OpenAI va a introducir cambios en ChatGPT a lo largo de los próximos meses en lo que respecta a la política de moderación. Tal y como ha dado a conocer Sam Altman, CEO de la compañía, en un mensaje a través de X, el chatbot va a implementar un control de edad para permitir una interacción más adulta con la herramienta permitiendo, incluso, el contenido erótico.
El movimiento responde, según señala el directivo, al principio de OpenAI de “tratar a los usuarios adultos como adultos”. Asegura que se ha hecho a ChatGPT “bastante restrictivo” con la intención “de tener cuidado con los problemas de salud mental”, un enfoque que, tal y como traslada Altman, ha hecho al asistente “menos útil y agradable para muchos usuarios”.
El nuevo ChatGPT se parecerá a la versión 4o que gustaba a los usuarios
El responsable de la compañía asegura que ahora cuenta con nuevas herramientas y va a poder relajar las restricciones de forma segura en la mayoría de los casos. “En unas semanas, planeamos lanzar una nueva versión de ChatGPT que permite a los usuarios tener una personalidad más parecida a la que les gustaba de 4o”, ha señalado Altman. “Si quieres que tu ChatGPT responda de forma muy humana, use muchos emojis o se comporte como un amigo, debería hacerlo”.
Es por ello que a partir de diciembre ChatGPT permitirá que los adultos verificados accedan a contenido erótico en sus conversaciones con el chatbot. La opción será fruto del despliegue del nuevo sistema de control de edad que será capaz de identificar automáticamente cuando está interactuando con un usuario menor de edad. La herramienta aplicará entonces ciertas restricciones y bloqueará contenido no apto para ofrecer la experiencia más adecuada a la edad de cada usuario.
En este sentido, la interacción con ChatGPT a partir de los próximos meses será más maleable, ya que facilitará la personalización del tono del asistente, una función que muchos usuarios han echado de menos entre las versiones GPT-4o y GPT-5.
“Ya era hora... ChatGPT solía parecer una persona con la que realmente se podía hablar, pero luego se convirtió en un bot de cumplimiento. Si se logra que vuelva a ser divertido sin perder las barreras, es un gran logro. La gente no quiere caos, solo autenticidad”, ha comentado un usuario en respuesta a la publicación de Sam Altman.
Muchos usuarios han aprovechado la ocasión para expresar su parecer respecto a los cambios en los modelos realizados por OpenAI. De sus comentarios se destila que, en el paso de GPT-4o a GPT-5, muchos de ellos perdieron valor y que la compañía no está atendiendo realmente sus comentarios y necesidades.
“Estás identificando erróneamente el valor fundamental que los usuarios veían en GPT‑4o. No era el tono. No eran los emojis. No era la amabilidad. Era la capacidad del modelo para interpretar un lenguaje desordenado, informal y con múltiples matices emocionales con respuestas coherentes, adaptativas al contexto y alineadas con los objetivos, sin necesidad de que el usuario fuera preciso”, explica un usuario a Altman. “Si intentas recrear 4o modificando comportamientos superficiales, estás resolviendo el problema equivocado”.
Noticias Relacionadas

OpenAI lanza Sora 2 con una aplicación de social media y consolida las redes sociales sintéticas
{"id":27987,"titular":"OpenAI lanza Sora 2 con una aplicación de social media y consolida las redes sociales sintéticas","prefijo":null,"slug":null,"image":"https://www.reasonwhy.es/media/cache/noticia_relacionada/media/library/openai-sora-2.jpg","path":"/actualidad/openai-sora-aplicaicon-social-media-redes-sociales-sinteticas"}
OpenAI permite la compra a través de ChatGPT y abre un nuevo escenario para el e-commerce
{"id":27976,"titular":"OpenAI permite la compra a través de ChatGPT y abre un nuevo escenario para el e-commerce","prefijo":null,"slug":null,"image":"https://www.reasonwhy.es/media/cache/noticia_relacionada/media/library/chatgpt-compra-directa.jpg","path":"/actualidad/openai-instant-checkout-comprar-en-chatgpt"}El mensaje de Altman pretende trasladar que, tres años después del lanzamiento de la herramienta, OpenAI ha sido capaz de desarrollar mecanismos más robustos para garantizar la seguridad. Sin embargo, muchos cuestionan cómo de eficaces van a ser realmente esos métodos y cómo se van a adaptar a las diferencias legales de cada jurisdicción. En consecuencia, muchos usuarios ven en este tipo de movimientos la necesidad de reforzar la regulación para este tipo de tecnologías.
La decisión de OpenAI también se entiende en el plano competitivo. Y es que podría estar perdiendo usuarios a favor de otros servicios, como Grok de xAI, que en los últimos meses han experimentado ya con inteligencias artificiales con personalidades más marcadas, denominadas Companions, y ofrecen tonos coquetos o irreverentes.