Cesta de despensa y búsqueda de promociones: el consumo de los hogares latinoamericanos en España

  • Worldpanel by Numerator ha analizado el consumo de los hogares latinoamericanos a tenor de su crecimiento
  • El gasto medio en gran consumo de los hogares extranjeros crece un 10,1%, frente al 4,3% de la media nacional

España ha alcanzado un récord de población residente, con 49,4 millones de personas, tal y como ha dado a conocer recientemente el Instituto Nacional de Estadística (INE). De ellas, casi 10 millones han nacido en el extranjero, lo que evidencia el peso y relevancia de la población inmigrante en nuestro país y las oportunidades que brinda para el consumo

Worldpanel by Numerator, empresa resultante de la fusión de Numerator y Kantar Worldpanel, ha analizado el impacto de este tipo de población en el gran consumo a tenor de las perspectivas de crecimiento de cara a los próximos 15 años. Según la firma, se espera que la población inmigrante crezca un 75% en ese periodo, por encima de los mayores de 65 años, que crecerán un 44%. 

Más allá de los cambios culturales y sociales que entraña esta tendencia, el sector del gran consumo ha de entender sus hábitos y comportamientos para satisfacer sus necesidades y encontrar oportunidades de negocio. Estas abarcan desde la innovación en productos y servicios hasta estrategias de comunicación. 

El gasto medio en gran consumo de los hogares extranjeros crece el doble que la media nacional

Uno de los datos más destacados que ofrece el análisis de Worldpanel by Numerator  es el gasto medio en gran consumo de los hogares extranjeros, que crece el doble que la media nacional: un 10,1% frente al 4,3% en el acumulado del primer semestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. 

Desgranando la composición de la cesta de la compra la investigación señala que hay productos que superan en doble dígito su penetración en los hogares extranjeros frente a la media nacional. Se trata de los zumos, la mantequilla, los cereales de desayuno o la repostería. En cambio, la tendencia se invierte en pescados y mariscos no procesados o aceitunas.

Los países latinoamericanos, como Colombia, Venezuela, Ecuador o Argentina, son los principales orígenes de la población extranjera en España. Entre los hábitos de sus consumidores, Worldpanel by Numerator destaca la inclinación a comer más dentro del hogar que la media nacional. Lo hacen hasta dos veces más por semana; y hacen compras menos frecuentes, pero más carga. 

Según explica la firma, al desgranar el reparto de la cesta atendiendo a la misión de la compra, la de despensa (con más de 15 artículos) pesa hasta 7 puntos más en los hogares latinoamericanos que en el hogar general promedio. Sin embargo, las cestas de necesidad inmediata, es decir, que tienen 3 ítems o menos, registran casi 7 puntos menos en los consumidores latinoamericanos.

Noticias Relacionadas

En lo que respecta a la relación con los precios, los hogares latinoamericanos buscan ahorrar y controlar gastos. Así, más del 61% buscan promociones y el 85% comparan precios a la hora de comprar. Además, son más propensos a comprar marca de distribución que el hogar nacional. 

En cuanto al consumo fuera del hogar, los consumidores latinoamericanos prefieren las cadenas de restauración fast food. Es más, el consumo en esta opción duplica su peso respecto a la media nacional: 28% frente al 15%. 
Por otro lado, el análisis de Worldpanel by Numerator señala que los hogares latinoamericanos buscan el equilibrio entre la cocina en casa y la conveniencia de los platos preparados. En consecuencia, la firma apunta que las marcas principales de sus cestas no coinciden con el ranking medio nacional, lo que entraña una oportunidad para los fabricantes y las marcas de cara a formar parte de sus opciones de productos.