Mil voluntarios desnudos y pintados de verde: la instalación artística impulsada por Cervezas Alhambra

  • La obra "Retrato Alhambra 1925" rinde homenaje a los cien años de la marca vinculando cuerpo, paisaje y cultura
  • Ha colaborado con Spencer Tunick, artista estadounidense reconocido por sus instalaciones de multitudes desnudas
personas con el cuerpo pintado de verde tumbadas en el suelo en el campo

En el marco de la celebración de su centenario, Cervezas Alhambra ha impulsado una intervención artística sin precedentes en Andalucía. La marca ha colaborado con Spencer Tunick, artista estadounidense reconocido por sus instalaciones fotográficas de multitudes desnudas, para crear la obra "Retrato Alhambra 1925", una instalación que reunió a cerca de mil voluntarios, desnudos y cubiertos de pintura verde, en un olivar a las afueras de Granada.

La imagen resultante -aún pendiente de presentación- ha sido concebida como homenaje a la estética, el entorno natural y las raíces andaluzas de Cervezas Alhambra, nacida en Granada en 1925. La elección del color verde, que tiñó completamente los cuerpos de los participantes, responde tanto a la iconografía de la marca, su botella 'desnuda' y sin etiqueta, como al imaginario de la ciudad, sus toldos y los azulejos de la Alhambra.

“Siempre he querido usar pintura verde. Llevo con esta idea 15 años: encontrar una forma visual de acercar los cuerpos a la naturaleza”, explicó Spencer Tunick durante la jornada, marcada por el sol andaluz y una logística precisa para dirigir a los casi mil participantes con megáfono desde una loma.

La acción artística ha sido también la primera realizada por Tunick en Andalucía y una de las pocas en las que emplea pintura corporal. "El verde ha sido utilizado históricamente por artistas para crear paisajes utópicos que combinan surrealismo y fantasía", añadió.

Los voluntarios, llegados desde 25 países, con edades entre los 20 y los 85 años, vivieron una experiencia coral y transformadora, según relataron algunos de ellos. “Lo bello de esta instalación es sentirse humano, todos iguales en nuestras diferencias”, comentaron Petri y Heidi, un matrimonio finlandés. “Una experiencia que se queda grabada para siempre”, apuntó Jesús Rosado, quien ha participado en todas las instalaciones de Tunick en España.

La instalación forma parte de las acciones culturales impulsadas por Mahou San Miguel, grupo al que pertenece Cervezas Alhambra, para reforzar el vínculo de la marca con el arte, el tiempo y el territorio. “Es una celebración de nuestra identidad andaluza y de la filosofía Sin Prisa que nos ha guiado durante cien años”, afirma Emmanuel Pouey, Director General de Marketing de Mahou San Miguel.

La imagen final, que se presentará próximamente, busca trascender lo efímero de la acción como testimonio de una marca que ha hecho del cuidado, la estética y el arraigo un distintivo. La instalación se suma a otras iniciativas de la compañía como el Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente o la promoción de nuevos palos flamencos como la “sosegá”, cuya experimentación musical ha contado con la participación de artistas como Ana Mena o Dellafuente.

Noticias Relacionadas

“La botella sin etiqueta, el cuerpo sin ropa, el arte sin prisas. Es una misma idea expresada desde distintos lenguajes”, resumen desde la compañía.

La jornada, que constó de tres sesiones fotográficas, fue una experiencia que cuestiona la relación contemporánea con el cuerpo, el paisaje y el tiempo.
El resultado final será una nueva pieza en el universo artístico de Spencer Tunick y un símbolo visual del centenario de Cervezas Alhambra. 

INFORMACIÓN, INSPIRACIÓN Y CRITERIO

Suscríbete gratis a la Newsletter que reciben a diario más de 50.000 profesionales de la industria.

Abrir Formulario