Shein ha elegido Francia como el país donde dará un paso inédito en su trayectoria comercial: abrir tiendas físicas permanentes. Tras años operando exclusivamente en el entorno digital y realizando acciones esporádicas con tiendas efímeras, la plataforma de moda ultrarrápida anuncia que estrenará su primer punto de venta físico permanente en noviembre, en los emblemáticos grandes almacenes BHV Marais de París.
Este nuevo espacio, que forma parte de un acuerdo con la inmobiliaria comercial Société des Grands Magasins (SGM), marca el inicio de una estrategia más ambiciosa de implantación física en Europa. A lo largo de los próximos meses, Shein abrirá otras cinco tiendas dentro de sucursales afiliadas de Galeries Lafayette en Dijon, Reims, Grenoble, Angers y Limoges.
La operación se enmarca bajo la premisa de “revitalizar los centros urbanos”
La operación se enmarca bajo la premisa de “revitalizar los centros urbanos” y llega con el objetivo de generar 200 empleos directos e indirectos en Francia, un argumento que busca suavizar las tensiones políticas y económicas que la marca enfrenta en territorio europeo.
“Reconocemos el papel de Francia como capital mundial de la moda. Es natural que este viaje comience en París, en el BHV, cuna del comercio moderno”, ha declarado Donald Tang, Presidente Ejecutivo de Shein.
Un mercado bajo presión
Aunque la entrada de Shein en el retail físico supone un nuevo capítulo para la compañía, también llega en uno de los momentos más delicados de su historia en Europa. La marca está siendo objeto de una creciente presión por parte de instituciones y asociaciones sectoriales, que la acusan de competencia desleal, contaminación ambiental y explotación laboral.
Recientemente, el Senado francés aprobó un proyecto de ley que regula la moda ultrarrápida, buscando frenar los excesos de plataformas como Shein o Temu. La normativa prevé limitar sus campañas publicitarias y aplicar penalizaciones por prácticas que el sector textil europeo considera lesivas para el comercio local.
Noticias Relacionadas

Shein y Temu ganan terreno en México a través de la venta por catálogo y tiendas no oficiales
{"id":26717,"titular":"Shein y Temu ganan terreno en México a través de la venta por catálogo y tiendas no oficiales","prefijo":null,"slug":null,"image":"https://www.reasonwhy.es/media/cache/noticia_relacionada/media/library/shein-mexico.jpg","path":"/actualidad/shein-temu-venta-directa-tiendas-no-oficiales-mexico"}
Pese a ello, Shein mantiene su ritmo de expansión y en 2022 reportó ingresos por 23.000 millones de dólares. Actualmente, opera en más de 150 países.
Desde la dirección de SGM, el grupo inmobiliario detrás del BHV y de los espacios afiliados a Galeries Lafayette, han defendido la alianza con Shein como una oportunidad para atraer a un público joven, revitalizar los entornos comerciales urbanos y adaptar la oferta a los gustos locales gracias a la inteligencia de datos del gigante asiático.
“Con Shein abrimos una nueva página. Es una innovación importante: su conocimiento de las ventas online permite adaptar la oferta a cada territorio”, ha explicado Frédéric Merlin, presidente de SGM.
Esta operación comercial no solo refleja un giro estratégico de Shein hacia el entorno físico, sino también una táctica de legitimación en uno de los mercados más simbólicos del mundo, París, como cuna de la moda.