Save the Children recurre a la inteligencia artificial para evidenciar la desigualdad infantil

  • Un experimento creativo con IA refleja la normalización del impacto de la guerra o la pobreza en los niños
  • La campaña “Cambiando una palabra” es un trabajo de Accenture Song
Imagen generada por IA de un niño durmiendo en Gaza

La IA trabaja con el mundo que hemos creado”.

La inteligencia artificial genera imágenes basándose en lo que aprende del mundo que conocemos. Por eso puede reflejar la realidad de desigualdad que viven muchos niños y niñas, tal y como ha puesto de manifiesto Save the Children España en su más reciente campaña, creada por Accenture Song.

La organización ha llevado a cabo un experimento creativo en el que ha cambiado una sola palabra en los prompts introducidos en herramientas de generación de imágenes por inteligencia artificial. Así, ha sustituido Japón por Gaza o Somalia por California para poner en evidencia cómo la imagen cambia por completo y la diferencia en el resultado. Así, al solicitar una imagen de un niño jugando en Gaza, Somalia o Yemen devuelve una realidad marcada por la guerra o la pobreza.

La campaña “Cambiando una palabra” aprovecha la inteligencia artificial, en un momento en el que todo el mundo habla de su potencial, para mostrar lo que muchas personas e instituciones prefieren no ver. “La dureza de las imágenes generadas por IA deja en evidencia una verdad incómoda: la desigualdad está tan documentada que ni siquiera una máquina puede evitar reflejarla”; señalan desde Save the Children en un comunicado.

Según trasladan desde la organización, todo el contenido que forman parte de la campaña fue generado con Midjourney, a partir de prompts reales. Esto, aseguran, refuerza el carácter auténtico del experimento y traslada el poder de lña tecnología en su aplicación para concienciar y despertar empatía. 

Nuestro trabajo consiste en provocar cambios para que los niños y niñas tengan las mismas oportunidades independientemente del lugar en el que nacen, y con esta campaña esperamos despertar la conciencia de que estar condenado a la pobreza, al hambre o a la falta de educación por nacer en un determinado lugar, no debería ser la norma", ha apuntado Alicia Moreno, Directora de Comunicación y Fundraising de Save the Children España. 

Noticias Relacionadas

Cuatro letras separan a millones de niños de una vida normal, vivimos en un mundo donde algo tan aleatorio como el lugar donde naces hace una diferencia entre la felicidad y el sufrimiento"; ha comentado explica Juan Silva, Director Creativo Ejecutivo de Accenture Song. "En la campaña no hay ninguna exageración, ninguna interpretación emotiva, solo la fría y cruda realidad”, 

La campaña, activa desde hace unos días, cuenta con un spot digital, contenido en redes sociales, una campaña de performance en Google, publicidad display y una landing page. En ella los usuarios pueden contemplar las imágenes generadas como parte de la campaña, así como conocer el trabajo de la organización en las distintas regiones. También hay módulos para realizar donaciones a los proyectos de Save the Children. 

INFORMACIÓN, INSPIRACIÓN Y CRITERIO

Suscríbete gratis a la Newsletter que reciben a diario más de 50.000 profesionales de la industria.

Abrir Formulario
Abrir Formulario