Nestlé lanza una marca para consumidores centrados en control de peso y usuarios de fármacos como Ozempic

  • Vital Pursuit contará con productos con alto contenido en proteínas y nutrientes esenciales
  • La marca busca capitalizar el creciente consumo de medicamentos que favorecen el control de peso

Medicamentos como Ozempic o Wegovy, indicados habitualmente para personas que padecen diabetes, se han popularizado especialmente en Estados Unidos por su aplicación al control de peso. Nestlé, que asegura situarse a la vanguardia de la innovación alimentaria, ha presentado una nueva marca, denominada Vital Pursuit, orientada a consumidores que hacen uso de ese tipo de fármacos y que estará compuesta por productos con alto contenido de proteínas y nutrientes esenciales.

Tal y como ha señalado en un comunicado, la una nueva línea de alimentos está destinada a acompañar a los usuarios de medicamentos para bajar de peso basados en GLP-1, un péptido que actúa reduciendo el apetito. Asegura que los productos que forman parte de la oferta son ricos en proteínas, cuentan con una buena fuente de fibra, contienen nutrientes esenciales y están en proporciones adaptadas al apetito del usuario de medicamentos para bajar de peso. 

La marca ofrecerá pastas, pizzas o sandwiches, también con opciones sin gluten

Así, Nestlé asegura que Vital Pursuit ayudará a satisfacer las necesidades de estos consumidores a través de una variedad de formatos congelados, pastas proteicas, pizzas, sandwiches o boles con cereales. También incluirá opciones sin gluten y artículos ya preparados para freidora. “Los productos están alineados en porciones e incluyen nutrientes esenciales como proteínas, vitamina A, potasio, calcio o hierro”, asegura la compañía en el comunicado. 

Vital Pursuit llegará al mercado en el cuarto trimestre con 12 productos diferentes, los cuales estarán disponibles en los líneas de cadenas minoristas de Estados Unidos. Los productos se lanzarán con un precio recomendado de 4,99 dólares. “Las personas que controlan su peso podrán centrarse más en el control de las porciones y el equilibrio de nutrientes en sus elecciones alimentarias sin dejar de buscar un gran sabor y accesibilidad”; señalan desde Nestlé respecto a su propuesta. 

De esta forma, la marca, que se lanza en Estados Unidos, busca capitalizar una creciente oportunidad de mercado. Según comparte la compañía, aludiendo a datos de la Asociación Estadounidense de Farmacéuticos, a uno de cada 60 adultos se le recetó un medicamento GLP-1 en 2023, una cifra que se espere que aumente en 2024. Además, según datos de J.P. Morgan Research, se estima que losusuarios de GLP-1 en Estados Unidos podría llegar a 30 millones en 2030, o alrededor del 9% de la población.

En Nestlé queremos estar presentes en cada momento de la vida de nuestros consumidores, hoy y en el futuro. A medida que el uso de medicamentos para apoyar la pérdida de peso continúa aumentando, vemos una oportunidad para atender a esos consumidores", ha expresado Steve Presley, Director Ejecutivo de Nestlé Norteamérica. "Estamos aprovechando nuestro profundo conocimiento de los consumidores y la ciencia nutricional para mantenernos a la vanguardia de las tendencias que están dando forma a los comportamientos de los consumidores e innovando en toda nuestra cartera para ofrecer productos que a la gente le encantarán". 

Noticias Relacionadas

Nestlé también incrementará su inversión en marketing este 2024

La compañía explica que el lanzamiento de Vital Pursuit responde a su voluntad de explorar nuevas oportunidades de ampliar su portfolio y satisfacer las nuevas preferencias y necesidades de los consumidores. "Sabemos que cada consumidor en un viaje hacia la salud tiene necesidades y consideraciones individualizadas, y tener opciones para satisfacer esas necesidades seguirá desempeñando un papel importante", ha dicho Tom Moe, Presidente de la División de Comidas de Nestlé Estados Unidos, señalando que Vital Pursuit ampliará progresivamente su oferta con más productos. 

El citado medio señala que el packaging de Vital Pursuit no hará referencia ni incluirá menciones a medicamentos GLP-1, pero Nestlé ha adelantado que conectará más directamente la marca con los fármacos en su comunicación en las redes sociales.

El movimiento de Nestlé supone una adaptación estratégica a los hábitos de los consumidores. Según recoge CNBC, la popularidad de medicamentos como Ozempic o Wegovy ha incrementado las preocupaciones de las empresas de alimentación, porque el uso creciente de estos fármacos implica una reducción de la frecuencia de comidas, así como el consumo de alimentos con proteínas, en lugar de alimentos grasos y azucarados.