Visa ha lanzado una nueva campaña internacional en la que reinterpreta su célebre eslogan “Everywhere you want to be” con un giro irónico: “...and some places you really don’t”.
Narrado por Ryan Reynolds y producido por la compañía creativa del actor, Maximum Effort, el spot presenta una escena en una isla desierta -inspirada en el fallido Fyre Festival- para ilustrar, con humor, cómo incluso en situaciones extremas Visa sigue estando presente.
La pieza propone un relato en el que los asistentes a un festival enfrentan un entorno hostil y descubren que la única forma de salir de la isla es a través de un bote pilotado por Rusty, un personaje que no acepta “angustia emocional”, pero sí pagos con Visa. El spot termina con la voz de Reynolds recitando el lema clásico de la marca, seguido de su actualización irónica.
La campaña supone un cambio de tono en la comunicación de Visa, que tradicionalmente ha mantenido un enfoque funcional en un sector, el financiero, caracterizado por la cautela. Según Frank Cooper, Chief Marketing Officer de Visa, la intención ahora es ampliar el alcance del mensaje: “La gente busca soluciones tanto para sus sueños como para sus problemas. Ya habíamos ofrecido la parte aspiracional. Este nuevo enfoque cubre también los momentos inesperados”, explica.
Noticias Relacionadas

Banco Sabadell se postula como la mejor opción para empresas en un anuncio alegórico sobre la OPA
{"id":27908,"titular":"Banco Sabadell se postula como la mejor opción para empresas en un anuncio alegórico sobre la OPA","prefijo":null,"slug":null,"image":"https://www.reasonwhy.es/media/cache/noticia_relacionada/media/library/sabadell-anuncio-notaria.jpg","path":"/actualidad/banco-sabadell-anuncio-soluciones-empresas-opa-bbva"}
Visa adoptó por primera vez el lema “It’s everywhere you want to be” en 1985 y lo usó hasta 2006. En el año 2014 lo recuperó en formato abreviado. En esta nueva etapa, la marca busca vincularse a experiencias no solo aspiracionales, sino también impredecibles, manteniendo la premisa de que Visa está disponible en cualquier contexto.
El resultado es una campaña que juega con referentes culturales, como el Fyre Festival o el auge de los memes, para conectar con las nuevas generaciones a través del recurso del humor.