El Alzheimer afecta a más de 55 millones de personas en todo el mundo, según la OMS, y la detección temprana puede retrasar su progresión, mejorar la calidad de vida y facilitar la planificación familiar, clínica y legal.
En este contexto, “Check, Mate” es la campaña lanzada por Voices of Alzheimer's que quiere ayudar a normalizar las pruebas cognitivas como parte del cuidado preventivo a partir de los 65 años.
Un tablero, dos amigos y una jugada que no llega. Así comienza “Check, Mate”, creado a partir de la técnica de la animación y que utiliza el ajedrez como hilo conductor para narrar uno de los momentos más difíciles en la vida de muchas personas: el inicio del deterioro cognitivo.
El espectador asiste al desconcierto de uno de los personajes, intuyendo que algo no va bien
La pieza, creada pro bono por la agencia McKinney junto al estudio de animación Nathan Love y producida por Cylndr Studios, busca poner el foco en la importancia de la detección temprana del Alzheimer. Y lo hace con la profundidad emocional que exige este tema, a través de una historia íntima y visualmente poderosa. La campaña muestra así cómo un simple gesto -una partida de ajedrez entre amigos- puede ser la clave para identificar los primeros síntomas de esta enfermedad.
Su animación en técnica mixta recrea el ritual cotidiano de dos compañeros de ajedrez que se reúnen como siempre. Pero el espectador asiste al desconcierto de uno de los personajes que, poco a poco, intuye que algo no va bien en la memoria de su amigo. Y es precisamente esa sospecha la que le impulsa a actuar.
La campaña transmite así un mensaje claro: la detección precoz comienza muchas veces en casa, con quienes mejor nos conocen. El ajedrez, símbolo de estrategia, memoria y conexión mental, se convierte aquí en metáfora del vínculo humano que puede ser decisivo para encender las primeras alarmas.
La campaña se estrenó coincidiendo con el Día Mundial del Alzheimer, el pasado 21 de septiembre, y llega tras la publicación de nuevos estudios que demuestran cómo las pruebas cognitivas periódicas pueden mejorar los resultados clínicos y la calidad de vida de los pacientes. Con nuevas terapias aprobadas por la FDA que permiten ralentizar el progreso de la enfermedad si se detecta a tiempo, la prevención se vuelve más importante que nunca.
Noticias Relacionadas

Platos para evocar recuerdos: la receta de Nestlé para acompañar a las personas con Alzheimer
{"id":25956,"titular":"Platos para evocar recuerdos: la receta de Nestlé para acompañar a las personas con Alzheimer","prefijo":null,"slug":null,"image":"https://www.reasonwhy.es/media/cache/noticia_relacionada/media/library/nestle-brasil-alzehimer.jpg","path":"/actualidad/platos-desbloquear-recuerdos-receta-nestle-acompanar-personas-alzheimer"}
Esta campaña adelanta la celebración de la Navidad para visibilizar los nacimientos prematuros
{"id":27925,"titular":"Esta campaña adelanta la celebración de la Navidad para visibilizar los nacimientos prematuros","prefijo":null,"slug":null,"image":"https://www.reasonwhy.es/media/cache/noticia_relacionada/media/library/bliss-navidad-prematura.jpg","path":"/actualidad/bliss-adelanta-navidad-visibilizar-nacimientos-prematuros"}Desde Voices of Alzheimer's explican que uno de sus objetivos principales es fomentar las pruebas de memoria regulares a partir de los 65 años, un hábito aún poco extendido pero con alto impacto.
“La enfermedad de Alzheimer no solo borra recuerdos: transforma relaciones, interrumpe planes y redibuja la vida cotidiana”, señalan desde la organización. “Por eso queremos iniciar conversaciones. Que la gente se pregunte: ¿cuándo fue la última vez que hablé con mi médico sobre mi memoria?”.