Apple repite como la marca más valiosa del mundo, según el informe “Most Valuable Global Brands 2025” elaborado por Kantar BrandZ. Sin embargo, el ranking de esta edición destaca por la fuerte y significativa entrada de ChatGPT, impulsada por un contexto favorecedor para las marcas vinculadas a la inteligencia artificial, y el crecimiento notorio de Amazon, Instagram o Facebook.
El informe anual de la consultora refleja un crecimiento del 29% frente al año anterior en el valor total de marca de las 100 firmas que componen la lista, que se sitúa en 10,7 billones de dólares. El valor del ranking ha aumentado en 9,3 billones desde su lanzamiento en el año 2006, un incremento potenciado por el desarrollo de marcas vinculadas a la tecnología.
Las marcas más valiosas del mundo
Apple mantiene la primera posición por cuarto año consecutivo, con un valor de marca de casi 1,3 billones de dólares, lo que supone un 28% más que el año anterior. En aquel momento su valor de marca se situó en 1.01 billones de dólares. Se trata de la única marca de la lista que supera el billón de dólares, y representa más del 12% del valor total del ranking.
Google, por su parte, vuelve a ocupar la segunda posición. Registra un crecimiento del 25% y su valoración se sitúa en 944.137 millones dólares (el año pasado era de 753.474 millones). Microsoft repite en cerrando el podio con una valoración de 884.816 millones de dólares (en 2024 era de 712.883 millones), y un crecimiento del 24%, auspiciado por la apuesta de la compañía por la inteligencia artificial.

El dominio de las marcas tecnológicas
No obstante, el mayor incremento registrado en el top 10 de marcas más valiosas corresponde a Nvidia, con el 152%, lo que le permite obtener una valoración de 509.442 millones de dólares y la quinta posición en la lista, frente a la sexta ocupada en la anterior edición del informe.
También destaca el crecimiento de Instagram (228.947 millones de dólares), del 101%; de Facebook (300.662 millones de dólares), del 80%; y de Amazon (866.118 millones de dólares), del 50%.
Fuera de las primeras diez marcas, también cabe señalar el crecimiento de Huawei (+142%), que se sitúa en el puesto 39; de VMWare (+119%), en la posición 55; y de Xiaomi (+103%), en el puesto 96.
Entre las nuevas marcas y re-entradas a la lista, cabe destacar la de ChatGPT, que se hace con el puesto 60, gracias a una valoración de 43.562 millones de dólares. Se trata, tal y como apuntan desde Kantar, de la entrada más alta en el ranking desde la de Nvidia en 2021. Es algo notorio al tratarse de la marca de un producto en concreto, y no una compañía en sí misma.
También cabe señalar la re-entrada de Spotify, que alcanza la posición 76 gracias a una valoración de 29.687 millones de dólares.
Las marcas estadounidenses suponen el 82% del valor de la lista
Desde la consultora también resaltan el hecho de que las marcas estadounidenses representan el 82% del valor total de la lista de las 100 marcas más valiosas de mundo. Esto refleja un incremento notorio frente al 63% de 2006. No obstante, apuntan que la actual política comercial y el crecimiento de las marcas chinas podría invertir la situación en los próximos años.
Es más, la consultora indica que las marcas chinas han duplicado su valor en los últimos 20 años, y ahora representan el 6% del valor total de las 100 marcas más valiosas del mundo. Estos cambios se han producido a expensas de las marcas europeas, que actualmente sólo representan el 7% del valor, en comparación con el 26% que ostentaban en 2006.
Analizando las marcas no estadounidenses, Kantar resalta del citado caso de Spotify, así como el de Airtel, empresa india de telecomunicaciones, en el puesto 66; el de Mercado Libre, la plataforma argentina de comercio electrónico, en el puesto 50; o el de Zara, marca española de moda, en la posición 65.
En lo que respecta a los sectores, el retail continúa destacando por su progreso, con un crecimiento global del valor de las marcas del 48%. En cambio, los valores de marca en categorías de consumo como moda (0%), alimentos y bebidas (-1%) y cuidado personal (-5%) se mantienen estables o disminuyen. Por su parte, el alcohol (-11%) ha experimentado un descenso de su valor debido a la reducción del consumo, y la categoría del lujo (-2%) también cae en el contexto inflacionista.
Noticias Relacionadas


Financieras y energéticas destacan en la lista de las marcas españolas más valiosas, según Kantar
{"id":27002,"titular":"Financieras y energéticas destacan en la lista de las marcas españolas más valiosas, según Kantar","prefijo":null,"slug":null,"image":"https://www.reasonwhy.es/media/cache/noticia_relacionada/media/library/ranking-marcas-espanolas-valiosas-2025.jpg","path":"/actualidad/marcas-espanolas-valiosas-kantar-brandz-2025"}Desde Kantar recuerdan la importancia de la conexión emocional y de la diferenciación para lograr mayor valor de marca. También recuerdan el valor del marketing para navegar momentos complejos y mantener su presencia en la mente de los usuarios. “Las empresas que logran diferenciar sus marcas hasta el punto de que los consumidores estén dispuestos a pagar un sobreprecio, pueden mantener o incluso aumentar los precios sin erosionar la demanda. Esto es crucial para proteger los márgenes frente a las presiones externas”; ha comentado Silvia Clemente, Brand & Creative Business Unit Director en Kantar Insights España, en un comunicado.