Esta cápsula para meditar está pensada para colocarse en espacios de trabajo

  • El diseño de OpenSeed propone un refugio sensorial dentro del entorno laboral para reducir el estrés y mejorar el foco
  • Deloitte o Morgan Stanley ya han empezado a instalar estas cabinas que combinan meditación guiada y aromaterapia

La salud mental en el trabajo ha dejado de ser un tema secundario. Frente a entornos cada vez más exigentes, la meditación emerge como una de las herramientas más eficaces para mejorar el bienestar diario. Y ahora, esa práctica se materializa en un espacio físico: una cápsula inmersiva diseñada para fomentar la calma y el equilibrio emocional en plena jornada laboral.

Se trata de la nueva versión del meditation pod de OpenSeed, desarrollada en colaboración con Fuseproject, el estudio del reconocido diseñador Yves Béhar, y la firma Tuux de Ciudad de México. El resultado es una cabina sensorial de diseño envolvente, concebida como “un útero acogedor” fabricado con paneles de madera y fieltro de lana, e iluminada con tonos cálidos que invitan al recogimiento.

“Desde el inicio nos hicimos una sola pregunta: ¿cómo crear un entorno que, al entrar, te hiciera sentir automáticamente más tranquilo?”, explica Daniel Marcoschamer, Fundador de OpenSeed.

Con un precio de 22.500 dólares, la cápsula está diseñada para oficinas, hospitales e incluso centros penitenciarios. Dentro, los usuarios encuentran una experiencia multisensorial de 10 minutos basada en la meditación guiada. Mediante una pantalla táctil, pueden elegir sesiones para calmar la mente tras una reunión intensa o recargar energía en mitad del día. El sistema combina elementos como:

  • Luz sincronizada con la respiración
  • Música de relajación
  • Vibraciones suaves en suelo y asiento
  • Aromaterapia con esencias como lavanda
  • Aislamiento acústico total

El exterior avisa cuando la cápsula está ocupada, y su estructura ha sido diseñada para enviarse en formato plano, facilitando el montaje en pocas horas y reduciendo el impacto ambiental del transporte, una preocupación constante para Yves Béhar: “El envío es siempre un coste alto, tanto económico como ambiental. Queríamos algo que pudiera instalarse fácilmente, sin grandes cajas ni infraestructuras". 

Si bien la primera versión del producto se ha instalado ya en empresas como Deloitte y Morgan Stanley -donde algunas unidades registran hasta 16 usos al día-, la nueva generación de la cápsula ha ampliado sus aplicaciones, por ejemplo, para hospitales que permiten su uso tanto a pacientes como a personal sanitario durante sus descansos. También está pensada para centros oncológicos, que están estudiando su impacto sobre el estrés en pacientes. E incluso en instalaciones penitenciarias que lo ofrecen a agentes policiales.

Noticias Relacionadas

La importancia de conectar con uno mismo y acompañarse para llevar una vida coherente

Daniel Marcoschamer, Fundador de OpenSeed, explica: “Vemos centros de bienestar con tratamientos mucho más caros. Nuestra propuesta es convertir algo tan necesario como la meditación en una herramienta accesible para muchas personas dentro de sus espacios cotidianos". 

En una época marcada por la hiperproductividad, el agotamiento profesional y la fatiga digital, crear entornos que inviten al silencio, la introspección y el cuidado personal se vuelve no solo deseable, sino urgente, y confirma la tendencia de que el bienestar ya es una necesidad estructural.


Abrir Formulario