Las marcas de Piccadilly Lights se dan la vuelta
- La campaña busca concienciar sobre los retos que plantea el distanciamiento social para aquellos con deficiencia visual
- Las marcas también están poniendo sus logotipos del revés en redes sociales para ampliar el alcance de la acción

No, no estamos en el universo Upside Down de 'Stranger Things'. Aunque lo cierto es que el mundo ha cambiado radicalmente, especialmente para aquellas personas con diversidad funcional. Ese es el mensaje que transmite la campaña del Royal National Institute of Blind People (RNIB), que busca concienciar sobre los desafíos que plantea la distancia social para aquellos con ceguera o pérdida de visión.
A medida que la Publicidad Exterior vuelve poco a poco a la normalidad, las pantallas digitales de Piccadilly Lights se han puesto del revés en esta acción creada por The&Partnership y mostrarán los anuncios invertidos de las marcas participantes en la iniciativa, entre las que se incluyen Amazon, Barclays, British Gas, The Financial Times, Kellogg´s, Lego, Procter & Gamble, TalkTalk o Very. Entre dichos anuncios podrá verse el texto que explica el mensaje detrás de la idea creativa.
Creado en colaboración con las marcas y Ocean Outdoor, la campaña recrea el efecto mosaico de imágenes tradicional de las pantallas de Piccadilly, antes de revelar su mensaje en la segunda mitad de la creatividad. La acción se llevará a cabo en el minuto 50 de cada hora, desde las 7 de la mañana hasta las 11 de la noche, desde el 6 de julio durante una semana.
Así puede observarse en la publicación de una usuaria de Twitter.
Today @RNIB have turned Europe’s largest billboard upside down today to show how social distancing has turned the #WorldUpsideDown for people with sight loss. Join in by turning your profile pic upside down to encourage the public to Be Aware. Think. Be kind. pic.twitter.com/w6SbNP7cPl
— Lorna Forbes (@Lorns100) July 6, 2020
El RNIB asegura que el distanciamiento social ha hecho casi imposible que las personas ciegas y deficientes visuales naveguen de manera segura en un mundo con nuevas reglas y regulaciones, en gran medida, inaccesibles. El creciente número de personas en las calles, en los lugares de trabajo y en el transporte público hace que esto sea aún más difícil. “Para la comunidad con pérdida de visión, los métodos habituales para moverse por los espacios públicos se basan en el contacto humano, la orientación y el tacto, todo lo cual ya no se considera seguro”, explican desde la institución.
Los retos del distanciamiento social
Martin Wingfield, Head of Brand and Marketing de RNIB, pide amablemente a la ciudadanía que actúe amablemente hacia estas personas. “Estamos muy contentos de comunicar esto a través de una una campaña tan clara y llamativa que ayudará a muchas personas a ver, participar y recordar una cuestión tan importante”. Junto a la acción de Piccadilly, la institución ha dado voz a las personas ciegas y con problemas de visión para que expresen en primera persona sus vivencias, emociones y experiencias en relación a las nuevas medidas establecidas ante el coronavirus.
Our #WorldUpsideDown campaign is highlighting the challenges blind and partially sighted people are experiencing with social distancing.
— RNIB (@RNIB) July 6, 2020
Here are some quick tips on how the general public can help. pic.twitter.com/hu4Haz5kig
Con la intención de reforzar el alcance de la campaña, muchas de las marcas que colaboran con la iniciativa también están girando sus logotipos en redes sociales para concienciar de los retos que plantea la nueva normalidad para las personas con deficiencia visual.
Social distancing has turned the world upside down for us all
— Transport for London (@TfL) July 6, 2020
For those with sight loss, the changes to public spaces have been devastating
Be aware, be kind and offer help
@RNIB
#WorldUpsideDown pic.twitter.com/DQQsi4RpAF