Una conversación con Alejandro Romero (LLYC) sobre cómo ser un buen partner ante este futuro incierto

  • Desde LLYC han presentado “Partners for What’s Next”, una invitación a mirar el presente desde otra perspectiva
  • "Se trata de actuar con visión, hacer preguntas difíciles y diseñar soluciones para que los clientes sean significativos”

El mundo asiste a un proceso de transformación profunda en los negocios, la sociedad y la propia industria de la comunicación. El nuevo contexto marcado por la tecnología, las nuevas demandas de los consumidores, la polarización social y la presión sobre las marcas hace que las empresas necesiten socios estratégicos, más allá de proveedores. 

Conscientes de ello, desde LLYC han presentado “Partners for What’s Next”, una invitación a mirar el presente desde otra perspectiva, a hacer preguntas difíciles, proponer ideas nuevas y diseñar soluciones que hagan a sus clientes “más resilientes, memorables y relevantes”. 

Nos lo cuenta su CEO, Alejandro Romero, en una conversación telefónica mantenida al hilo de su 30 aniversario como compañía de Marketing y Corporate Affairs. Y es que LLYC ha decidido abrir un nuevo capítulo con una declaración de marca que expresa la propuesta de valor de la compañía: ser el socio de confianza en creatividad, influencia e innovación para hacer crecer y proteger el negocio de sus clientes.

Sorteando la incertidumbre

La primera pregunta que le hago es si "Partners for What’s Next” bebe de algún tipo de objeto de adivinación que tenga en su poder y no nos haya confesado todavía, porque este nuevo posicionamiento es toda una declaración de intenciones. 

“Somos más poderosos que nunca gracias a la capacidad que tenemos de análisis de datos y cómo pasamos de modelos de anticipación a modelos de predictibilidad". Así es como define una especie de bola de cristal que parece tener en su poder para contarlo tan convencido. 

Desde LLYC se han propuesto, por lo tanto, invitar a mirar el presente y el futuro con otra perspectiva. "Se trata de actuar con visión, hacer preguntas difíciles, proponer ideas nuevas y diseñar soluciones para que nuestros clientes sean más significativos”. 

¿He escuchado “hacer preguntas difíciles”? Me interesa que ponga algún ejemplo de esto, para entender mejor la capacidad de anticipación de la que LLYC hace gala y con la que está ayudando a empresas y organizaciones a tomar decisiones frente a los grandes retos del marketing, la comunicación corporativa, la creatividad publicitaria o los asuntos públicos.

“La pregunta más desafiante es: ¿de verdad estás consiguiendo los resultados que te habías planteado?”, explica. 

En este punto de la conversación ya estamos hablando con Alejandro de valores y atributos como la vulnerabilidad y la humildad. "El mundo está en un momento de incertidumbre y las marcas necesitan aliados con una visión atrevida y soluciones de excelencia reales”, asegura. Pero el primer paso es integrar esos valores y reconocer que hay un reto para el que se requiere ir acompañado en el camino a la resolución.

“Nunca hay que perder la humildad. El acceso al conocimiento, que nos empodera, demuestra que aún hay mucho más conocimiento por desarrollar”. 

El poder de la creatividad

Alejandro Romero avanza en su explicación haciendo referencia a la voluntad que tiene LLYC de “estar a la vanguardia de las ideas”. Y hacerlo sumando talentos, para “ser más fuertes y resilientes con una oferta integrada que entienda el desafío actual, aportando soluciones reales”.  En un contexto en el que la IA generativa está creando muchos contenidos similares, basados en las mismas fuentes, se define como creyente del“verdadero poder de la creatividad. Nuestro trabajo es generar caminos distintos y resultados diferentes, y ahí entra el talento humano".

Me pregunto si no es un poco raro pensar constantemente que lo que nunca debería cambiar es nuestra esencia y humana y, sin embargo, la ponemos de manera recurrente en valor, como si ya estuviera casi perdida… Esto es lo que Alejandro responde:

En este punto del análisis sobre la permanencia de la esencia humana, Alejandro hace un alto para incidir en un concepto que le parece clave: la responsabilidad. “Alguien la tiene que asumir. Los aviones vuelan con piloto automático y no por ello la figura humana deja de ser necesaria”. 

¿Eso también aplica en el mundo de la consultoría? "Totalmente. Necesitas un experto, un CEO, un gestor de reputación que tome decisiones y se responsabilice. “Partners for What’s Next” también quiere ser ese socio responsable que te ayuda a decidir".

Lo que cambia y lo que no

Los minutos finales de nuestra charla telefónica los dedico a hacerle algunas preguntas más concretas sobre su visión de futuro, posibles cambios estructurales en la industria y tareas que estén pendientes. El diálogo ha sido este: 

RW. Tú que llevas décadas en esto y has visto muchas revoluciones, ¿hay algo que haya cambiado que no te esperabas?

Sí: la dilución de fronteras en nuestra profesión. Antes todo estaba dividido: marketing, recursos humanos, legal, comunicación... Cada uno con su agencia. Ahora esas barreras se han roto. Hoy hay que dar una solución integral al cliente, mezclar marketing, PR, paid media, relaciones institucionales… Y en eso LLYC ha avanzado mucho, incluso por delante del mercado.

RW. ¿Y al revés? ¿Hay algo que aún no ha cambiado y debería hacerlo ya?

Sí: cómo usamos la IA para gestionar el conocimiento interno. En LLYC somos 1.300 personas. Tenemos una cantidad enorme de experiencia acumulada pero, ¿cómo usamos IA para transmitir ese conocimiento a las nuevas generaciones, más rápido?
Esa es una de las claves del futuro cercano.

“Partners for What’s Next” se presenta, además de como narrativa para el futuro, como una plataforma estratégica que unifica acciones comerciales, editoriales y la cultura interna de la compañía bajo un mismo mensaje. La iniciativa refleja la evolución de la marca hacia una identidad verbal y visual más expresiva, con un componente estético importante. “Queríamos desarrollar una marca que pudiera convivir tanto en el mundo de los corporate affairs como en el de marketing solutions", explica Alejandro. "Durante mucho tiempo han sido mundos separados, pero ahora necesitábamos juntarlos. La evolución visual y verbal de nuestra marca refleja esa unión”. 

Fundada en 1995, LLYC es una firma líder y de referencia en el sector. Según el informe PR Scope España 2025/2026, es la más conocida, ejemplar, atractiva y activa en nuevo negocio. Además, es la mejor percibida por el mercado en calidad de servicio, planificación estratégica de comunicación y servicios integrados.

Si quieres escuchar la conversación completa con Alejandro Romero, aquí la tienes:

INFORMACIÓN, INSPIRACIÓN Y CRITERIO

Suscríbete gratis a la Newsletter que reciben a diario más de 50.000 profesionales de la industria.

Abrir Formulario