El fútbol ha sido, un mes más, el contenido que ha atraído a la audiencia hacia la televisión tradicional, evitando con ello el descenso de consumo del medio propio de la época estival y, además, estrechando la distancia entre La 1 y Telecinco, que han apostado por el deporte rey con la emisión, respectivamente, de la UEFA Nations League y el Mundial de Clubes.
Es una de las principales conclusiones que puede desprenderse del informe mensual de audiencias de Barlovento, elaborado con datos de Kantar. Éste indica que el tiempo de consumo diario por espectador (sobre los que ven la televisión cada día) fue de 276 minutos, esto es, 2 minutos menos que en mayo y 7 minutos menos que el mismo mes del año pasado.
Además, cada persona (sobre el universo de población de 47,1 millones) dedicó un promedio de 2 horas y 38 minutos (158 minutos) al día a ver la televisión tradicional, lo que supone 4 minutos menos que el mes anterior y 10 menos en comparación con junio de 2024.
¿Quién ve la televisión en España?
En lo que respecta al perfil de los espectadores, el informe indica que quienes más tiempo dedican al día a ver la televisión siguen siendo los mayores de 64 años (298 minutos al día) y las mujeres (169 minutos al día).
En lo que respecta a la ubicación, de nuevo, Asturias (196 minutos) y Galicia (172' minutos.son las regiones donde más se vio la televisión en junio.
26,8 millones de españoles vieron cada día la televisión al menos un minuto
Barlovento señala que los espectadores únicos acumulados en el mes alcanzaron los 43,7 millones, cifra que representa que el 92,9% de la población contactó con la televisión. Además, 26,8 millones de españoles vieron cada día la televisión al menos un minuto, es decir, el 57% de la población.
Por el contrario, según el informe, hubo 3,3 millones de “telefóbicos”, lo que significa que el 7% de la población no vio en ningún momento la televisión durante el mes de junio. La cifra refleja 0,2 millones menos que el mes anterior y, por tanto, un ligero mejor rendimiento del medio televisivo durante este periodo.
El consumo de televisión en streaming
El informe de Barlovento también desglosa el consumo digital de televisión y recoge “otros consumos audiovisuales” diferentes a la televisión convencional -que incluyen plataformas de streaming o vídeo, contenidos grabados, videojuegos o radio-.
En este sentido, el tiempo promedio de consumo híbrido se ha situado en 51 minutos por persona al día, esto es, lo mismo que en mayo y 3 minutos más que en junio del año pasado. Esto hace que el tiempo total de uso del televisor (televisión tradicional + otros usos) haya sido de 209 minutos por persona al día y de 325 minutos por espectador al día. Los datos reflejan un descenso de 4 minutos en el primer caso, y de 3 en el segundo, en comparación con el mes anterior.
Según Barlovento, el 24% del uso total del televisor es para “otros consumos audiovisuales” diferentes a la televisión convencional, es decir, uso de plataformas de streaming, de vídeo, contenidos grabados, juegos, radio, etc.
Además, la audiencia exclusiva de estos "otros usos", es decir, el número de personas que usan diariamente el televisor para otra actividad diferente a ver la televisión lineal tradicional, ha sido de 3.228.000 espectadores.
Lo más visto en televisión en junio
El fútbol lideró la audiencia de televisión en el mes de junio. Concretamente, lo más visto fueron los penaltis del partido que enfrentó a España y Portugal en el marco de la UEFA Nations League. La retransmisión que tuvo lugar el 8 de junio en La1 de TVE y acumuló 9.032.000 espectadores de media y alcanzó el 60,7% de cuota de pantalla.
La emisión se hizo con el minuto de oro, es decir, el minuto de televisión más visto del mes, acumulando 9,6 millones de espectadores a las 22:48 horas.
Noticias Relacionadas


La prórroga de ese encuentro, y el partido en sí mismo, ocupan la segunda y tercera posición, respectivamente, en el ranking de las 25 emisiones más vistas. Acumularon 8.959.000 y 8.024.000 espectadores de media, respectivamente.
Cabe señalar que, por primera vez desde hace meses, Telecinco encuentra un hueco en la lista gracias a la emisión del Mundial de Clubes.
Desgranando el contenido del informe por formatos, la cadena pública también se hizo con la película más vista. Se ha tratado de “Barbie”, emitida en el programa “Película de la semana”, el 1 de junio, y alcanzó 1.220.000 espectadores de media y 11% de la cuota de pantalla.
En cambio, Antena 3 se ha alzado de nuevo con la serie más vista de junio. Ha sido, una vez más, “Sueños de libertad”, cuyo capítulo emitido el día 10, reunió a 1.316.000 espectadores y acumuló un 14,5% de share.
La audiencia de televisión por cadenas
Aunque TVE ha logrado las emisiones más vistas del mes de junio, Antena 3 ha seguido encabezando el ranking de audiencia por cadenas con una cuota de pantalla del 13,1%. La1 ocupa la segunda posición, con un share del 10,7%, mientras que Telecinco cierra el podio con el 10,2% de la cuota de pantalla.
Cabe destacar también, por un lado, que los espectadores únicos de las cadenas en abierto se han situado en 43,2 millones, esto es, el 92% de la cobertura, cifras que experimentan un ligero crecimiento respecto al mes anterior. Y por otro, que el conjunto de las 80 cadenas que conforman las temáticas de pago alcanzaron el 10,8% del share.

Atendiendo a la audiencia por franjas horarias, La 1 lideró la mañana, mientras que Antena 3 ha sido la opción preferida para la sobremesa, la tarde y el prime-time. Por su parte, Telecinco ha encabezado el late-night y Energy la madrugada. Por targets, Antena 3 ha liderado entre mujeres y La 1 entre hombres. Por edades, la audiencia ha quedado repartida: Boing ha conquistado a los menores de 4 a 12 años, La1 a los de 13 a 24 años; Telecinco a la población de 25 a 44 años y Antena 3 a los mayores de 45 años.
Atendiendo a los grupos televisivos, Atresmedia -con 6 cadenas en emisión- ocupa el primer puesto en el ranking con el 26,7% de cuota de pantalla. Mediaset -con siete cadenas en emisión- le sigue con un 25,4%, y Grupo RTVE - con cinco cadenas- cierra el podio con el 16,5% de la cuota de pantalla.
La publicidad en televisión en junio
Según Barlovento, el volumen de GRPs de las campañas publicitarias disminuyó un -6,8% en junio en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta situarse en 138.970 GRPs 20".
El spot más visto ha correspondido a la campaña de Cervezas Vicotira, emitido el 8 de junio en La 1, en el espacio “Prórroga UEFA Nations League", con 59 Grp’s 20’’.
Los primeros puestos por los distintos atributos publicitarios son:
- Campaña: “Carglass / Reparación de cristales”, con 2.351 Grp’s 20”
- Anunciante: Procter&Gamble, con 4.594 Grp’s 20”
- Marca: Danone, con 3.274 Grp’s 20”
- Sector: Distribución y restauración, con el 17% de la presión publicitaria
En números, hemos hablado de:
- Anunciantes: 1.547, un 0,3% más que en junio de 2024
- Spots: 910.823, un -5,4% menos en comparación con el mismo periodo del año anterior
- Grps 20": 138.970
- Sectores: 21
- Marcas: 1.784, un -1,9% respecto a junio del año pasado
- Campañas: 2.425, un -1,7% frente a junio de 2024
Más info.: Barlovento audiencias televisión junio 2025