Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1 para seguir fomentando la inclusión desde el juego

  • Mattel presenta una nueva versión de Barbie que visibiliza la diabetes tipo 1 e impulsa la empatía desde la infancia
  • La actriz y modelo Laura Sánchez es la embajadora en España de esta muñeca que normaliza una condición crónica

En una nueva muestra de su compromiso por hacer del juego un reflejo del mundo real, Mattel ha anunciado el lanzamiento de la primera muñeca Barbie con diabetes tipo 1. Esta iniciativa forma parte de la línea “Barbie Fashionistas”, orientada a representar la diversidad de cuerpos, estilos de vida y condiciones de salud en el universo infantil. El objetivo es que cada vez más niños y niñas puedan verse reflejados en sus muñecas y, también, que el resto aprendan desde edades tempranas a empatizar con realidades distintas a la suya.

En esta ocasión, la muñeca está equipada con dispositivos médicos como un monitor continuo de glucosa y una bomba de insulina, ambos diseñados en colaboración con la organización Breakthrough T1D, principal entidad mundial dedicada a la investigación, prevención y tratamiento de la diabetes tipo 1. Además, luce un bolso para transportar elementos esenciales como snacks o suministros. Todo ello con el cuidado estético propio de la marca.

“Barbie ayuda a influir en la manera en que los niños perciben el mundo desde una edad temprana”, explica Céline Ricaud, Head of Marketing en Mattel para España, Portugal e Italia. “Con esta muñeca buscamos que más niños se sientan identificados con las historias que crean y con los personajes que les inspiran”.

Laura Sánchez, embajadora en España

La muñeca llega a España de la mano de Laura Sánchez, actriz y modelo reconocida, a quien se le diagnosticó diabetes tipo 1 hace cuatro años. Desde entonces, ha utilizado su visibilidad para concienciar sobre una condición que, pese a su impacto diario, sigue siendo en muchos casos invisible.

“Cuando Barbie me contactó, sentí orgullo e ilusión”, confesaba Sánchez durante el evento de presentación en Madrid. “Me emociona pensar que niñas con diabetes tipo 1 puedan verse representadas en una muñeca. Pero aún más, que sus amigas también quieran jugar con ella y entiendan mejor lo que vive su compañera. Eso es inclusión real”.

Para garantizar la fidelidad del diseño, Mattel ha trabajado estrechamente con expertos médicos y asociaciones de pacientes. Como resultado, la muñeca incluye:

  • Monitor continuo de glucosa (MCG), adherido al brazo con una cinta en forma de corazón de color rosa Barbie
  • Aplicación móvil ficticia, con la que se pueden consultar los niveles de azúcar en sangre
  • Bomba de insulina en la cintura, para administración automatizada
  • Conjunto azul con lunares, un guiño simbólico al color y la iconografía de la concienciación sobre la diabetes
  • Bolso de mano azul pastel, pensado para llevar todo lo necesario cuando está fuera de casa.

Junto a la versión española con Laura Sánchez como embajadora, Mattel también ha homenajeado a otras figuras internacionales con diabetes tipo 1 como Robin Arzón, instructora de Peloton en Estados Unidos, y Lila Moss, modelo británica e hija de Kate Moss. Ambas han inspirado muñecas Barbie creadas a su imagen y semejanza.

Noticias Relacionadas

Barbie convierte a LeBron James en el primer embajador de la historia de Ken

La línea “Barbie Fashionistas” ya cuenta con más de 175 muñecas con diferentes tonos de piel, tipos de cuerpo, discapacidades, colores de pelo y estilos personales. Entre ellas se encuentran Barbie con síndrome de Down, con audífonos, en silla de ruedas o con prótesis.

INFORMACIÓN, INSPIRACIÓN Y CRITERIO

Suscríbete gratis a la Newsletter que reciben a diario más de 50.000 profesionales de la industria.