PepsiCo afronta el reto de eliminar los tintes sintéticos en sus productos sin renunciar al color ni al sabor

  • Cerca del 40% de sus productos en Estados Unidos todavía contienen colorantes artificiales
  • La compañía trabaja con ingredientes como cúrcuma, zanahoria o carob para sustituirlos
Un hombre enseñando los dedos naranjas por el polvo de los Cheetos

PepsiCo se encuentra inmersa en el reto de mantener el aspecto vibrante y reconocible de productos icónicos como Gatorade, Cheetos o Mountain Dew pero sin recurrir a colorantes artificiales. En un contexto en el que más del 50% de los consumidores estadounidenses afirman querer reducir su consumo de aditivos sintéticos, la compañía ha acelerado su transición hacia ingredientes naturales, aunque sin fijar una fecha límite concreta.

“Estamos buscando esas señales pequeñas que se convierten en un grito colectivo en el futuro”, explica Amanda Grzeda, Directora Senior de Experiencia Sensorial Global en PepsiCo. Esa señal, un cambio de percepción sobre los colorantes, se remonta a principios de los 2000, pero en la actualidad ha ganado fuerza a través del activismo en redes sociales y a la creciente vigilancia regulatoria.

Tostitos y Lay’s eliminarán los colorantes sintéticos en sus chips antes de que acabe el año

En abril de este año, PepsiCo ya anunciaba su compromiso de acelerar la sustitución de colorantes sintéticos en sus productos de alimentación y bebidas. Pero, actualmente, alrededor del 40% de su portfolio en Estados Unidos todavía utiliza tintes artificiales, lo que implica una labor compleja y prolongada de reformulación. Algunas de las primeras marcas en realizar la transición serán Tostitos y Lay’s, que eliminarán los colorantes sintéticos en sus chips antes de que acabe el año. Las salsas y dips de ambas líneas seguirán ese camino a comienzos de 2026.

Así, la compañía asegura que el equipo de I+D de PepsiCo está trabajando para encontrar fuentes naturales que repliquen el impacto visual de los tintes artificiales sin afectar el sabor, la textura o la vida útil de los productos. En el caso de Tostitos Salsa Verde, por ejemplo, la fórmula original utilizaba cuatro colorantes: Yellow 5, Yellow 6, Red 40 y Blue 1. El nuevo color se logra ahora con carob (algarroba), aunque fue necesario ajustar la receta para no modificar su sabor característico.

“Comemos con los ojos”, declara Damien Browne, Vicepresidente de Investigación y Desarrollo en la división de bebidas de PepsiCo. “Los colores guían nuestras elecciones incluso antes de probar un producto”.

Por eso, entre las soluciones exploradas están ingredientes como la cúrcuma, el pimentón o la zanahoria para snacks, y batata morada o gardenia azul para bebidas. Pero el proceso requiere validaciones técnicas, sensoriales y regulatorias. El pasado mayo, la FDA aprobó tres nuevos colorantes naturales -entre ellos uno azul derivado de algas- y en julio dio luz verde al uso del azul de gardenia. Sin embargo, PepsiCo no se ha comprometido todavía con el objetivo de eliminar los tintes sintéticos antes de 2026, como ha propuesto la administración Trump.

Noticias Relacionadas

“Podemos seguir la ciencia ciegamente, pero estaríamos ignorando lo que nuestros consumidores creen y perciben”, reconoce Grzeda. Y es que la tensión entre percepción y evidencia científica se ha convertido en una variable estratégica clave. Aunque los colorantes artificiales aprobados por la FDA se consideran seguros, estudios recientes siguen poniendo el foco en los posibles efectos neuroconductuales en niños, y la opinión pública se ha inclinado hacia el rechazo.

En paralelo, la empresa también debe equilibrar el coste del cambio. Según datos de NIQ, las ventas de productos sin colorantes artificiales cayeron en 2023 debido al alza de precios, lo que evidencia la sensibilidad del consumidor al valor percibido.

Desde la fundación de Pepsi-Cola en 1902, la marca presumía de ser “la bebida original de alimentos puros” en contraste con otras que utilizaban plomo o arsénico como colorantes. Más de un siglo después, la compañía vuelve a reivindicar ese legado, pero adaptado a una nueva sensibilidad de consumo, que pide productos visualmente atractivos, pero con etiquetas más limpias.

INFORMACIÓN, INSPIRACIÓN Y CRITERIO

Suscríbete gratis a la Newsletter que reciben a diario más de 50.000 profesionales de la industria.

Abrir Formulario