La batalla por la audiencia de televisión ha entrado en un nuevo ciclo. Hasta septiembre de 2021 Telecinco lideraba el medio, pero Antena 3 dio la vuelta a las métricas apuntalando un reinado que ahora se ve amenazado por el crecimiento de La1. Y es que la cadena pública ha conseguido reducir distancias con el canal de Atresmedia y se encuentra a menos de un punto del liderazgo, gracias a una estrategia basada en la emisión de competiciones deportivas y el entretenimiento.
Es lo que puede inferirse del informe mensual de audiencias de Barlovento, elaborado con datos de Kantar. Así, Antena 3 se ha mantenido a la cabeza en octubre con el 13,1% de la cuota de pantalla, encabezando 14 meses consecutivos en la primera posición; mientras que La1 ha logrado el 12,3%, su mejor octubre en los últimos 14 años, según la consultora. Esto plantea una diferencia de tan solo 0,8 puntos.
Cada espectador ha dedicado 274 minutos al día a ver la televisión
Todo ello en un mes en el que el consumo se mantiene similar a periodos recientes, pero evidencia un descenso a lo largo del último año. El tiempo de consumo diario por espectador (sobre quienes ven la televisión cada día) del mes de octubre ha sido de 274 minutos, esto es, un minuto menos que en septiembre, pero doce minutos menos que en octubre del año anterior.
Además, cada persona (sobre el universo de población de 47,1 millones) dedicó un promedio de 2 horas y 37 minutos (157 minutos) al día a ver la televisión tradicional, lo que supone 4 minutos más que el mes pasado y 12 minutos menos en comparación con octubre de 2024.
¿Quién ve la televisión en España?
En lo que respecta al perfil de los espectadores, el informe indica que, de nuevo, quienes más tiempo han dedicado al día a ver la televisión han sido los mayores de 64 años (299 minutos al día) y las mujeres (164 minutos al día).
En lo que respecta a la ubicación, una vez más, Asturias (189 minutos) y Galicia (185 minutos) son las regiones donde más se vio la televisión en octubre.
Según los datos que ofrece Barlovento, los espectadores únicos acumulados en el mes alcanzaron los 43millones, cifra que representa que el 91,4% de la población contactó con la televisión tradicional. Además, 26,9 millones de españoles vieron cada día la televisión al menos un minuto, esto es, el 57,1% de la población.
Por el contrario, según el informe, hubo 4 millones de “telefóbicos”, lo que significa que el 9% de la población no vio en ningún momento la televisión durante el mes de octubre. La cifra supone un descenso de 400.000 espectadores en comparación con septiembre, lo que puede deberse al efecto de una climatología más adversa.
Noticias Relacionadas


El canal argentino TyC Sports rinde homenaje a los árbitros con una divertida historia de amor
{"id":28050,"titular":"El canal argentino TyC Sports rinde homenaje a los árbitros con una divertida historia de amor","prefijo":null,"slug":null,"image":"https://www.reasonwhy.es/media/cache/noticia_relacionada/media/library/tyc-sports-arbitros.jpg","path":"/actualidad/anuncio-tyc-sports-mercado-mccann-amor-arbitrario"}El consumo de televisión en streaming
El informe también desglosa el consumo digital de televisión y recoge “otros consumos audiovisuales” diferentes a la televisión convencional -que incluyen plataformas de streaming o vídeo, contenidos grabados, videojuegos o radio-.
En este sentido, el tiempo promedio de consumo híbrido se vuelve a situar en 52 minutos por persona al día, la misma cifra que en septiembre y 2 minutos más que en el mismo mes del año anterior.
Esto implica que el tiempo total de uso del televisor (televisión tradicional + otros usos) haya sido de 210 minutos por persona al día (4 minutos más que el mes pasado) y de 324 minutos por espectador al día (cuatro minutos menos que en septiembre).
Así, el 25% del uso total del televisor es para “otros consumos audiovisuales” diferentes a la televisión convencional. Además, la audiencia exclusiva de estos "otros usos", es decir, el número de personas que usan diariamente el televisor para otra actividad diferente a ver la televisión lineal tradicional, ha sido de 3.430.000 espectadores.
El fútbol, en La1, repite como la retransmisión más vista del mes
Lo más visto de la televisión en octubre
Como suele ser habitual, el fútbol destaca como lo más visto del mes y, por tanto, concede a La 1 tanto la retransmisión más vista como el minuto de oro. Ha correspondido al partido disputado entre España y Bulgaria en el marco de la clasificación para el Mundial de 2026. Se emitió el 14 de octubre y reunió a 3.770.000 espectadores con el 30,1% de cuota de pantalla.
El minuto más visto se produjo a las 22:18 horas y registró 4,4 millones de espectadores.
Desgranando el contenido del informe por formatos, La1 también se hizo con la película más vista. Se ha tratado de “Geostorm”, emitida el 19 de octubre, y acumuló 1.379.000 espectadores y el 12% de cuota de pantalla.
Por su parte, Antena 3 se ha alzado de nuevo con la serie más vista de octubre. Ha sido, una vez más, “Sueños de libertad”, cuyo capítulo emitido el día 23, reunió a 1.309.000 espectadores y acumuló un 15,8% de share.
La audiencia de televisión por cadenas
Como se comentaba en los primeros párrafos, Antena 3 ha vuelto a liderar la audiencia al conseguir el 13,1% del share. lo que supone un incremento del 0,4% respecto al octubre anterior. Sin embargo, La1 ha conseguido recortar la distancia al registrar el 12,3% de la cuota de pantalla, y situándose solo a 0,8 puntos de la primera. Ha crecido 2,2 puntos en comparación del mismo mes del año anterior.
Por su parte, Telecinco cierra el podio con el 9,4% del share, lo que supone un descenso de 0,3 puntos respecto a octubre de 2024.

Atendiendo a los grupos televisivos, Atresmedia -con 6 cadenas en emisión- ocupa el primer puesto en el ranking con el 25,9% de cuota de pantalla. Mediaset -con siete cadenas en emisión- le sigue con un 24%, y Grupo RTVE - con cinco cadenas- cierra el podio con el 18% de la cuota de pantalla.
Atendiendo a la audiencia por franjas horarias, La 1 lideró la mañana y la tarde, mientras que Antena 3 ha sido la opción preferida para la sobremesa y el prime-time. Por su parte, Telecinco se ha hecho con el late-night y Energy ha encabezado la madrugada. Por targets, Antena 3 ha liderado entre mujeres y La 1 entre hombres. Por edades, la audiencia ha quedado repartida: Boing ha conquistado a los menores de 4 a 12 años, La1 a los de 13 a 64 años, y Antena 3 a los mayores de 65.
La publicidad en televisión en octubre
Según Barlovento, el volumen de GRPs de las campañas publicitarias disminuyó un -12,3% en octubre en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta situarse en 152.217 GRPs 20". El número de campañas activas, en cambio, ha crecido un 14,5%.
El spot más visto ha correspondido a Santalucía Seguros, emitido en La1 el 11 de octubre de en el partido para la clasificación para el Mundial, disputado entre España y Georgia. Logró 23 Grp’s 20’’.
Los primeros puestos por los distintos atributos publicitarios son:
- Campaña: “Securitas Direct / Alarmas”, con 2.000 Grp’s 20”
- Anunciante: Procter & Gamble, con 5.133 Grp’s 20”
- Marca: Lidl, con 2.986 Grp’s 20”
- Sector: Distribución y restauración, con el 19% de la presión publicitaria
En números, hemos hablado de:
- Anunciantes: 1.552, un 8,4% más que en octubre de 2024
- Spots: 1.092.400, un 7,1% más en comparación con el mismo periodo del año anterior
- Grps 20": 152.217
- Sectores: 21
- Marcas: 1.826, un 8,7% más respecto a octubre del año pasado
- Campañas: 2.582, un 14,5% más frente a octubre de 2024
Más info.: Informe audiencias televisión octubre 2025