Pan con pan, ya no es comida de tontos, sino comida de muchos en la nueva campaña de Manos Unidas. La ONG ha reinventado algunos de los refranes populares relacionados con la comida para concienciar a la sociedad acerca de la permanente problemática del hambre a nivel internacional.
Desarrollada en colaboración con la agencia barcelonesa Miller O’Connor, “Refranes contra el hambre” se ha puesto en marcha coincidiendo con el Día Mundial de la Alimentación y busca, tal y como señala la organización, “poner el hambre en boca de todos”. La campaña combina el universo culinario con la cultura popular, la creatividad, y el diseño.
Y es que para hacer llegar su mensaje Manos Unidas ha colaborado con el chef Pepe Rodríguez, que protagoniza la pieza audiovisual principal de la campaña. El video, rodado en la cocina del cocinero, explica todo el proceso de la elaboración de los refranes contra el hambre mediante una metáfora culinaria, cuyos ingredientes son, entre otras cosas, datos y compromiso.
Además, Manos Unidas también ha colaborado con los ilustradores 72kilos, Javirroyo, Caos Ilustrado, Dominga Habla Sola y Agustina Guerrero. Éstos han creado distintas gráficas que reinventan versionan los refranes para sensibilizar acerca del hambre. Éstas no sólo conciencian sobre la problemática, sino que también invitan a reflexionar acerca de sus causas estructurales y las consecuencias que provoca. Así, las ilustraciones no sólo señalan la falta de comida, sino que también abordan cuestiones como la guerra, la desigualdad, la injusticia, la migración o la sanidad.
De esta forma, “pan con pan, comida de tontos” es “pan con pan, comida de muchos”, mientras que “donde come uno, comen dos”, ahora es “donde come uno, comen dos o tres o cuatro o cinco o seis”. Y “cuando seas padre, comerás huevos”, se transforma en “cuando seas padre tampoco comerás huevos”.
Tal y como señalan desde la agencia en un comunicado, el concepto creativo de la campaña parte de la propia idea de los refranes de comida, puesto que son expresiones que forman parte del lenguaje cotidiano, aunque muchos de ellos obvian o banalizan lo que para millones de personas en el mundo es un privilegio inaccesible.
Manos Unidas y los ilustradores han compartido las piezas en sus perfiles sociales. Además, la campaña también podrá verse en formatos online y en soportes de publicidad exterior en las calles de Madrid.