OpenAI tiene como objetivo seguir demostrando el potencial de la inteligencia artificial generativa en la industria cinematográfica. De ahí que la empresa de Sam Altman vaya a financiar “Critterz”, una película animada realizada casi en su totalidad con herramientas propias como GPT-5 y modelos de imagen, con un presupuesto de 30 millones de dólares y una ventana de producción de apenas nueve meses. El largometraje, producido por Vertigo Films (Londres) y Native Foreign (Los Ángeles), se estrenará en el Festival de Cannes en mayo de 2026 y supone una apuesta directa por competir con los modelos tradicionales de producción de Hollywood.
La dirección del proyecto corre a cargo de Chad Nelson, actual creativo en OpenAI y promotor de la iniciativa. Su trabajo con herramientas como DALL·E comenzó en 2021, y dio lugar a un cortometraje en 2023 que ahora evoluciona hacia su primer formato largo. Aunque la tecnología será el núcleo del proceso creativo, la producción contará con voces humanas y arte original, lo que permitirá optar a ciertos derechos de autor bajo la legislación vigente.
El objetivo de OpenAI es doble. Por un lado, demostrar que es posible producir una película comercial utilizando IA como principal herramienta creativa y, por otro, poner en evidencia una ecuación que desafía la lógica de la industria: nueve meses de trabajo, 30 millones de presupuesto y un equipo de apenas 30 personas, frente a los tres años y más de 100 millones que suelen requerir los proyectos tradicionales de animación en grandes estudios.
“El impacto es mayor si alguien lo demuestra, no solo si lo explicamos”, declaraba Chad Nelson al Wall Street Journal. El productor James Richardson, de Vertigo Films, lo describie como una experiencia inédita: “Nunca me había encontrado en la situación de empezar una película sin tener ni idea de qué va a pasar”.
El guión corre a cargo del equipo que firmó las películas de Paddington
El guión, sin embargo, ha contado con la participación del equipo que firmó las películas de Paddington, y se aplicará un modelo de reparto de beneficios entre las personas involucradas en el proyecto. A pesar del protagonismo tecnológico, el enfoque humano sigue siendo clave, tanto por las limitaciones legales actuales como por las barreras creativas que la IA todavía no es capaz de superar en solitario.
Entre la innovación y el conflicto legal
“Critterz” se lanza en un momento especialmente delicado para la industria del entretenimiento. Los sindicatos de actores y guionistas en Estados Unidos mantienen una posición crítica frente al uso de IA en la producción de contenidos, alertando sobre su posible impacto en el empleo creativo. Al mismo tiempo, gigantes como Disney y Universal han iniciado procesos legales contra empresas como Midjourney por uso indebido de material protegido en entrenamientos de IA.
Noticias Relacionadas

Disney y Universal demandan a Midjourney por infracción de derechos de autor
{"id":27591,"titular":"Disney y Universal demandan a Midjourney por infracción de derechos de autor","prefijo":null,"slug":null,"image":"https://www.reasonwhy.es/media/cache/noticia_relacionada/media/library/disney-universal-midjourney.jpg","path":"/actualidad/disney-universal-demandan-midjourney-infraccion-derechos-autor"}
Según la normativa vigente, las obras generadas íntegramente por inteligencia artificial no pueden acceder a derechos de autor, salvo en aquellos elementos en los que haya intervención humana. “Critterz” se mueve precisamente en ese terreno intermedio: un proyecto liderado por IA, pero con aportaciones humanas que podrían garantizar cierta protección legal.
La elección de Cannes como lugar de estreno asegura la visibilidad y legitimidad de la obra
De hecho, la elección de Cannes como lugar de estreno no es casual. El festival asegura la visibilidad y legitimidad de la obra, pero todavía no se ha confirmado un distribuidor comercial para su lanzamiento global. Si logra resonancia crítica, podría acelerar la adopción de modelos similares en otras producciones. Si fracasa, reforzaría los argumentos de quienes sostienen que la IA no puede sustituir al talento creativo.
“Gracias a herramientas como GPT-5, podemos reducir los tiempos, ajustar los costes y explorar nuevas formas de colaboración entre humanos y máquinas. Pero aún estamos lejos de prescindir del ojo humano, del criterio narrativo o del talento actoral”, reconocen desde la productora.
La película tratará sobre cómo unas criaturas del bosque acaban viviendo una aventura cuando un extraño perturba su aldea.