La agencia Piel firma la campaña “Ojalá Pudiera” para visibilizar la dermatitis atópica grave

  • La iniciativa busca mostrar el sufrimiento invisible asociado a la dermatitis atópica severa
  • Tres obras hiperrealistas se exhiben en Madrid con testimonios reales de pacientes

Con motivo del Día Nacional de la Dermatitis Atópica, celebrado cada 27 de noviembre, la Asociación de Afectados por Dermatitis Atópica (AADA), junto con AbbVie y la Fundación Pielsana, ha lanzado “Ojalá Pudiera”, una iniciativa dirigida a mostrar la realidad que viven las personas con dermatitis atópica grave. La campaña, creada por la agencia Piel Creative Studio -una suerte de guiño significativo dada la temática- pone el foco en el impacto físico y emocional de una enfermedad que, pese a afectar de forma severa a unas 30.000 personas en España, sigue siendo ampliamente subestimada.

La acción se articula a través de tres obras hiperrealistas creadas por la artista Manuela Benaim, que reproducen con fidelidad la piel de tres pacientes reales con  dermatitis atópica grave. 

Las piezas se han exhibido en tres puntos emblemáticos del centro de Madrid: el Museo del Prado, el Parque del Retiro y la Puerta de Toledo, con el propósito de facilitar un acercamiento sensorial a la enfermedad. Cada obra incorpora un código QR que enlaza con el testimonio en primera persona de los pacientes que las inspiran, permitiendo comprender el impacto diario del picor persistente, el dolor y la carga psicológica.

El relato de quienes conviven con esta condición aparece reflejado en las declaraciones de los propios protagonistas. Marta Gutiérrez, participante en la campaña, explica: “La dermatitis atópica grave es una enfermedad que está muy banalizada, nadie conoce lo que de verdad puede afectar. Implica incomodidad física pero también un estrés psicológico. Te sientes atrapado en tu propia piel, por eso a veces desearíamos poder quitarnos la piel”. 

Desde la AADA, su Presidenta, África Luca de Tena, refuerza esta perspectiva al afirmar que “con ‘Ojalá Pudiera’ queremos transmitir la auténtica realidad de vivir con dermatitis atópica grave. El agotamiento, la frustración, el dolor y sobre todo el impacto tan devastador que tiene convivir con un picor tan intenso 24 horas al día”.

 

 

 

La iniciativa también subraya la necesidad de diferenciar entre las formas leves y graves de la enfermedad. Aunque la dermatitis atópica afecta en sus variantes más leves a cerca de un millón de personas en España, esa alta prevalencia contribuye a que se minimice la gravedad de los casos severos. Con esta campaña, la AADA busca situar la enfermedad en el debate público como “la enfermedad de la piel insoportable”, una denominación que pretende restaurar la proporción sobre su impacto real y reducir su banalización social.

Noticias Relacionadas

“Ojalá Pudiera” se integra en el trabajo continuado de la AADA para elevar la visibilidad de las personas afectadas, promover un conocimiento más preciso de la enfermedad y favorecer su reconocimiento institucional. Las tres obras exhibidas en Madrid funcionan, por lo tanto, como una intervención artística y divulgativa, diseñada para trasladar una experiencia íntima a un plano colectivo

INFORMACIÓN, INSPIRACIÓN Y CRITERIO

Suscríbete gratis a la Newsletter que reciben a diario más de 50.000 profesionales de la industria.

Abrir Formulario