Cuatro episodios de dos minutos de duración y en formato vertical que se comparten a través de redes sociales y centrados en distintos oficios. Así es “Perfil", la microserie que ha puesto en marcha el grupo Adecco para revalorizar la Formación Profesional ante la generación Z.
La compañía especializada en soluciones de Recursos Humanos ha recurrido a este formato de entretenimiento para captar la atención de los jóvenes allí donde consumen contenido y romper los prejuicios y estereotipos que aún persisten en torno a este tipo de educación.
Para ello se ha asociado al creador de contenido Yunimat (Unai Martín), con más de 4,3 millones de seguidores en redes sociales. Éste ejerce como conductor de cada entrega, en la que se muestran oficios como la repostería, la mecánica, el sonido el diseño, que están vinculados a una Formación Profesional.
Cada episodio, tal y como explican desde Adecco en un comunicado, ha sido grabado en escenarios auténticos y están protagonizados por profesionales reales. Se ha buscado un enfoque dinámico y cercano, basado en el estilo visual y narrativo del propio Yunimat, cuyos contenidos se caracterizan por el humor rápido y la edición creativa.
Las entregas combinan un tono inspirador y práctico con la intención de acercar a los jóvenes las virtudes de la Formación Profesional. Desde Adecco destacan las opciones atractivas, el alto grado de empleabilidad y las posibilidades de crecimiento. El contenido busca apelar, con un lenguaje cercano, a los jóvenes que se encuentran en etapas de orientación profesional.
Cada episodio se difundirá íntegramente en redes sociales, tanto en los canales de Yunimat como en los Grupo Adecco en Instagram y TikTok.
“El mercado laboral tiene una alta demanda de perfiles de Formación Profesional. Sin embargo, la FP sigue siendo una opción menor para los jóvenes a la hora de elegir su itinerario formativo porque desconocen todo su potencial”; ha señalado Luca Barca, director de Marketing, Comunicación externa y Digital Sales del Grupo Adecco, en un comunicado. "Con ‘Perfil’ queremos derribar prejuicios y mostrar que detrás de cada oficio hay talento, creatividad y un futuro profesional lleno de posibilidades”.
Noticias Relacionadas

ESIC University resuelve su teaser y se declara culpable en su nueva campaña
{"id":28215,"titular":"ESIC University resuelve su teaser y se declara culpable en su nueva campaña","prefijo":null,"slug":null,"image":"https://www.reasonwhy.es/media/cache/noticia_relacionada/media/library/esic-somos-culpables.jpg","path":"/actualidad/esic-resuelve-teaser-campana-culpable-antiguos-alumnos"}
Duolingo “crea” una colección de moda para profesoras de inglés en su primera campaña en España
{"id":28055,"titular":"Duolingo “crea” una colección de moda para profesoras de inglés en su primera campaña en España","prefijo":null,"slug":null,"image":"https://www.reasonwhy.es/media/cache/noticia_relacionada/media/library/duolingo-duosigual.jpg","path":"/actualidad/duolingo-coleccion-moda-ficticia-duosigual-primera-campana-espana"}“Perfil” se enmarca en el programa “Trabajando en ti”, puesto en marcha hace dos años y enfocado a ayudar a los jóvenes en su desarrollo profesional y preparación para el mundo laboral. Ofrece orientación, formaciones, becas y oportunidades para encontrar un primer empleo. En su corto recorrido ha lanzado 90 iniciativas diferentes y ha firmado acuerdos de colaboración con 50 universidades y centros de FP y más de 35 empresas.
Aunque “Perfil” opta por un estilo cercano al documental y la entrevista, la campaña se inspira en la tendencia de las microseries de ficción, nacida en China en 2020 y popularizada recientemente también en Estados Unidos y Latinoamérica. Se trata de la narración de historias en episodios cortos producidos directamente en teléfonos móviles y pensados para su difusión en redes sociales.
La tendencia está acaparando las miradas de la industria audiovisual. En 2024 los ingresos de este tipo de producciones se dispararon hasta los 50.440 millones de yuanes (unos 6.685 millones de euros), superando por primera vez la taquilla del cine, según la Asociación de Servicios de Difusión por Red de China, tal y como recoge El País.