Beyond Meat no podrá usar su marca para productos sustitutivos de la carne en la Unión Europea

  • Una decisión de la EUIPO invalida la aplicación de la marca figurativa a productos sustitutivos de carne animal
  • La resolución favorece las alegaciones de Interveb, la interprofesional de la carne de vacuno en Francia
Hamburguesa con carne de proteína vegetal

La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) emitió el pasado 7 de mayo una decisión para cancelar parcialmente el uso de la marca figurativa de Beyond Meat para la comercialización de productos sustitutivos de la carne elaborados a base de proteínas vegetales. Se trata de una respuesta a un litigio iniciado por Interveb, la organización interprofesional de la carne de vacuno en Francia. 

De esta forma, la EUIPO ha determinado que la marca figurativa de Beyond Meat no podrá aplicarse para determinados productos de las clases 29 y 30 en las que estaba registrada, siendo estos sucedáneos y sustitutivos de la carne elaborados a partir de ingredientes vegetales, sustitutivos de la leche y el queso, y pizzas que contengan sustitutivos de la carne. No obstante, la marca de Beyond Meat si podrá seguir aplicándose a otros productos de esas categorías snacks a base de frutos secos, cereales, platos preparados a partir de verduras y vegetales, etc. 

La decisión de la EUIPO se apoya en los argumentos aportados por Interveb, que señalan que el logotipo de la marca representa una vaca con una capa sobre un fondo verde, cuya aplicación puede ser interpretado por los consumidores como producto elaborado a base de carne de animal. “Este no puede utilizarse de forma no engañosa para ningún producto que no sea carne o leche o esté compuesto principalmente de carne o leche. El logotipo representado proporciona información contradictoria con todos aquellos productos presentados como sustitutos de la carne o de los lácteos, pero también con productos que no están compuestos principalmente de carne o lácteos”, expone la resolución. 

A este respecto, desde la oficina toman como válido el argumento de Interveb acerca de que la marca transmite información acerca de que los productos contienen carne o productos lácteos, cuando en realidad no pueden presentar dichas características.Por tanto, existe un riesgo suficientemente grave de que el público pertinente sea engañado en relación con determinados tipos de productos controvertidos”, recoge el texto.

Noticias Relacionadas

Por su parte, desde Beyond Meat han defendido su causa alegando que la mayoría del público identifica correctamente sus productos que no son de carne animal, pero no por el logotipo ahora impugnado, sino por el nombre de la marca, de los productos y por la información proporcionada en el paquete. De esta forma, las etiquetas permiten a los ciudadanos tomar decisiones informadas a partir de la identificación del contenido y la composición de los productos. 

Asimismo, Beyond Meat asegura que Interveb participa activamente en el lobby de la carne y que su objetivo aparentemente es impedir la comercialización de productos que ofrecen a los consumidores europeos una alternativa a la carne animal, elaborada a partir de proteínas vegetales.

No obstante, la EUIPO ha declarado inválida la aplicación de la marca figurativa de Beyond Meat para productos cárnicos elaborados a partir de proteínas vegetales. Es una decisión que Beyond Meat puede recurrir en un plazo de dos meses posteriores a la notificación de la decisión. 

Interveb asegura que rechaza el uso de denominaciones asociadas a la carne para las alternativas

Interveb, por su parte, ha celebrado la resolución, y considera que representa un importante paso adelante para la protección de las carnes tradicionales. “Es importante recordar que nuestra organización interprofesional no se opone a la comercialización de proteínas vegetales transformadas, pero rechaza el uso de códigos y denominaciones tradicionalmente asociados a la carne para comercializar estas alternativas de origen vegetal”; ha apuntado Jean-François Guihard, Presidente de Interveb, en un comunicado. “Porque esta práctica puede engañar a los consumidores, desdibujando las líneas entre dos categorías de productos que son fundamentalmente diferentes en términos de composición, valor nutricional y calidad gustativa”. 

La decisión de la EUIPO puede comprometer el rendimiento del negocio de Beyond Meat, que recientemente anunció unos resultados financieros de 2023 poco favorables. Según recoge Cinco Días los ingresos cayeron un 18% en 2023, hasta los 343,4 millones de dólares, mientras que las pérdidas fueron de 338 millones, frente a los 366,1 millones del ejercicio anterior. En febrero la compañía estimaba que los ingresos netos oscilarían entre 315 y 345 millones de dólares en 2024, con un margen bruto entre el 15%-20% para el año, pero estas previsiones pueden verse truncadas ahora. 

Más info.: Decisión EUIPO Beyond Meat