El pasado mes de abril Desigual se vio envuelta en una polémica por su campaña “Not a doll”, protagonizada por la actriz Ester Expósito. Lo que pretendía ser un mensaje de empoderamiento y autoexpresión orientado a las mujeres fue interpretado como ofensivo por el movimiento de defensa de los derechos de las personas transexuales “Protect the dolls”. La cuestión giró en torno al significado del término “doll”, que en español significa “muñeca”, pero que se emplea por la comunidad LGBTIQ+, en su versión anglosajona, para apelar de manera afectuosa a las mujeres transexuales.
Meses después, la marca ha reinterpretado la campaña.
Lo hace en el marco de la celebración del Día Internacional del Orgullo LGBT, que tiene lugar cada 28 de junio, y con la intención de reafirmar su compromiso con la inclusión y mostrar su apoyo a la defensa activa de los derechos de las personas trans. Así, ha instalado una gran lona en la fachada de su tienda situada entre la calle Preciados y Plaza Callao, en Madrid.
La imagen muestra una versión reinterpretada de la camiseta de la colección primavera-verano 2025 y que protagonizó la campaña “Not a doll”,. En esta ocasión, se ha retirado la palabra “not”, dejando visible únicamente “a doll”. La fotografía está protagonizada por Manuela Core, personalidad de la escena queer barcelonesa y fundadora de La Casa De Las Muñecas, un colectivo artístico-musical que da visibilidad a talentos trans.
La fotografía se acompaña del mensaje “Trans rights are human rights” (Los derechos trans son derechos humanos), con el que Desigual quiere señalar su convicción de que “los derechos de las personas trans son derechos humanos universales e innegociables”, según expresa en un comunicado.
Cabe señalar que el mensaje se lanza en inglés ya que, precisamente, la polémica generada hace unos meses surgió de la interpretación del mensaje en contextos anglosajones.
La marca asegura que el objetivo no es promocionar el producto, sino expresar su compromiso social y cultural, “situando a las personas trans en el centro y contribuyendo activamente a su visibilidad en un momento político especialmente crítico para el colectivo".
Con esta comunicación, Desigual pone de manifiesto que la campaña “Not A Doll”, ideada para reivindicar que las mujeres no son objeto de nadie y defender la autonomía sobre la propia imagen, incluye también a las mujeres trans, “quienes con frecuencia son sometidas a un constante escrutinio y cuestionamiento de su identidad”, explica la marca.
En su comunicado, Desigual ha hecho referencia a la conversación generada en su momento, señalando que el lanzamiento de la campaña coincidió con el surgimiento del movimiento “Protect the Dolls”, lo que provocó cierta confusión respecto al mensaje central. “Aunque ambos discursos tienen orígenes y propósitos diferentes, la coincidencia temporal pudo dar lugar a interpretaciones no previstas, especialmente en un contexto cultural y político especialmente sensible”, apuntan. “Desigual reconoce esta situación como una oportunidad para reflexionar, aprender y reforzar su compromiso con una inclusión cada vez más consciente, activa y transformadora”.