 

Para ello ha contado con la agencia creativa After y los gemelos influencers Hernán y Rodrigo Navarro, quienes han salido a la calle para preguntar a usuarios entre 15 y 24 años acerca de sus hábitos y su percepción sobre la compra de productos falsificados. Algunas cuestionado a los jóvenes acerca de si poseen falsificaciones o si consideran que es peligroso comprar fakes. 

Han compartido en contenido en sus redes sociales, con un vídeo que no solo muestra las respuestas reales de los consumidores, sino que también alerta sobre los peligros de consumir este tipo de productos. En algunas categorías, como el maquillaje o la perfumería, puede implicar peligros para la salud. 
La acción ha realizado junto a Amazon, que colabora con asociaciones del sector en el ámbito de la protección de marca. 

Además, Hernán y Rodrigo Navarro han animado a los consumidores a firmar un contrato “anti-fake”, con el que se comprometen a elegir los productos originales, rechazar cualquier falsificación y a construir un futuro más auténtico.
El documento, de carácter simbólico, busca inspirar mayor conciencia en la cultura del consumo y Andema lo presenta como un punto de partida para desarrollar futuras acciones a nivel educativo e institucional. 

Con esta acción, la asociación pretende visibilizar que detrás de una falsificación existe una pérdida económica para marcas y empresas, así riesgos reales para el consumidor relacionados. “No se trata solo de distinguir entre un producto auténtico y uno falsificado, sino de comprender lo que hay detrás de cada compra", ha comentado  explica Gerard Guiu, Director General de Andema. “Cuando eliges un producto falso, no solo estás apoyando un mercado ilegal: estás asumiendo riesgos para tu salud y la de quienes te rodean, además de contribuir a un modelo que perjudica la creatividad, el empleo y la innovación”. 

INFORMACIÓN, INSPIRACIÓN Y CRITERIO

Suscríbete gratis a la Newsletter que reciben a diario más de 50.000 profesionales de la industria.

Abrir Formulario