Accenture ha anunciado una ambiciosa reorganización de su plantilla a escala global como parte de un plan de reestructuración valorado en 865 millones de dólares. La medida se enmarca en su transición hacia un modelo empresarial centrado en la inteligencia artificial, que ya representa un eje estratégico para su negocio. Como parte de esta transformación, la consultora ha iniciado un proceso de salida de empleados que, según su evaluación, no pueden ser recapacitados para los perfiles que exige la nueva era tecnológica.
“Estamos acelerando la desvinculación de aquellos perfiles en los que la recapacitación no es una vía viable, basándonos en nuestra experiencia”, ha explicado Julie Sweet, Presidenta y CEO mundial de Accenture.
En los últimos tres meses, la plantilla global se ha reducido en más de 11.000 personas, pasando de 791.000 a 779.000 empleados. La empresa no ha detallado cuántos de esos recortes se deben exclusivamente a este ajuste estructural, pero sí ha informado que los costes derivados -principalmente indemnizaciones- ascendieron a 615 millones de dólares en el último trimestre, y que se prevé destinar otros 250 millones en el actual trimestre fiscal.
La compañía ha reforzado su apuesta por lo que denomina los “reinventores”: profesionales con capacidad para adaptarse
La era de los reinventores
Pese a los recortes, Accenture mantiene su compromiso de aumentar su plantilla a lo largo de 2026, siempre que se trate de perfiles alineados con los nuevos desafíos digitales. En este contexto, la compañía ha reforzado su apuesta por lo que denomina los “reinventores”: profesionales con capacidad para adaptarse, adquirir nuevas habilidades tecnológicas y generar valor en áreas como inteligencia artificial, datos, automatización y transformación digital. “Estamos invirtiendo en la capacitación de nuestros reinventores, que es nuestra principal estrategia”, declara Sweet.
Actualmente, 77.000 empleados cuentan ya con formación especializada en IA o datos, casi el doble de los 40.000 que registraba la compañía hace dos años. Este refuerzo de capacidades ha permitido que los proyectos vinculados a inteligencia artificial generativa supongan ya 5.100 millones de dólares en nuevas contrataciones, frente a los 3.000 millones del año anterior.
Este viraje estructural responde, en parte, a un entorno macroeconómico menos favorable. Según reconoce la propia compañía en su informe fiscal anual, la demanda global de servicios de consultoría se ha ralentizado. Las empresas mantienen sus inversiones en proyectos de transformación digital a gran escala, pero muestran mayor cautela ante iniciativas más tácticas o de menor recorrido. A esto se suma el impacto negativo de la política de austeridad impulsada por la administración pública estadounidense, que ha cancelado contratos tecnológicos y ralentizado los procesos de adjudicación. El gobierno federal representa históricamente el 8% de los ingresos de Accenture.
Como resultado, la empresa anticipa un crecimiento moderado de entre el 2% y el 5% para el ejercicio fiscal 2026, frente al 7% de crecimiento registrado en 2025, cuando alcanzó una facturación de 69.700 millones de dólares y un beneficio neto de 7.830 millones.
Noticias Relacionadas


La Generación Z está enseñando IA en el trabajo y transformando la manera de colaborar
{"id":27938,"titular":"La Generación Z está enseñando IA en el trabajo y transformando la manera de colaborar","prefijo":null,"slug":null,"image":"https://www.reasonwhy.es/media/cache/noticia_relacionada/media/library/gen-z-tutores-ia.jpg","path":"/actualidad/generacion-z-tutores-inteligencia-artificial-trabajo-colaboracion"}Esta apuesta, no obstante, no está exenta de tensiones internas. A medida que la adopción de herramientas de IA se generaliza, estudios recientes alertan del auge del llamado workslop: contenidos generados automáticamente sin criterio ni supervisión, que trasladan el esfuerzo cognitivo al receptor y lastran la productividad real. En este escenario, el reto no es solo incorporar tecnología, sino generar una cultura organizacional capaz de usarla con propósito y responsabilidad.
Con todo, Accenture reafirma su voluntad de liderar la transición digital global. Y lo hará impulsando una plantilla más especializada y alineada con los desafíos del presente, que exige reinventarse para seguir siendo relevante.