En una sociedad cada vez más conectada, una de cada tres personas en España aún no saben desenvolverse en entornos digitales. La Fundación Orange ha querido poner de manifiesto la invisibilidad de este problema a través de una acción de exterior: “La Puerta Invisible”, una cabina interactiva instalada en la explanada de Puente del Rey, en Madrid Río, que invitó a los viandantes a experimentar confusión, frustración y aislamiento, propios en quienes no poseen habilidades tecnológicas básicas.
Así, quien entraba en “La Puerta Invisible” se enfrentaba a un reto aparentemente sencillo -salir-, pero quedaba atrapado en un entorno que simula el desconcierto que supone no poder usar un cajero automático, acceder a una app médica o completar un trámite digital. Una metáfora directa para ilustrar lo que ocurre cuando nadie te ha enseñado a manejar las herramientas básicas de la era digital.
“Queremos que la gente viva en primera persona lo que significa no saber usar la tecnología. Es algo que muchos experimentan cada día y no lo vemos porque no nos afecta directamente”, explican desde la Fundación Orange.
La acción, desarrollada junto a Dentsu X, Dentsu Story Lab y Dentsu Creative, busca no solo sensibilizar, sino también movilizar a instituciones, empresas y ciudadanía para actuar frente a un problema que limita el acceso a derechos, servicios y oportunidades.
Además, esta acción forma parte del programa “Todo por aprender”, impulsado por Orange y Fundación Orange dentro de la iniciativa Generación D, coordinada por Red.es con financiación europea. Su objetivo: ofrecer formación gratuita y de calidad a los colectivos más vulnerables para reducir la brecha digital que persiste en nuestro país. El foco está puesto especialmente en personas mayores de 60 años y sin competencias digitales básicas para las que Orange y Fundación Orange impartirán más de 300.000 horas de formación en todo el territorio nacional.
Noticias Relacionadas

Cicatrices e hinchazones esculpidos en bronce: Frida visibiliza el posparto con una estatua
{"id":28043,"titular":"Cicatrices e hinchazones esculpidos en bronce: Frida visibiliza el posparto con una estatua","prefijo":null,"slug":null,"image":"https://www.reasonwhy.es/media/cache/noticia_relacionada/media/library/frida-estatua-postparto.jpg","path":"/actualidad/frida-estatua-escultura-visibilizar-realidad-posparto"}
Una partida de ajedrez se convierte en señal de alerta para concienciar sobre el Alzheimer
{"id":27946,"titular":"Una partida de ajedrez se convierte en señal de alerta para concienciar sobre el Alzheimer","prefijo":null,"slug":null,"image":"https://www.reasonwhy.es/media/cache/noticia_relacionada/media/library/amigos-mayores-ajedrez-y-alzheimer.jpg","path":"/actualidad/partida-ajedrez-senal-alerta-concienciar-alzheimer"}“La falta de competencias digitales no es una elección, es una consecuencia directa de la falta de oportunidades de aprendizaje”, recuerdan desde la compañía.
Así, “La Puerta Invisible” se alza como un símbolo tangible de la barrera que sigue siendo intangible para muchos. Su diseño moderno y su reto interactivo han buscado generar empatía con quienes se quedan al margen de la digitalización.