Renfe destaca la capilaridad de su red promocionando “destinos de película”

  • El operador ferroviario se ha promocionado en torno a los enclaves cinematográficos de nuestro país
  • La campaña, trabajada junto a Sra. Rushmore, profundiza en la relación entre la marca y el cine
Gráfica de campaña de Renfe

Hay lugares donde solo te lleva el cine. Bueno, y Renfe”. 

A lo largo de los últimos meses, ese claim es el que ha estrechado la relación de Renfe con la industria cinematográfica de nuestro país, una que se extiende desde hace años y que ocupa un lugar destacado en la estrategia de marketing del operador ferroviario. La frase también ha puesto en valor la capilaridad de su red de transporte y su capacidad para conectar los distintos puntos del país. 

Ha sido, además, protagonista de una campaña publicitaria desarrollada junto a la agencia creativa Sra. Rushmore. Renfe ha activado piezas que ponen de manifiesto el alcance y la variedad de destinos a lo que es posible llegar gracias a sus trenes coincidiendo con el festival de cine fantástico de Sitges, que tuvo lugar entre el 9 y el 19 de octubre; B-Retina, el festival de cine de serie B en Cornellà, que se celebró del 8 al 21 de septiembre; o Suncine, el festival internacional de cine del medio ambiente, que acontece entre el 9 y 23 de noviembre. 

Las gráficas acompañan la celebración de festivales y eventos de cine

La campaña se ha activado en las revistas Fotogramas y Cinemanía, dos de las publicaciones centradas en la industria cinematográfica más populares de nuestro país. Han dado cabida entre sus páginas a las creatividades gráficas creadas para acompañar los principales eventos relacionados con el cine que tienen lugar en España. 

Las piezas, además de incluir el citado copy, incluyen la llamativa imagen de algún lugar emblemático, pero también algo recóndito, de nuestro país. Indican su nombre y la estación de tren más cercana, así como alusiones desenfadadas a las producción cinematográfica o televisivas que allí tuvo lugar. 

Por ejemplo, una de las gráficas muestra San Juan de Gaztelugatxe, cuya estación más próxima es la de Bermeo y donde se rodaron escenas de “Juego de Tronos”. Hace referencia a la popular serie señalando “Puedes visitarlo en verano o cuando the winter is coming”. 
Lo mismo sucede con el cementerio de Sad Hill, en Burgos. Su creatividad indica que la estación más cercana es la de Santo Domingo de Silos, y en este enclave se rodó un clásico western. A ello hace referncia con “Puedes visitarlo seas bueno, feo o malo”. 

 

 

 

 

 

Las piezas, tal y como trasladan desde Sra. Rushmore a Reason.Why, las gráficas se han ejecutado atendiendo tanto a la ubicación en la que se celebra el evento, como a la temática del mismo. En este sentido, en el marco del festival de Sitges, Renfe activó en Fotogramas la gráfica que muestra el Palacio de Patarríu, donde se rodó “El orfanato”. A la emblemática película de J.A. Bayona se alude con la frase “Puedes visitarlo, pero cuidado con los amigos imaginarios”. 

El objetivo con ello es establecer el cine como hilo conductor de Renfe con todas las regiones de España, profundizando con ello el vínculo del operador no solo con la geografía española, sino también con la cultura. La campaña también pone de relieve el papel que desempeña Renfe en la vertebración de España. Frente a la competencia, que pone el foco en los destinos más populares o de mayor afluencia, Renfe, como operador tradicional de nuestro país, llega todo tipo de lugares en nuestro país a través de sus distintas modalidades.

Noticias Relacionadas

Nueva Zelanda busca atraer visitantes como destino jugable en Minecraft y se incluye en la promoción de la película

La campaña ahonda en la relación que Renfe ha establecido con el cine a lo largo de los últimos años, estableciéndose como patrocinador y transporte oficial de citas destacadas como los festivales de Sitges y San Sebastián, o los Premios Goya. 
Del mismo modo, la campaña también extiende la relación entre el operador y Fotogramas. Y es que Renfe patrocina el calendario anual de la publicación desde hace, al menos, dos años. 

La idea abraza la tendencia del denominado turismo cinematográfico, es decir, el turismo motivado por la visita de aquellos lugares en los que se han rodado o se ambientan las películas o series favoritas de los usuarios. A lo largo de los últimos meses, destinos como Reino Unido con la campaña "Gran Bretaña protagonista", o Nueva Zelanda han explorado este enfoque. 

INFORMACIÓN, INSPIRACIÓN Y CRITERIO

Suscríbete gratis a la Newsletter que reciben a diario más de 50.000 profesionales de la industria.

Abrir Formulario