En un contexto de efervescencia tecnológica en el que la inteligencia artificial comienza a permear los procesos creativos, Canal+ se posiciona con una campaña que no solo comunica, sino que interroga. Bajo el título “R0_B0+”, la plataforma francesa propone una reflexión sobre el lugar que debe ocupar la IA en el ecosistema creativo, defendiendo la postura de que la tecnología puede ser aliada, pero nunca origen.
Concebida por la agencia BETC y desarrollada en colaboración con el colectivo artístico Obvious, la campaña materializa una tesis que Canal+ sostiene desde sus orígenes: la creatividad no es replicable. Es un atributo humano, subjetivo y, en un momento en el que la promesa de la inteligencia artificial parece rozar lo absoluto, la marca reivindica los límites como un acto de responsabilidad.
El experimento: una IA alimentada por Canal+
Lejos de limitarse a una pieza discursiva, “R0_B0+” parte de un experimento real. El colectivo Obvious -pionero en el cruce entre arte y algoritmos- entrenó un VLM (Vision Language Model) con el contenido de Canal+. Este tipo de modelos, capaces de interpretar imágenes y vídeos a través del lenguaje, fueron expuestos a cientos de obras audiovisuales con el objetivo de evaluar si una IA puede desarrollar una sensibilidad crítica, capacidad expresiva o una comprensión más sofisticada de lo creativo.
El resultado no fue un hallazgo técnico, sino conceptual: el robot que protagoniza la campaña representa la encarnación de ese proceso de aprendizaje artificial. Una entidad que observa, analiza e intenta crear, pero que tropieza inevitablemente con una frontera: la imaginación humana no es computacional.
La pieza audiovisual subraya, en este sentido, la imposibilidad de que la IA sustituya la creatividad. Con una estética propia de las conversaciones que tenemos con herramientas como ChatGPT, el mensaje final que transmite “R0_B0+” es que, gracias al imaginario de Canal+, la IA ha descubierto el poderoso efecto del entretenimiento en emociones como la alegría, la tristeza el miedo o el amor.
Y desde ese lugar, la campaña retoma y resignifica su claim de marca: “No puedes confiar tu imaginación a cualquiera.”
Lanzada este mes de junio, la campaña se despliega con una estrategia de gran alcance, diseñada para impactar a una audiencia de hasta 178 millones de contactos, con un 95% de cobertura en el segmento de 25 a 49 años. Pero más allá del alcance cuantitativo, el objetivo de Canal+ es reactivar el debate sobre la autenticidad en la era del contenido automatizado.
Y es que “R0_B0+” no es solo una campaña de publicidad. Es un posicionamiento editorial que interpela directamente a las industrias culturales: ¿Qué valor le damos a lo humano en los procesos creativos? ¿Qué lugar debe ocupar el algoritmo cuando se trata de contar historias, emocionar o imaginar?