Las políticas arancelarias es una preocupación consolidada entre los consumidores a nivel global, y su impacto en el coste de la vida afecta a sus decisiones de compra y comportamientos. También a su percepción, puesto que culpan de la subida de precios a la administración estadounidense, y también a los negocios, de los que consideran que se están aprovechando de la situación.
Son algunas de las conclusiones que arroja el análisis "Consumer Sentiment Barometer", elaborado por Kantar entre 10.200 personas en 20 países, incluido España, entre el 16 y el 25 de abril de 2025. El estudio ha puesto el foco en determinar la actitud de los usuarios ante el actual escenario económico y la forma en la que afrontan el futuro.
La economía y la inflación son las principales preocupaciones de los consumidores a nivel global
La economía (88%) y la inflación (85%) son las principales preocupaciones de los consumidores a nivel mundial. En España las cifras se elevan, respectivamente hasta el 92% y 91%. Desasosiegos que podrían agravarse si se encrudece la guerra comercial y su efecto en el coste de la vida.
Es más, sólo el 14% de los encuestados españoles creen que la economía estará en mejor situación dentro de un año. El nuestro es el el quinto país con peor opinión, por detrás de Japón, Francia, Netherlands y Corea.
Casi el 30% de los españoles afirman que hacer frente a los gastos mensuales del hogar es más difícil que hace un año, y el 89% creen que necesitará cambiar su estilo de vida o sus compras próximamente debido al aumento de precios.
Las categorías de lujo, tecnología y restaurantes son las que se verán más afectadas.
Casi 8 de cada 10 encuestados a nivel global por el estudio culpa de la crisis arancelaria a la política comercial de Donald Trump, un sentimiento que se está traduciendo en el rechazo a los productos de Estados Unidos. El 81% de los chinos y el 57% de los canadienses aseguran que dejarán de comprar productos y servicios estadounidenses. Así mismo lo harán el 42% de los españoles.
En consecuencia, se apostará por la producción local. Especialmente en Filipinas (80%), India (77%) y Sudáfrica (71%). En España, casi la mitad de los consumidores planean comprar más productos y servicios locales en respuesta a los aranceles.

No obstante, más allá de la administración estadounidense, los consumidores también recelan de los negocios en el escenario actual de complejidad económica. El 53% de los consumidores españoles también creen que los precios están subiendo porque las empresas se están aprovechando de la crisis del coste vida.
De hecho, este es el segundo motivo, por detrás de las políticas económicas y por delante de los conflictos internacionales o el precio de la energía.

La situación supone una llamada de atención para las marcas. Guillermo Belenchón, Managing Director de Kantar Spain, las empresas tienen que reforzar cómo seguir siendo relevantes y dar respuesta a las necesidades funcionales y emocionales de los consumidores. “Esta incertidumbre brinda la oportunidad de innovar, ya sea con nuevos productos o servicios, cambiando la estrategia de precios o expandiéndose a categorías de productos afines o a nuevos territorios”, explica en un comunicado.
A este respecto, desde la consultora recuerdan la importancia de no reducir la inversión en marketing, publicidad y comunicación. Señalan, atendiendo a históricos de crisis anteriores, que reducir la inversión tiene consecuencias negativas en las ventas y el crecimiento de la marca, con una recuperación que puede prolongarse durante años.
Noticias Relacionadas

Innovar para generar entusiasmo hacia las marcas: la fórmula para navegar un escenario difícil
{"id":27392,"titular":"Innovar para generar entusiasmo hacia las marcas: la fórmula para navegar un escenario difícil","prefijo":null,"slug":null,"image":"https://www.reasonwhy.es/media/cache/noticia_relacionada/media/library/innoacion-creacion-valor.jpg","path":"/actualidad/innovacion-generar-entusiasmo-marcas-crear-valor"}
¿Qué pasa cuando dejas de invertir en publicidad?
{"id":23319,"titular":"¿Qué pasa cuando dejas de invertir en publicidad?","prefijo":null,"slug":null,"image":"https://www.reasonwhy.es/media/cache/noticia_relacionada/media/library/invertir-en-publicidad.jpg","path":"/reportajes/que-pasa-cuando-dejas-de-invertir-en-publicidad"}