La firma gallega Adolfo Domínguez ha reactivado su Fundación con el propósito de canalizar su compromiso con la sostenibilidad a través de proyectos centrados en el desarrollo rural, la innovación textil y la preservación del medio ambiente. La iniciativa, que marca un nuevo capítulo en la historia de la compañía, contará con un renovado patronato y con Antonio Roade como Director, quien se incorporó a la empresa en 2023 como responsable de sostenibilidad e impacto positivo.
“En un mundo hiperglobalizado es imprescindible crear espacios y apoyar proyectos en los que se reivindique la dependencia que existe entre la naturaleza, la creación artística y la artesanía”, ha expresado Roade en un comunicado oficial.
También se ha adherido a la Alianza por la Lana, para recuperar su uso en España como recurso estratégico
El relanzamiento de la Fundación llega acompañado de una hoja de ruta activa que contempla acuerdos estratégicos con entidades como Oikos Política y Medio Ambiente, Legados, la Universidad Politécnica de Cataluña y la Fundación Condado de Taboada, con el objetivo de generar proyectos con impacto real en el territorio y en el tejido productivo del sector moda. La Fundación también se ha adherido a la Alianza por la Lana, una iniciativa impulsada por Madrid Design Festival para recuperar el uso de la lana producida en España como recurso estratégico.
Las primeras activaciones tendrán lugar en octubre. Del 10 al 12, la Fundación participará en el Solidarity Fest 2025 en Cambados (Pontevedra) con talleres y charlas sobre sostenibilidad rural y textil, en colaboración con la Fundación Condado de Taboada. El 15 de octubre, se celebrará en Madrid el encuentro “Moda y territorio: Nuevas alianzas para el desarrollo rural”, en el que se analizará el papel de la moda como motor de dinamización territorial. El evento reunirá a representantes de marcas como Ecoalf, Oteyza, Textil Santanderina y contará con Adriana Domínguez, Presidenta Ejecutiva de Adolfo Domínguez y recientemente elegida como la mejor CEO impulsora del Marketing en España.
En paralelo, la Fundación activará líneas de trabajo enfocadas en la recuperación de cultivos locales para la producción de tejidos naturales. El objetivo es promover una relocalización de materias primas en la industria textil española, reduciendo la dependencia externa y conectando el origen agrícola con la creación textil contemporánea.
Noticias Relacionadas

Johan Lindelöw (H&M): “El cliente decide el formato y la propuesta con la que debemos estar”
{"id":27914,"titular":"Johan Lindelöw (H&M): “El cliente decide el formato y la propuesta con la que debemos estar”","prefijo":null,"slug":null,"image":"https://www.reasonwhy.es/media/cache/noticia_relacionada/media/library/johan-lindelow-hym.jpg","path":"/actualidad/entrevista-johan-lindelow-nueva-tienda-hym-gran-via-madrid"}
La estructura de la Fundación ha sido reforzada con un nuevo patronato, integrado por Adriana Domínguez (Presidenta), José Luis Sainz (Vicepresidente de la firma), el propio Antonio Roade (Director de la Fundación) y el diseñador Adolfo Domínguez, que ejercerá como Presidente de Honor.
La sostenibilidad como valor diferencial
“La Fundación tiene como misión difundir, promover y preservar la cultura, el arte y el conocimiento a través de exposiciones, talleres, conferencias y publicaciones, al mismo tiempo que impulsa proyectos que generen un impacto positivo en la naturaleza y en el desarrollo rural”, explican desde la compañía.
Uno de los pilares estratégicos de la nueva etapa será el desarrollo de proyectos de investigación aplicada en colaboración con el Instituto de Investigación Textil y Cooperación Industrial, de la Universidad Politécnica de Catalunña. Esta alianza académica busca explorar nuevos materiales y procesos para una moda más sostenible, dando continuidad a acuerdos iniciados en 2024 y ahora integrados formalmente bajo el paraguas de la Fundación.
La recuperación de la Fundación Adolfo Domínguez responde a una voluntad clara de reconectar la moda con su dimensión territorial, artesanal y ecológica. Una visión coherente con el recorrido de la marca, que ha convertido la sostenibilidad en uno de sus valores diferenciales. Fundada en los años 70 y presidida desde 2020 por Adriana Domínguez, la firma cuenta con 366 puntos de venta en 49 países y cerró su último trimestre fiscal con 24,1 millones de euros en ingresos, impulsados especialmente por el crecimiento internacional.