Lego hace historia desfilando en el circuito de Fórmula 1 de Miami con diez réplicas conducibles hechas con sus ladrillos

  • Los pilotos de las escuderías han realizado el Driver's Parade en versiones a tamaño real de los coches
  • La acción forma parte del acuerdo plurianual de patrocinio entre Lego y Fórmula 1
Réplicas de Lego a tamaño real de coches de Fórmula 1

Lego ha hecho historia en la Fórmula 1. Como pare de su acuerdo plurianual de patrocinio con la competición automovilística, ha conquistado el domingo 4 de mayo el Driver's Parade, el habitual desfile de pilotos previo a la carrera, en Miami con réplicas de gran tamaño y conducibles de los coches de los diez equipos del torneo. 

Lego ha convertido la cita en un escaparate, no sólo de su producto, sino también de su equipo de ingeniería, de su capacidad de innovación y de su propósito de fomentar la creatividad. La acción, tal y como expresa la compañía en un comunicado, celebrar la colaboración de ambas marcas y crear experiencias y momentos memorables para los aficionados al deporte. 

Se ha tratado de una activación única, ya que supone la prima vez que Lego produce varios coches conducibles al mismo tiempo y que son conducidos de manera simultánea por varios pilotos de Fórmula 1. Y es que 20 pilotos de la competición, entre ellos, Carlos Sainz, Charles Leclerc, o Max Verstappen, completaron una vuelta con los monoplazas de sus respectivos equipos como parte del desfile. 

Tal y como ha compartido Lego en un comunicado, la acción ha requerido del trabajo de 26 diseñadores, ingenieros y constructores de Lego durante más de 22.000 horas. Los coches se han realizado a una escala de casi 1:1 y cada uno ha constado de casi 400.000 ladrillos, y pesan 1.500 kilos. Se han realizado en la fábrica de Kladno, ubicada en la República Checa, y son capaces de alcanzar los 20 km/h. Muestran los detalles de los monoplazas, incluyendo los logotipos de los patrocinadores y los auténticos neumáticos. 


Cada uno de los diseños de los coches Lego conducibles se ha basado en la gama LEGO F1 Speed ​​Champions, una colección en colaboración con Fórmula 1 presentada a finales del año pasado. Para darla a conocer, la marca instaló una tienda en los alrededores del circuito, con intención de acercar el producto a los fans. 

 

 

 

"En Lego nos esforzamos constantemente por superar los límites de lo posible", ha expresado Julia Goldin, Directora de Producto y Marketing del Grupo LEGO. “Este último desafío es un fiel testimonio de ello. Sabemos que las grandes construcciones conducibles tienen una capacidad inigualable para despertar la emoción entre los aficionados. Esperamos que estas creaciones únicas refuercen esa idea con la imaginación y un ladrillo Lego en la mano; la creatividad tiene posibilidades ilimitadas”.

Por su parte, desde Fórmula 1 apuntan que la iniciativa ha combinado deporte, innovación y superación de límites.Nuestra colaboración con Grupo Lego nos permite añadir mucha diversión a la experiencia del Gran Premio y conectar con nuevos públicos, y estamos deseando ver qué más podemos crear juntos”; ha apuntado Emily Prazer, Directora Comercial de la Fórmula 1. 

La acción ha contado con la colaboración y participación de los equipos y sus pilotos, que han compartido en sus redes sociales el divertido momento de la vuelta al circuito, de 5,4 kilómetros de longitud, mientras saludaban a los aficionados presentes. 
El vídeo compartido por Lewis Hamilton acumula en el momento de redactar esta noticia, 4,7 millones de reproducciones. 

Tras la conclusión del Gran Premio de Miami, las diez réplicas de los monoplazas realizarán una gira mundial, con apariciones en futuras carreras y otros momentos del calendario de la Fórmula 1. 

INFORMACIÓN, INSPIRACIÓN Y CRITERIO

Suscríbete gratis a la Newsletter que reciben a diario más de 50.000 profesionales de la industria.

Abrir Formulario
Abrir Formulario