Shein ha dado su primer paso físico en Europa y lo ha hecho envuelta en una grave controversia. El mismo día en que la marca china de fast fashion inauguraba su primera tienda permanente en París -ubicada en el histórico centro comercial BHV Marais-, el Gobierno francés anunciaba el inicio de un procedimiento para suspender su plataforma online en todo el país.
El delito puede conllevar hasta cinco años de prisión
La medida llega tras una investigación impulsada por la Dirección General de Competencia, Consumo y Represión del Fraude, que detectó la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil en el marketplace de Shein. Las autoridades consideran que las descripciones y categorización de los productos “no dejaban lugar a dudas sobre su carácter pedopornográfico”.
La fiscalía de París ha abierto así diligencias por difusión de contenidos pornográficos vinculados a menores, un delito que puede conllevar hasta cinco años de prisión y 75.000 euros de multa. “Basta ya de muñecas pedopornográficas, y ahora también armas blancas. Vamos a suspender la plataforma”, ha declarado en la Asamblea el Ministro de Comercio, Serge Papin.

Horas antes del anuncio oficial, varias marcas y diseñadores, como Agnès B, ya habían confirmado que cerrarían sus concesiones en BHV en protesta por la asociación con Shein. En paralelo, más de 120.000 personas han firmado una petición online contra la apertura, mientras que decenas de manifestantes se congregaban frente al edificio coreando “¡Vergüenza!” a los compradores en la fila.
La Alcaldesa de París, Anne Hidalgo, ha criticado públicamente la apertura
La presión ha llevado a Shein a suspender de forma preventiva todas las publicaciones de terceros vendedores en Francia, alegando que la decisión ya estaba prevista antes del anuncio del Ministerio. Quentin Ruffat, Responsable de Asuntos Públicos de Shein en Francia, asegura que la empresa cooperará con las autoridades y que ya se han eliminado las categorías de productos adultos y prohibido las muñecas sexuales a nivel global.
Sin embargo, la marca ya ha recibido el golpe reputacional: la Alcaldesa de París, Anne Hidalgo, ha criticado públicamente la apertura; Galeries Lafayette se ha desvinculado de futuras tiendas de Shein en ciudades regionales; y algunos parlamentarios han solicitado una investigación europea sobre el modelo de negocio de la compañía.
Shein no solo es objeto de escrutinio por su catálogo, sino también por su modelo de negocio. El conglomerado asiático, fundado en China y con sede actual en Singapur, opera con márgenes extremadamente bajos, producción ultrarrápida y distribución directa, lo que ha generado acusaciones de explotación laboral, destrucción ambiental y evasión fiscal.
“Estoy completamente en contra del fast fashion. Es muy malo para el empleo y para la sociedad”, ha declarado la diseñadora Agnès B a la radio pública francesa.
Noticias Relacionadas

La inversión en retail media alcanzaría los 200.000 millones de dólares en 2027, según Warc
{"id":28162,"titular":"La inversión en retail media alcanzaría los 200.000 millones de dólares en 2027, según Warc","prefijo":null,"slug":null,"image":"https://www.reasonwhy.es/media/cache/noticia_relacionada/media/library/inversion-retail-media-warc.jpg","path":"/actualidad/comercio-impulsado-inteligencia-artificial-amenaza-inversion-retail-media-warc"}
El caso de American Eagle y Sydney Sweeney: entre la “propaganda nazi” y el “fin de lo woke”
{"id":27833,"titular":"El caso de American Eagle y Sydney Sweeney: entre la “propaganda nazi” y el “fin de lo woke”","prefijo":null,"slug":null,"image":"https://www.reasonwhy.es/media/cache/noticia_relacionada/media/library/american-eagle-sydney-sweeney.jpg","path":"/actualidad/american-eagle-crisis-marca-sydney-sweeney-2025"}En medio de las críticas, el grupo SGM, propietario de BHV y promotor de la concesión, ha defendido su decisión alegando que Shein puede atraer a un público joven que ya no visita los grandes almacenes. Aunque en un primer momento aseguró que iba a reconsiderar el acuerdo tras las acusaciones, finalmente se ha decidido mantener la tienda abierta, confiando en la “calidad” de los productos físicos frente a los del marketplace online, donde se concentra la polémica.
Mientras tanto, el Ministerio de Economía ha advertido que suspenderá por completo la web de Shein en Francia si vuelve a detectar productos ilegales, siguiendo el precedente marcado en 2021 con Wish, plataforma que fue bloqueada durante más de un año.