La visión de Mark Zuckerberg sobre la superinteligencia: “Tiene el potencial de iniciar una nueva era de empoderamiento personal

  • El CEO de Meta ha expuesto el punto de vista de la compañía respecto al futuro de la IA
  • Perfila las gafas inteligentes como dispositivos clave para hacer realidad la superinteligencia
Una persona jugando con las gafas Meta Quest

Si bien lo apostó todo al metaverso hace unos años, Meta se ha visto empujada a hacer de la inteligencia artificial el foco de su actividad. A lo largo de los últimos meses la compañía ha invertido millones de dólares y ha incorporado nuevo talento o adquirido empresas con la intención de impulsar sus capacidades en esta nueva tecnología. Y ahora su CEO, Mark Zuckerberg, asegura que “el desarrollo de la superinteligencia ya está a la vista”.

Así lo explica en una carta abierta publicada en el sitio web de Meta, en la que expone su visión respecto al futuro de la tecnología y la forma en que la compañía pretende abordarla. Apunta que la mejora de los sistemas de inteligencia artificial es lenta pero innegable y considera claro que en los próximos años la IA permitirá la creación y el descubrimiento de cosas inimaginables.

Asegura sentirse sumamente optimista en cuanto al impacto de la superinteligencia en el progreso de la humanidad, pese a que no termina de concretar qué diferenciará a una superinteligencia de una inteligencia artificial estándar. “Tiene el potencial de iniciar una nueva era de empoderamiento personal donde las personas tendrán mayor capacidad para mejorar el mundo en la dirección que elijan”, comenta, tanto en la carta como en el vídeo que ha publicado en su perfil de Instagram. 

Zuckerberg adelanta que el impacto más significativo de la IA en nuestras vidas provendrá de que todas las personas cuenten con una superinteligencia personal que les ayude a alcanzar metas, crear lo que quieran ver en el mundo, vivir aventuras, ser mejores amigos de sus seres queridos y crecer para convertirse en la persona que quieren ser. 

La visión de Meta es brindar superinteligencia personal a todos. Creemos en poner este poder en manos de las personas para que lo dirijan hacia lo que valoran en sus propias vidas”, apunta el CEO de Meta. Explica que la diferencia respecto a otros players de la industria es que éstos creen que la superinteligencia debe centrarse en la automatización de todo trabajo valioso, y entonces la humanidad vivirá de lo que produzca. 

En Meta, creemos que la búsqueda de las aspiraciones individuales es la forma en que siempre hemos progresado, expandiendo la prosperidad, la ciencia, la salud y la cultura”, afirma Zuckerberg. “La intersección de la tecnología y la vida de las personas es el enfoque de Meta, y esto solo cobrará mayor importancia en el futuro”.

Noticias Relacionadas

En este sentido, entiende que las personas dedicarán menos tiempo a productividad, y más a crear y conectar. Esto será posible gracias, según dice, a una superinteligencia personal que nos conocerá profundamente, comprenderá los objetivos individuales y será más útil para alcanzarlos. 

Para ello, el directivo asegura que serán claves dispositivos personales como las gafas inteligentes, que Meta produce y comercializa desde hace años. “Comprenden nuestro contexto porque pueden ver lo que vemos, oír lo que oímos e interactuar con nosotros a lo largo del día se convertirán en nuestros principales dispositivos informáticos”, explica. 

Con ello alude a los distintos productos que Meta ha desarrollado en la última década, desde las Meta Quest, hasta las Ray-Ban Meta u Orion. Este último es el más reciente prototipo de gafas inteligentes presentado por la compañía, que combina la realidad aumentada holográfica con inteligencia artificial. 

Zuckerberg advierte de las preocupaciones de seguridad que planteará la superinteligencia

Pese a los beneficios que augura por parte de la superinteligencia, Zuckerberg también advierte de las preocupaciones de seguridad que planteará. Señala que se habrá de ser riguroso a la hora de mitigar riesgos y también cuidadosos con lo que se publica en código abierto. Apunta también que el resto de la década será decisivo para determinar el rumbo de la IA y si ésta se convierte en herramienta de empoderamiento personal o en una fuerza para reemplazar sectores de la economía y la sociedad. 

Meta cree firmemente en el desarrollo de una superinteligencia personal que empodere a todos. Contamos con los recursos y la experiencia para construir la enorme infraestructura necesaria, así como con la capacidad y la voluntad de ofrecer nueva tecnología a miles de millones de personas a través de nuestros productos”, concluye poniendo en valor el papel que su compañía jugará en el desarrollo. 

La carta de Zuckerberg se ha publicado en paralelo a la presentación de resultados financieros por parte de la compañía, que ha reportado 47.520 millones de dólares en ingresos para el segundo trimestre del ejercicio, situándose por las expectativas de Wall Street, que apuntaban a 44.300 millones de dólares. 

La lectura que la tecnológica hace de los resultados ofrecidos es que la apuesta que está realizando en inteligencia artificial está dando sus frutos. En esa estrategia se encuentra, por ejemplo, la inversión de 15.000 millones de dólares en la start-up Scale AI, para hacerse con el 49% de la empresa. Su CEO, Alexandr Wang, es el encargado de dirigir el recientemente lanzado el laboratorio Meta Superintelligence Lab.

INFORMACIÓN, INSPIRACIÓN Y CRITERIO

Suscríbete gratis a la Newsletter que reciben a diario más de 50.000 profesionales de la industria.

Abrir Formulario
Abrir Formulario