Si alguna vez te has preguntado quién está detrás de las adorables imágenes de gatos y flores que recibes cada mañana a través de diferentes chats, la respuesta es un ejército de entrañables abuelas diseñadoras perfectamente coordinadas para realizar las mejores creatividades. Pero incluso ellas están adaptando sus procesos a la era de la inteligencia artificial.
Esa divertida escena es la que ha ideado Freepik, empresa española especializada en IA generativa y recursos gráficos de stock, para destacar las posibilidades creativas de sus herramientas. Lo hace en una campaña lanzada recientemente, titulada “The Good Morning Club”, ideada y realizada por The Creative Lab, el proyecto creativo interno con el que la compañía explora las posibilidades técnicas y creativas de la inteligencia artificial.
En la pieza retrata ese imaginario Club de los Buenos Días, que no es otra cosa que un nutrido grupo de adorables ancianas que con sus sencillas herramientas de diseño ponen toda su voluntad en crear las mejores imágenes para desear un feliz día a todos sus allegados. El proceso, sin embargo, encuentra fricciones en el tiempo dedicado o los problemas técnicos con el software. Pero todo queda atrás con la llegada de Freepik y la oportunidad de generar las piezas a partir de prompts y opciones de personalización.
La creación de la pieza ha sido liderada por la dupla creativa formada por Nielo Muñoz y Miguel Rodríguez que, tal y como han compartido con Reason.Why, han coordinado un equipo con otros cuatro profesionales para dar vida a la idea. El proceso de generación del vídeo se ha llevado a cabo durante tres semanas, y es fruto de la libertad creativa que les ha otorgado la compañía.
Según explican, el vídeo busca demostrar que, independientemente de la herramienta que se utilice, lo importar es contar una buena historia. “Queríamos trasladar que la IA es una herramienta que democratiza la creatividad, pero siempre poniendo por delante una buena idea”, asegura Nielo Muñoz. “El objetivo era poner de manifiesto que con una buena idea y utilizando bien la herramienta tenemos una capacidad creativa sin limites”.
La producción ha recurrido a modelos como Google Veo3, Kling o Seedance
La creación de “The Good Morning Club” ha implicado diversos modelos, todos ellos integrados en la plataforma de Freepik. Concretamente, se ha hecho uso de Google Imagen 3 para la generación de imágenes; y de Google Veo3, Kling, Seedance o Nanobanana para convertir dichas imágenes en vídeos. Además, para la postproducción se ha utilizado Premiere, After Effects o Ilustrator.
También se ha creado música original recurriendo a Freepik Tunes, la herramienta para música y voces de la compañía.
No obstante, la producción de la pieza, tal y como explica Rodríguez, se ha abordado siguiendo las dinámicas habituales. Así, se elaboró primero un guion literario a partir del cuál se creó un guion técnico y un storyboard. También se llevó a cabo un “casting” para las protagonistas mediante la prueba de diferentes prompts. Del mismo modo, se afinaron las indicaciones de texto para generar la estética resultante.
“Queríamos reflejar el amanecer de un día en Londres, en un interior. Eso ha implicado muchas pruebas con los estilos, las cámaras, los tipos de luz, porque hay luz natural, de las bombillas y de las pantallas del ordenador”, comenta Miguel Rodríguez. “Buscábamos un look cinematográfico y creo que finalmente hemos conseguido una pieza consistente en todos los sentidos, desde la historia, hasta los personajes y la estética”.
La campaña ha apostado por el humor no solo para conectar con los espectadores, sino para afianzar la personalidad de marca de Freepik y, a nivel estratégico, diluir la barrera emocional que aún separa a muchos usuarios de la tecnología. “Vivimos sobresaturados de contenido e información, y tenemos muy poco tiempo para conectar con las personas”, comenta Nielo Muñoz a este medio. “Queremos que la gente se pare y pase un buen rato, y el humor es un código común y una manera fantástica de transmitir ideas y mensajes”.
Noticias Relacionadas

Freepik imagina saltos tecnológicos en épocas pasadas con inteligencia artificial generativa
{"id":27116,"titular":"Freepik imagina saltos tecnológicos en épocas pasadas con inteligencia artificial generativa","prefijo":null,"slug":null,"image":"https://www.reasonwhy.es/media/cache/noticia_relacionada/media/library/neandertal-con-fuego-freepik.jpg","path":"/actualidad/freepik-video-progeso-rapido-saltos-tecnologicos-inteligencia-artificial-generativa"}
Las tendencias que darán forma al diseño visual este año, según Freepik
{"id":26865,"titular":"Las tendencias que darán forma al diseño visual este año, según Freepik","prefijo":null,"slug":null,"image":"https://www.reasonwhy.es/media/cache/noticia_relacionada/media/library/freepik-tendencias-2025.jpg","path":"/actualidad/freepik-tendencias-comunicacion-diseno-visual-2025"}La campaña es una muestra de la transformación que ha impulsado Freepik en los dos últimos años. La compañía ha reorientado tanto en el modelo de negocio como en su operativa interna ante la irrupción de la IA generativa. Tal y como comentaba Paula Vivas, Head de Marketing para Estados Unidos en Freepik, a Reason.Why tras la celebración del encuentro “Scaling Creativity with AI”, el equipo ha amoldado sus funciones a la apuesta de la compañía por la IA. “Los creativos que antes se dedicaban a generar contenido para la parte de stock, y ahora se han transformado en AI Artist. Se han tenido que especializar el tiempo récord: son los que testean las herramientas, los que crean los vídeos de producto, etc.", señalaba a este medio.
“La idea que articula 'The Good Morning Club' es para todo tipo de públicos”, ha explicado Paula Vivas a Reason.Why, respecto a la campaña. “Demuestra que en la era de la inteligencia artificial lo que prevalecen son las ideas. La historia traslada que lo que se hacía de una manera ahora se hace de otra, pero lo sigues haciendo con tus amigos de siempre”.