El plan de suscripción con anuncios de Netflix cumple tres años y desde entonces no sólo ha abierto una ventana de relación entre anunciantes y espectadores, sino que ha protagonizando un punto de inflexión en la industria del streaming, con otras plataformas siguiendo sus pasos. La compañía ha hecho balance del rendimiento de su propuesta compartiendo algunos datos sobre su penetración y eficacia, y ha compartido detalles de las novedades en las que está trabajando.
Nuevas métricas de audiencia
La principal novedad que ha presentado la compañía es la de la adopción de una nueva métrica. Se trata de Monthly Active Viewers (MAV), es decir, los espectadores mensuales activos. Según ha explicado Amy Reinhard, Presidenta de Netflix Ads, en una rueda de prensa a la que ha podido asistir Reason.Why, esta métrica se calcula multiplicando las cuentas han visto al menos un minuto de anuncios en Netflix en un mes por el número medio estimado de personas por hogar, a partir de los datos internos de Netflix.
El plan con publicidad cuenta con 190 millones de espectadores mensuales activos a nivel global
Así, Netflix asegura contar con 190 millones de espectadores mensuales activos entre los países en lo que tiene activo su modelo de suscripción con anuncios. De ellos, 10,2 millones están en España. La compañía asegura que esta métrica es más completa y comprensiva respecto a los hábitos de los consumidores puesto que ofrece mayor transparencia, precisión y claridad en relación a la interacción de los usuarios con el servicio.
Hasta el momento Netflix había recurrido a los usuarios activos mensuales para ofrecer información de su rendimiento. Esta opción, tal y como trasladan, se basaba en basada en perfiles de cuenta y no contemplaba la forma en que los hogares usan la plataforma, que muchas veces incluye el co-viewing, es decir, la visualización de un contenido por parte de más de una persona.
En noviembre del año pasado, dos años después de la adopción de la publicidad, Netflix compartió que su plan con anuncios contaba con 70 millones de usuarios activos mensuales a nivel mundial, y que más del 50% de sus nuevas suscripciones eran para dicho plan.
Nuevos formatos publicitarios
La compañía también ha adelantado los nuevos formatos publicitarios en los que está trabajando y que verán la luz a partir del próximo año. La opción más llamativa en este terreno es la de la inserción dinámica de anuncios (DAI) en programas en directo, una línea de contenido por la que Netflix está apostando estratégicamente.
Así, asegura que en este trimestre ya está realizando pruebas en programas de la WWE, para permitir a las marcas que adapten sus campañas de forma más local y personalizada. Señala también que ha puesto la tecnología a disposición de anunciantes en Estados Unidos, Brasil, Canadá, México, Alemannia y Reino Unido de cara a la retransmisión del partido de la NFL en Navidad.
A lo largo de 2026 extenderá la función a más títulos en directo.
Netflix también amplía sus formatos de anuncios. Hasta el momento contaba con los spots tradicionales, los anuncios de pausa, los patrocinios de títulos y los anuncios con QR. Ahora está probando los anuncios modulares en vídeos interactivos en Estados Unidos y Canadá. Este tipo de publicidad se adaptará a los hábitos de visionado de los suscriptores y permitirán a los anunciantes beneficiarse de plantillas dinámicas que combinan y adaptan distintos elementos creativos.
Estos anuncios llegarán a todo el mundo en el segundo trimestre de 2026.
Más capacidad de segmentación
La compañía también ha valorado positivamente el rendimiento de su plataforma propia de publicidad, Netflix Ads Suite, desplegada ya en 12 países (Canadá, estados Unidos, México, Brazil, Francia, Alemania, España, Italia, Reino Unido, Japón, Corea del Sur y Australia). Y asegura que continúa mejorando sus herramientas de segmentación para que anunciarse en su plataforma sea más eficaz y sencillo.
En este sentido, está ampliando su segmentación demográfica avanzada para llegar con más precisión a públicos relevantes. Así, los anunciantes podrán filtrar por perfil socio-económico, nivel de educación o estado civil, entre otros.

Además, Netflix Ads Suite también ofrece la posibilidad de segmentar a suscriptores interesados en productos concretos. Esto permitirá a las marcas optimizar su estrategia para llegar a usuarios con mayor intención de compra, con categorías como coches de lujo, paquetes turísticos o experiencias gastronómicas.
La compañía también ha ampliado sus herramientas de análisis y sumado nuevas alianzas con partners para resultados de forma clara y transparente. Ya colabora con más de 50 empresas de medición de publicidad en todo el mundo, y ha ampliado su oferta programática para incluir Amazon, Google Display & Video 360, The Trade Desk y Yahoo DSP.
Netflix busca crecer con publicidad
El objetivo último de todas estas iniciativas es impulsar el crecimiento de la compañía, No obstante, Amy Reinhard, Presidenta de Netflix Ads, defendió en la rueda de prensa que la principal ventaja competitiva de la plataforma continúa siendo el contenido y el engagement que genera en la audiencia.
Las novedades presentadas buscan reforzar la percepción de Netflix como una marca innovadora y capaz de ofrecer soluciones publicitarias que favorezcan la relevancia y la memorabilidad de los mensajes de los anunciantes. Así, considera que lo que diferencia su propuesta publicitaria de los rivales, o incluso de la televisión tradicional, es su flexibilidad, opciones de personalización e interactividad.
En sus últimos resultados financieros, Netflix ha reportado un crecimiento de la facturación del 17% en el tercer trimestre de este año, hasta los 11.510 millones de dólares. Sus beneficios se han situado en los 2.547 millones de dólares, esto es, un 7,7% más en relación al mismo periodo del año anterior.
Noticias Relacionadas

Netflix y AB InBev establecen un acuerdo de co-marketing a nivel global
{"id":27941,"titular":"Netflix y AB InBev establecen un acuerdo de co-marketing a nivel global","prefijo":null,"slug":null,"image":"https://www.reasonwhy.es/media/cache/noticia_relacionada/media/library/netfllix-ab-inbev.jpg","path":"/actualidad/netflix-ab-inbev-acuerdo-global-comarketing"}
Netflix promete invertir 1.000 millones de euros en España en los próximos tres años
{"id":27584,"titular":"Netflix promete invertir 1.000 millones de euros en España en los próximos tres años","prefijo":null,"slug":null,"image":"https://www.reasonwhy.es/media/cache/noticia_relacionada/media/library/netflix-diez-anos-espana.jpg","path":"/actualidad/netflix-invertira-mil-millones-euros-espana-proximos-tres-anos"}De cara al cierre del ejercicio, la compañía espera un incremento de la facturación cercano al 16%, hasta alcanzar los 45.100 millones de dólares. Netflix atribuye el desempeño al aumento de las suscripciones, de sus nuevas tarifas y el aumento de los ingresos por publicidad.
Cabe recordar que en verano de este año la plataforma volvió a modificar sus tarifas. SI bien bajó el precio de su plan con publicidad, de 7,99 a 6,99 euros mensuales; ha incrementado el de la suscripción básica sin anuncios, cuyo precio ha pasado de 9,99 a 13,99 euros al mes.