Según el World Travel and Tourism Council, el gasto de los visitantes internacionales en Estados Unidos caerá a 169.000 millones de dólares en 2025, frente a los 181.000 millones del año anterior. Y en 2024, el 90% del gasto turístico total fue interno, mientras que mercados estratégicos como Reino Unido, Alemania, Corea del Sur, España, Irlanda o República Dominicana redujeron su volumen de visitas.
Para fortalecer la marca país de Estados Unidos, la agencia nacional de promoción turística, Brand USA, ha lanzado su nueva campaña “America the Beautiful”, una ofensiva de comunicación que busca reencantar a los viajeros internacionales.
Así, propone un imaginario de regreso al sueño americano: paisajes majestuosos, road trips con aire nostálgico, familias en parques temáticos, snowboarders en bosques nevados... Son escenarios cuidadosamente escogidos para provocar una emoción visual que disocie la marca país de su presente político y la reconecte con un ideal más atemporal. El nombre mismo de la campaña -tomado de un poema de 1890 que se convirtió en uno de los himnos patrióticos más célebres del país- apunta hacia esa reconstrucción emocional.
En 2019, los visitantes internacionales aportaron 217.000 millones de dólares en ingresos y ayudaron a sostener cerca de 18 millones de empleos en Estados Unidos. El sector turístico, en su conjunto, representa más de 585.000 millones en ingresos fiscales anuales, por lo que esta campaña busca un impacto económico estructural.
Además, se lanza justo cuando Estados Unidos se prepara para eventos clave como el 250º aniversario del país, la Copa Mundial de Fútbol 2026, que se jugará en 11 ciudades, y el centenario de la Ruta 66.
La campaña se articula sobre una plataforma digital para la planificación de viajes, que integra inteligencia artificial
La campaña se articula sobre una plataforma digital, AmericaTheBeautiful.com, para la planificación de viajes, que integra inteligencia artificial para ofrecer recomendaciones personalizadas, mapas interactivos y herramientas de itinerario en tiempo real. Disponible en ocho idiomas, entre ellos español, alemán, portugués y japonés, la web busca facilitar el descubrimiento de experiencias en Estados Unidos, adaptadas a los intereses culturales, familiares y paisajísticos de cada visitante
Durante el desarrollo conceptual se realizaron tests creativos en diez países para medir el impacto emocional y conductual de las piezas publicitarias. Según los primeros datos aportados por Brand USA, el 72% de los viajeros encuestados respondieron de forma positiva a la campaña, y el 67% declararon un aumento en su intención de visitar el país.
Desde Brand USA defienden el papel inspirador de su narrativa: “No pedimos que simplemente visiten Estados Unidos. Les invitamos a sentirlo, saborearlo y llevarse a casa recuerdos que se conviertan en parte de su memoria”, ha declarado su Directora de Marketing, Leah Chandler.
En un clima de polarización, “America the Beautiful” apuesta por un enfoque basado en datos, storytelling e innovación tecnológica, aspirando a consolidar una plataforma global unificada capaz de adaptarse a los cambios del viajero contemporáneo y sostener el liderazgo del país como destino de largo recorrido.