Twitter se encuentra con la mejor oportunidad de su historia
- La crisis de marca de Facebook podrÃa beneficiar a Twitter, si sabe cómo aprovechar la oportunidad
Ya no hablamos de nacionalizar Twitter, porque quizás no haga falta. La actual crisis de Facebook tras el escándalo de la filtración de datos podrÃa tener un protagonista paralelo: Twitter.
La confianza de usuarios y anunciantes en la plataforma de Mark Zuckerberg se encuentra en entredicho. De hecho, varias marcas ya han anunciado que abandonarán Facebook, aunque sea de forma temporal hasta que la red social tome medidas convincentes. Y mientras esto pasa, son miles de usuarios a nivel mundial -entre los que se encuentra Elon Musk o el fundador de WhatsApp- los que apoyan el movimiento #DeleteFacebook. ¿Y qué red han escogido para viralizar este movimiento? Efectivamente, Twitter.Â
Los primeros beneficios de Twitter
Esta pérdida de confianza en Facebook se complementa con otro fenómeno: los buenos resultados financieros de Twitter en el último trimestre de 2017. Doce años después de su creación, la red social cerraba con un beneficio de 91 millones de dólares en el último trimestre del año.
Y esa situación se ha visto reflejada y acompañada por el crecimiento en bolsa de la compañÃa, que parece recuperar la confianza de los inversores. Si en agosto de 2017 la acción de Twitter cotizaba a $16,2, el 13 de marzo de 2018 alcanza la impresionante cifra de $36,6.
En otras palabras, en poco más de 6 meses la revalorización de Twitter en Wall Street subÃa un 125%. Una cifra que, según los analistas, deberÃa haber continuado su ascenso de no haber sido por el escándalo de Facebook que arrastró al resto de valores la semana pasada.
Twitter trabaja para mejorar la plataforma
Hace escasamente un mes también leÃamos que Twitter está aplicando mano dura para combatir las fake news. AsÃ, aprobaba nuevas reglas de funcionamiento para limitar la influencia de bots dedicados al envÃo masivo de mensajes idénticos para controlar la creación de tendencias con fines polÃticos o promocionales.
Además, a finales de 2017 ampliaba su lÃmite a 280 caracteres, un cambio que según ellos ofrecerÃa mayor libertad a la hora de escribir. Que, pese a no generar tuits más largos, ha conseguido aumentar el engagement y la interacción de la red.
¿Cómo podrÃa Twitter aprovechar esta oportunidad?
Twitter se encuentra ante una gran oportunidad para captar la atención de nuevos usuarios, fidelizar a los ya presentes y atraer a las marcas que todavÃa no han visto a la red como una opción de negocio rentable para su estrategia de marketing. Pero, ¿cómo podrÃa hacer realidad ese potencial?
En este contexto, una mejora de la interfaz y un aumento en las funcionalidades podrÃa ser una buena decisión. Nadie le pide a Twitter que se convierta en un bazar de opciones -para eso tenemos Facebook- pero la profundidad que le ofrece Twitter a los usuarios es, a todas luces, escasa. Incluso podrÃamos imaginar una categorÃa "premium" que sustituyera el uso de algunas aplicaciones de terceros. Gestionar listas, categorizar usuarios, programar... Ya sea con estas propuestas, o con otras, es el momento perfecto para aumentar la retención y el uso de la red.
Por parte de las marcas, una de las solicitudes habituales se refiere al elevado presupuesto que tienen que destinar a Twitter para activar campañas en comparación con otras redes o con otras acciones de Marketing Digital. Estaremos atentos a los próximos movimientos.Â