Heineken ha lanzado una nueva iniciativa global que combina arte, arquitectura, tecnología y conciencia social: “Rooftop Revival”, una campaña que transforma azoteas en desuso en puntos de encuentro para la vida social urbana. El proyecto, desarrollado por la agencia creativa LePub, nace de una premisa crítica: las ciudades modernas están diseñadas para la productividad, pero no para la conexión humana.
La propuesta ha arrancado en Seúl, donde se identificaron espacios infrautilizados mediante imágenes satelitales. La localización exacta de las azoteas -marcada con una estrella roja sobre un fondo verde- se compartía con los ciudadanos como una invitación a descubrir nuevos lugares de encuentro.
Las azoteas seleccionadas se transformaron en escenarios de experiencias culturales con artistas locales o chefs, atrayendo a más de 8.000 solicitantes para asistir a los eventos. En el centro de cada espacio, Heineken colocó una reinterpretación contemporánea del tradicional Pyeong-Sang coreano: una plataforma de madera para socializar al aire libre, ahora adaptada con sombrillas rojas, hieleras y altavoces Bluetooth.
“Las soluciones a la soledad urbana no siempre requieren construir más, sino ver con otros ojos lo que ya tenemos”, ha explicado Tom Hegen, fotógrafo aéreo encargado de documentar la campaña, cuyas imágenes se exhibirán próximamente en formatos de exterior por toda la ciudad.
La campaña parte de un dato revelador: el 57% de los habitantes urbanos en ciudades como Nueva York, París, Londres o Seúl se sienten solos, y un 47% de jóvenes afirman experimentar aislamiento al menos una vez por semana. A su vez, el 53% de los ciudadanos de Seúl consideran que su ciudad está diseñada para trabajar, no para conectar socialmente.
Noticias Relacionadas

Anuncios que apenas se ven o cómo Budweiser China ha hecho una promoción de un cambio de diseño
{"id":27959,"titular":"Anuncios que apenas se ven o cómo Budweiser China ha hecho una promoción de un cambio de diseño","prefijo":null,"slug":null,"image":"https://www.reasonwhy.es/media/cache/noticia_relacionada/media/library/budweiser-china-promocines-apenas-perceptibles.jpg","path":"/actualidad/budweiser-china-promociones-apenas-perceptibles-cambio-diseno"}
Lejos de proponer una macrointervención urbanística, la marca apuesta por una relectura del espacio urbano existente. Según Byoung Soo Cho, arquitecto coreano especialista en integración social a través del diseño, estas microtransformaciones pueden tener un efecto regenerador en la vida urbana: “Cada experiencia de Heineken demuestra cómo un espacio olvidado puede convertirse en un punto de encuentro”.
“Nuestra estrella roja sobre fondo verde no es solo un icono: es una llamada visible desde el espacio para redescubrir la conexión humana en la ciudad”, ha declarado Nabil Nasser, Global Head de Heineken.
“Rooftop Revival” marca el pistoletazo de salida para una estrategia más amplia con la que Heineken quiere redefinir el papel social de las marcas en el espacio urbano.