La culpa de provocar un accidente es el insight de la campaña “Morir o perder la vida” de la DGT

  • La DGT invita a reflexionar sobre las consecuencias de actuar de manera imprudente al volante
  • La campaña ha sido ideada por la agencia Ogilvy y cuenta con producción de Roma
Plano cenital de un hombre acurrucado sobre telas y almohadas

En un accidente de tráfico puedes morir o perder la vida. 

Ese es el concepto que articula la nueva campaña de concienciación de la Dirección General de Tráfico (DGT), ideada por la agencia creativa Ogilvy y en la que el organismo vuelve a explorar el sentimiento de culpabilidad que persigue a los conductores causantes de accidentes como una de las consecuencias de actuar de manera imprudente al volante. 

Bajo el título “Morir o perder la vida”, la DGT invita a la población a reflexionar sobre una verdad incómoda, la de que en un siniestro no solo se arriesga la propia vida, sino también la posibilidad de seguir viviendo con un futuro en paz. De esta forma, va más allá de poner el foco en las víctimas mortales de los accidentes, idea que ha articulado tradicionalmente la comunicación de la entidad, y centra su discurso en el precio de las imprudencias en la carretera. 

La pieza audiovisual principal de la campaña retrata artísticamente el tormento en el que una persona queda marcado para siempre por la carga emocional y moral de haber sido culpable de provocar un accidente en el que mueren dos personas. El spot muestra, recurriendo a códigos visuales del teatro, cómo pese a sobrevivir, la vida de uno se puede quedar también en la carretera. 
La campaña ha contado con producción de Roma e Isilik se ha encargado del diseño sonoro.

Insomnio, ansiedad, pastillas, una condena penal… Todo ello pueden ser consecuencias de sobrevivir a un accidente provocado y que puede terminar por truncar la vida. “Una vez más, la DGT trata de transmitir el mensaje de que las consecuencias de un siniestro de tráfico son reales, profundas y para toda la vida y que, en muchos casos, el siniestro se desencadena por una decisión del conductor que la mayoría de las veces podría haberse evitado como una distracción, una velocidad inadecuada, conducir bajo los efectos del alcohol y otras drogas o conducir con sueño”, explican desde el organismo. 

La DGT asegura en un comunicado que con esta campaña busca conmover, interpelar y movilizar a la ciudadanía, para que tome conciencia de que la seguridad vial no es un tema ajeno o técnico, sino algo profundamente humana y una responsabilidad compartida. Es por ello que ha optado por un tono emotivo, cinematográfico y efectista con el objetivo de impactar al espectador.

La campaña tendrá ejecuciones en televisión, exterior y medios digitales, con un despliegue integral que busca alcanzar a todo tipo de públicos. 
Estas son las gráficas, que ponen el foco en distintos elementos generadores de distracciones o imprudencias, como el uso del teléfono o el consumo de alcohol. 

 

 

 

 

 

Estas son las cuñas de radio: 

Cuña juez

Cuña psicóloga

“Morir o perder la vida” está activa desde el 22 de octubre y hasta el próximo 14 de diciembre.

INFORMACIÓN, INSPIRACIÓN Y CRITERIO

Suscríbete gratis a la Newsletter que reciben a diario más de 50.000 profesionales de la industria.

Abrir Formulario