Los productos del mar no entienden ni de marketing ni de branding en la nueva campaña de Pesca España

  • La asociación reivindica la autenticidad del pescado y el marisco y su aportación a la salud y la cultura
  • “La marca que importa” ha sido desarrollada por la agencia SAMY y se ejecuta en social media
Imagen de un puesto de pescado

Sus promociones se escriben en papel mojado. Sus logotipos no son ningún alarde del diseño. Y sus redes son las de cerco, arrastre o trasmallo. Los productores pesqueros españoles no son expertos ni en marketing ni en branding, pero sí en marca. En la marca de productos auténticos, sostenibles y esenciales. 

Busca acercar los beneficios del pesado y el marisco a los consumidores

Ese es el mensaje que Pesca España, la Asociación de Organizaciones de Productores (AOP) de ámbito nacional, traslada en la campaña de comunicación digital “La marca que importa”, desarrollada junto a la agencia SAMY. Con ella se busca acercar los beneficios del pescado y el marisco a los consumidores apostando por un enfoque estratégico que destaca lo auténtico frente a la tendencia aspiracional de la industria gastronómica. 

Lo hace con una serie de piezas audiovisuales que, con un tono cercano y humorístico, buscan construir una relación emocional con los consumidores y una identidad para los productos. La campaña pone de relieve la propuesta de valor de los productores pesqueros, basada en sabor, calidad, cultura y bienestar. Se centra especialmente en los productos y los eleva como una marca en sí misma que no requiere de artificios para demostrar su valor. El thinking detrás de la campaña es que las marcas no están en un logo, sino en lo que aportan cada día. 

La campaña, que ya se está ejecutando en los perfiles sociales de Pesca España, reivindica la aportación de pescados y mariscos a una dieta saludable, al tiempo que promueve su consumo entre los hogares españoles y posiciona los productos como elementos esenciales de nuestra cultura, historia y salud. 

Además, también reivindica la pesca como un oficio que une sabor, comunidad y tradición, y ensalza a los pescadores y pescaderos como auténticos prescriptores del mar. Aseguran que ser trata de auténticos influencers para este tipo de productos, pues son los que conocen y cuidan el entorno y los que acercan el producto a los consumidores, conectando con ellos. 

Queremos mostrar que pescados y mariscos son mucho más que simples alimentos:
son fuente de bienestar, salud y felicidad, y también esenciales para nuestra economía y tradición", ha comentado Antonio Nieto, Gerente de Pesca España, en un comunicado. "Es importante recordar esta relevancia cada día, porque su valor va más allá de lo que vemos en el plato: está en cómo nutren, unen y acompañan a las familias españolas en su vida cotidiana”. 

La campaña se lanza en un momento de transformación en los hábitos alimenticios, con una caída del consumo de pescado, especialmente notable entre las generaciones más jóvenes. Desde Pesca España señalan que los menores de 25 muestran poca práctica de comprar pescado y predomina la predilección por la carne o la comida rápida, dándose una desvinculación respecto al producto del mar.

Noticias Relacionadas

A este respecto, la asociación defiende los beneficios nutricionales del pescado como fuente que es de nutrientes esenciales, como ácidos grasos omega-3, vitaminas del grupo B o minerales. “Incorporar productos del mar en nuestra alimentación es una de las mejores decisiones para cuidar tanto la salud física como el bienestar emocional. Comer pescados y mariscos es sinónimo de salud, pero también de felicidad", apunta
Antonio Nieto.

INFORMACIÓN, INSPIRACIÓN Y CRITERIO

Suscríbete gratis a la Newsletter que reciben a diario más de 50.000 profesionales de la industria.

Abrir Formulario