Uno de los episodios más memorables en la historia del motociclismo tuvo lugar en el mes de mayo de 1996, en la última vuelta del Gran Premio de Jerez. Álex Crivillé iba por delante de su gran rival, el australiano Mick Doohan. El triunfo parecía seguro y estaba en juego el campeonato del mundo. De pronto, en un giro inesperado, los aficionados se dejaron llevar por la pasión que caracteriza a este circuito, invadieron la pista antes de tiempo, Crivillé frenó y, a pocos metros de la meta, Doohan lo adelantó. Unos segundos después, en un intento desesperado por recuperar la posición, Crivillé cayó despidiéndose del Gran Premio y de un campeonato que tardaría tres años más en conseguir.
La afición tenía pendiente esa disculpa colectiva
Con este acontecimiento como insight de referencia, la agencia Ernest ha ideado una acción para Turismo y Deporte de Andalucía a la que han bautizado como “marketing de disculpa”. Así, se ha creado la plataforma de comunicación “Sorry, Álex” que ha visto la luz con el lanzamiento de una colección de merchandising motero: cientos de camisetas, gorras, pegatinas y banderas se han fundido en el grito común de una afición que tenía pendiente esa disculpa colectiva. Una forma simbólica de mostrar cariño al histórico campeón y recordarle que, aunque aquella vez se excedió, jamás ha dejado de apoyarlo.
Como resultado, se ha conseguido que la marca Andalucía capte la atención, refuerce su notoriedad y visibilidad y amplíe su papel como patrocinador.
Y es que en unas horas, como explican desde la agencia Ernest en un comunicado, pilotos, mecánicos, escuderías, periodistas y miles de aficionados adoptaron como propia la iniciativa. “Sorry, Álex” fue tendencia en redes sociales, se convirtió en noticia en medios generalistas y siguió traccionando hasta convertirse en un clamor que ha trascendido incluso a la comunidad de aficionados al deporte del motor.

Adrián Gómez Sola, Chief Innovation Officer de Turismo y Deporte Andaluz, ha explicado que la idea era dejar de ser únicamente un impulsor económico de los eventos para ocupar un papel más integrado. Capitalizar mejor los patrocinios y hacerlo tan bien que, a medio plazo, “el promotor viera en esto un atributo más para elegir Andalucía frente a otros competidores que pujan por los principales eventos del mundo. Esta campaña es muy especial porque no solo entiende a la comunidad motera, sino también al promotor del evento y al Circuito de Jerez. Además, lo hace desde el respeto y cariño, que es la única vía para conseguir resultados genuinos”.
Álex Crivillé, dos veces Campeón del Mundo de Motociclismo, ha expresado por su parte: “Me hace muchísima ilusión esta acción. A los fans de esa carrera del 96, os perdono, por supuesto. No lo olvido. Pero os quiero igualmente".