El Parlamento Europeo aprueba un proyecto para prohibir el scroll infinito

  • El texto considera que “juega con los deseos y las vulnerabilidades de las personas”
  • El creador de la funcionalidad la calificó de “cocaína conductual”
Scroll Infinito_Parlamento Europeo

Un pequeño gesto del dedo sobre la pantalla lleva continuamente a nuevo contenido cuando se navega en redes sociales y ese estímulo interminable, materializado en mensajes y publicaciones que no dejan de aparecer, puede llevar a pasarse horas frente a la móvil en un comportamiento que tiene muchas características de una adicción.  

Esa oferta inacabable es posible gracias a la función denominada scroll infinito, que permite al usuario desplazarse hacia abajo en el feed sin que se detenga la aparición de nuevo contenido y ahora el Parlamento de Europa ha iniciado un proceso que podría dar lugar a su prohibición. 

El proyecto va a investigar “la naturaleza adictiva de determinados servicios digitales”


En concreto, la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor de la institución legislativa aprobó el pasado 25 de octubre un proyecto para investigar “la naturaleza adictiva de determinados servicios digitales” y examinar y prohibir, en su caso, las técnicas nocivas y desleales, actualmente no reguladas en el ámbito comunitario. 

El proyecto fue aprobado con el voto a favor de 38 eurodiputados miembros de la Comisión y una abstención. Los parlamentarios aluden en el texto aprobado a que el scroll infinito “juega con los deseos y las vulnerabilidades de las personas y las empuja a dedicar más tiempo a estas plataformas”. La situación se considera especialmente dañina en el caso de los usuarios más jóvenes.  

La eurodiputada neerlandesa Kim Van Sparrentak, ponente del proyecto, señaló tras su aprobación: “No hay autodisciplina que pueda superar el diseño adictivo al que todos estamos sujetos hoy. El uso problemático de los teléfonos inteligentes afecta a la capacidad de atención y al desarrollo del cerebro desde una edad temprana”.

"Este es uno de los desafíos de nuestro tiempo”, aseguró asimismo la eurodiputada, integrada en el grupo de los verdes. “Si no intervenimos ahora, esto tendrá un enorme impacto en las generaciones venideras”.

Esta llamada de atención del parlamento europeo sobre los peligros del scroll infinito no es nueva. Ya en 2018, el ingeniero Aza Raskin, creador de la funcionalidad en 2006, comparó sus efectos adictivos con los de la droga. "Es como si cogiesen cocaína conductual y la rociasen en tu interfaz, eso es lo que hace que vuelvas una y otra y otra vez” dijo en una entrevista con la BBC. “Detrás de cada pantalla que muestra tu móvil hay literalmente mil ingenieros que han trabajado en esa herramienta para hacerla más y más adictiva”.