“A veces para crecer las gafas hay que perder”.
Música y animación son los recursos que ha elegido la cadena de ópticas Alain Afflelou para desdramatizar la pérdida o rotura de las gafas por parte de niños y niñas, habituales en su día a día y en su aventura de crecer. Es el mensaje que la compañía lanza con su nueva campaña y que hace llegar a las familias españolas en el marco de la vuelta al cole y el regreso a las rutinas tras las vacaciones.
Alain Afflelou ha trabajado junto a Xiaolongbao Studios para crear una pieza de animación que ha sido generada íntegramente con inteligencia artificial. Con la tecnología ha desarrollado el guion, las imágenes, la letra y la música, los personajes y las voces, tal y como ha compartido la propia compañía a través de redes sociales.
Ha recurrido, para ello, a seis herramientas diferentes: Freepik, Google (Nanobanana), Suno, ElevenLabs, Topaz y Midjourney.
Todo ello bajo el criterio, creatividad y expertise de profesionales. “Gafas para crecer” ha sido dirigida por Santiago Ambit, Fundador de Xiaolongbao; y cuenta con dirección artística del director de animación Javier De la Chica Soriano, y con la edición de Valentina Roteda. Su trabajo ha puesto el foco en la dirección de arte, el diseño de personajes y la integración del producto.
Desde la compañía dicen que “Gafas para crecer” supone un hito en la comunicación publicitaria en España al tratarse del primer spot de animación desarrollado al 100% mediante herramientas de inteligencia artificial que será emitido en televisión. “La producción introduce personajes creados y adaptados gracias a la nueva herramienta Google Nanobanana, integrada en Freepik. Esto ha permitido mantener consistencia en los personajes y en las gafas reales de Afflelou”, ha explicado Eva Ivars, Consejera Delegada de Alain Afflelou en España, a través de LinkedIn. “Cada personaje del spot cuenta con una biografía propia, lo que les otorga personalidad y profundidad sobre sus pasiones y vivencias con las gafas”.
En un comunicado, Ivars añade que la voluntad de la marca ha sido mostrar su compromiso con la vida real de los niños y las niñas. Una intención que ha facilitado la tecnología. “Al incorporar la IA hemos podido crear un universo infantil animado con el que desdramatizar situaciones cotidianas dando voz a los niños”, ha apuntado.
Noticias Relacionadas


“Vívete un Rioja”: la Denominación de Origen celebra su centenario versionando a Julio Iglesias
{"id":27185,"titular":"“Vívete un Rioja”: la Denominación de Origen celebra su centenario versionando a Julio Iglesias","prefijo":null,"slug":null,"image":"https://www.reasonwhy.es/media/cache/noticia_relacionada/media/library/campana-centenario-denominacion-origen-rioja.jpg","path":"/actualidad/denominacion-origen-rioja-celebra-centenario-julio-iglesias"}Desde el estudio apuntan que la pieza demuestra el potencial de la inteligencia artificial, cuando se combina con el criterio de profesionales y herramientas avanzadas. “Este proyecto refleja cómo la industria audiovisual está rompiendo barreras en timings, en sistemas de producción y en los propios procesos creativos, abriendo paso a un nuevo paradigma donde las reglas cambian”, ha comentado Santiago Ambit.
La campaña traslada la nueva promoción en gafas para niños que tiene activa la marca, y traslada un mensaje de acompañamiento a las familias. “Crecer es jugar, explorar y volver a intentarlo. Y esas aventuras infantiles pueden provocar tener que cambiar de gafas”; señalan desde Alain Afflelou en redes sociales. “Queremos aportar soluciones. Por lo que ahora al adquirir unas gafas infantiles, te llevas dos y una tercera extra durante un año”.