La televisión acusa la estacionalidad en un agosto dominado por la actualidad y Antena 3

  • Cada persona ha dedicado 2 horas y 18 minutos al día a ver la televisión tradicional, según datos de Barlovento
  • Antena 3 se ha hecho con las 25 emisiones más vistas y lidera con un 12,2% de la cuota de pantalla

Descanso, playa, piscina, viajes…. Las actividades de ocio propias del verano han mermado, un año más, el consumo de televisión y la audiencia del medio, que se ha visto afectado por una estacionalidad habitual. No obstante, un agosto cargado de actualidad en diferentes ámbitos ha impulsado la conexión con los espacios informativos y ha favorecido el liderazgo de la propuesta de Antena 3.

Son las principales conclusiones que pueden inferirse del informe mensual de audiencias de televisión ofrecido por Barlovento, y elaborado con datos de Kantar. Según éste, el tiempo de consumo diario por espectador (sobre quienes ven la televisión cada día) del mes de agosto ha sido de 280 minutos, esto es, 5 minutos más que en julio, pero 9 minutos menos que el agosto del año anterior. 

Además, cada persona (sobre el universo de población de 47,1 millones) dedicó un promedio de 2 horas y 18 minutos (138 minutos) al día a ver la televisión tradicional, lo que supone 9 minutos menos que el mes anterior y 7 menos en comparación con agosto de 2024.

¿Quién ve la televisión en España?

En lo que respecta al perfil de los espectadores, el informe indica que quienes más tiempo han dedicado al día a ver la televisión han sido los mayores de 64 años (274 minutos al día) y las mujeres (146 minutos al día). 
En lo que respecta a la ubicación, de nuevo, Asturias (179 minutos) y Galicia (158 minutos) son las regiones donde más se vio la televisión en agosto.

22,8 millones de españoles vieron cada día la televisión al menos un minuto

Según los datos que ofrece Barlovento, los espectadores únicos acumulados en el mes alcanzaron los 41,5 millones, cifra que representa que el 88,1% de la población contactó con la televisión tradicional. Además, 22,8 millones de españoles vieron cada día la televisión al menos un minuto, es decir, el 48,5% de la población.

Por el contrario, según el informe, hubo 5,6 millones de “telefóbicos”, lo que significa que el 12% de la población no vio en ningún momento la televisión durante el mes de agosto. La cifra supone un incremento de 1,3 millones más que el mes anterior, lo que evidencia la estacionalidad del consumo. 

El consumo de televisión en streaming

El informe también desglosa el consumo digital de televisión y recoge “otros consumos audiovisuales” diferentes a la televisión convencional -que incluyen plataformas de streaming o vídeo, contenidos grabados, videojuegos o radio-.
En este sentido, el tiempo promedio de consumo híbrido se ha situado en 52 minutos por persona al día, esto es, un minuto más que en julio y 5 minutos más que en el mismo mes del año anterior.

Esto hace que el tiempo total de uso del televisor (televisión tradicional + otros usos) haya sido de 190 minutos por persona al día y de 341 minutos por espectador al día. Los datos reflejan un descenso de 8 minutos en el primer caso, pero un incremento de 11 minutos en el segundo, en comparación con el mes anterior.

Según Barlovento, el 27% del uso total del televisor es para “otros consumos audiovisuales” diferentes a la televisión convencional, es decir, uso de plataformas de streaming, de vídeo, contenidos grabados, juegos, radio, etc. 
Además, la audiencia exclusiva de estos "otros usos", es decir, el número de personas que usan diariamente el televisor para otra actividad diferente a ver la televisión lineal tradicional, ha sido de 2.991.000 espectadores.

Lo más visto de la televisión en agosto

En un mes de agosto dominado por la actualidad política internacionalidad y una devastadora oleada de incendios en el territorio español, la emisión televisiva más vista ha correspondido al informativo Antena 3 Noticias 1, emitido el 18 de agosto. Reunió a 2.067.000 espectadores y acumuló un 22,9% de cuota de pantalla. 
Cabe señalar que la cadena se ha hecho con las 25 emisiones más vistas del mes, todas ellas espacios informativos.

Noticias Relacionadas

Canal+ desafía a una Inteligencia Artificial con su propio catálogo para medir el alcance emocional del entretenimiento

Desgranando el contenido del informe por formatos, La1 se hizo con la película más vista. Se ha tratado de “Jurassic World: el reino caido”, emitida en el programa “Película de la semana”, el 24 de agosto, y alcanzó 1.170.000 espectadores de media y 12,9% de share.

En cambio, Antena 3 se ha alzado de nuevo con la serie más vista de agosto. Ha sido, una vez más, “Sueños de libertad”, cuyo capítulo emitido el día 6, reunió a 1.238.000 espectadores y acumuló un 15,7% de cuota de pantalla. 

La cadena de Atresmedia también ha logrado el minuto de oro, es decir, el minuto de televisión más visto de agosto. Ha correspondido al programa “La ruleta de la suerte”, emitido el día 25 a las 14;57h. Acumuló 2,5 millones de espectadores. 

La audiencia de televisión por cadenas

Un mes más, Antena 3 ha seguido encabezando el ranking de audiencia por cadenas, con una cuota de pantalla del 12,2%. Por su parte, La1 ocupa la segunda posición, con un share del 10,4%, mientras que Telecinco cae hasta la cuarta posición, con el 8% de la cuota de pantalla, por debajo del conjunto de las cadenas autonómicas que han acumulado el 8,7% de share.

Cabe destacar también, por un lado, que los espectadores únicos de las cadenas en abierto se han situado en 40,9 millones, esto es, el 87% de la cobertura. Y por otro, que el conjunto de las 80 cadenas que conforman las temáticas de pago alcanzaron el 12% de la cuota de pantalla.

Atendiendo a la audiencia por franjas horarias, La 1 lideró la mañana y el late-night, mientras que Antena 3 ha sido la opción preferida para la sobremesa, la tarde y el prime-time. Por su parte, Energy ha encabezado la madrugada. Por targets, Antena 3 ha liderado entre mujeres y La 1 entre hombres. Por edades, la audiencia ha quedado repartida: Boing ha conquistado a los menores de 4 a 12 años, La1 a los de 45 a 64 años, y Antena 2 al resto de segmentos.

Atendiendo a los grupos televisivos, Atresmedia -con 6 cadenas en emisión- ocupa el primer puesto en el ranking con el 25,2% de cuota de pantalla. Mediaset -con siete cadenas en emisión- le sigue con un 23,7%, y Grupo RTVE - con cinco cadenas- cierra el podio con el 16,5% de la cuota de pantalla.

La publicidad en televisión en agosto

Según Barlovento, el volumen de GRPs de las campañas publicitarias disminuyó un -12,5% en agosto en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta situarse en 93.585 GRPs 20". El número de campañas activas también ha caído un -4,4%. 
El spot más visto ha correspondido a la campaña de Repsol, emitido el 7 de agosto en Antena 3, en el espacio “Repsol en escena", con 16 Grp’s 20’’.

Los primeros puestos por los distintos atributos publicitarios son:

  • Campaña: “Carglass / Reparación de cristales”, con 1.675 Grp’s 20”
  • Anunciante: Galería del coleccionista, con 4.525 Grp’s 20”
  • Marca: Galería del coleccionista, con 4.525 Grp’s 20”
  • Sector: Distribución y restauración, con el 20% de la presión publicitaria

En números, hemos hablado de:

  • Anunciantes: 1.143, un -5,7% menos que en agosto de 2024
  • Spots: 673.553, un -17,1% menos en comparación con el mismo periodo del año anterior
  • Grps 20": 93.585
  • Sectores: 21
  • Marcas: 1.317, un -6,1% respecto a agosto del año pasado
  • Campañas: 1.721, un -4,4 % frente a agosto de 2024

Más info.: Barlovento audiencias televisión agosto 2025

INFORMACIÓN, INSPIRACIÓN Y CRITERIO

Suscríbete gratis a la Newsletter que reciben a diario más de 50.000 profesionales de la industria.

Abrir Formulario
Abrir Formulario